Xenofobia presidencial
Cuando más se necesita un presidente que llame a la calma, Lenín Moreno, el silente, el ausente, salió a desbocar a las turbas. La historia lo recordará como un nefasto provocador incitador del racismo generalizado.
Si supieras, niño, que según el protocolo sigues vivo
El 9 de octubre de 2018, los niños Joaquín y Saúl murieron en dos guarderías del Mies, en circunstancias similares. La justicia investiga a cinco educadoras. El Mies se remite a contar cómo deberían funcionar los protocolos, los mismos protocolos que no funcionaron para Joaquín y Saúl.
Verónica Espinosa: “Hay farmacéuticas que actúan de forma antiética para lograr vender un medicamento al Estado”
La Ministra de Salud es la única autoridad de ese nivel que ocupa el mismo cargo desde el gobierno de Rafael Correa. Tiene un perfil mediático bajo y ha insistido en varias ocasiones, tras los retrasos para aprobar el Código de la Salud, que hay intereses de varios sectores, aunque no precisa cuáles.
Pirotecnia en Galápagos: la culpa es de los que se quejan
Un ciudadano denuncia que hubo fuegos artificiales el 31 de diciembre de 2018 en la isla Isabela, a pesar de que estaba prohibido. El alcalde del cantón y un candidato a concejal que trabaja con él se justificaron en redes sociales y en entrevistas. El alcalde nunca contestó, el candidato dijo que las acusaciones eran “estúpidas”.
Las acusaciones contra Ana Galarza ponen a prueba a la Asamblea Nacional
La divulgación de un audio en que un excolaborador de la asambleísta de CREO relata supuestas irregularidades de la legisladora de CREO, pone en discusión la capacidad fiscalizadora del legislativo ecuatoriano. ¿Se fiscaliza únicamente al partido impopular de turno?
Gabriela Rivadeneira: “Nunca tuvimos poder”
Con el crecimiento urbano y el uso, cada vez más masivo, de los automóviles, los peatones han quedado relegados a un segundo plano por la agresividad de los conductores y la forma en la que se piensa la ciudad. Los niños son una población en la que poco o nada se piensa dentro de una ciudad. ¿Hay espacio para los niños en las calles de las grandes ciudades?
Las ciudades que no querían a los niños
Con el crecimiento urbano y el uso, cada vez más masivo, de los automóviles, los peatones han quedado relegados a un segundo plano por la agresividad de los conductores y la forma en la que se piensa la ciudad. Los niños son una población en la que poco o nada se piensa dentro de una ciudad. ¿Hay espacio para los niños en las calles de las grandes ciudades?
La renuncia de la vicepresidenta del Ecuador, explicada
María Alejandra Vicuña presentó su renuncia el martes 5 de diciembre de 2018. En un video LEER MÁS
Mauricio Pozo: «Más de la mitad de la gente no sabe quiénes están de candidatos»
El precandidato a la Alcaldía de Quito por el Partido Social Cristiano, Mauricio Pozo, postulará por segunda vez a un cargo de elección popular. Pozo, economista con experiencia como académico y empresario, dice que participa porque tiene muchas posibilidades de ganar y cree que puede aportar a la ciudad. Habla además de su visión de ciudad y su postura política.
El legado de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña
La segunda vicepresidenta que tuvo Lenín Moreno en menos de 18 meses ha negado las acusaciones de haber exigido pagos indebidos a un excolaborador. Dijo que no pediría licencia, pero la pidió. Dijo que no renunciaría, pero renunció. ¿Qué le deja al país la segunda mujer vicepresidenta en la historia?