Juan Carlos, “cambiar, mejorar, innovar” son palabras vacías sin un plan claro
La retórica de volver los ojos a los barrios no va solucionar las graves fallas estructurales que adolece Quito
Tres razones (que no son corrupción) para no votar por el correísmo
En diez años el gobierno de la Revolución Ciudadana ha concesionado proyectos extractivistas sin consultar a las comunidades, ha humillado sistemáticamente a las mujeres solo por ser mujeres y ha cometido numerosas violaciones a los derechos humanos. A pesar de esto los opositores solo pueden justificar su rechazo hacia el régimen con la corrupción. ¿Por qué se ha vuelto tan difícil para los anticorreístas argumentar su voto?
#Falso: “El 77% de los ecuatorianos teme por su seguridad”
La declaración del candidato Iván Espinel se contradice con un estudio latinoamericano sobre percepción de seguridad
Carta abierta a Iván Espinel: el candidato que quiere entrar a la política procurando matar
El candidato a la presidencia por el partido Fuerza Compromiso Social ha dicho que instauraría la pena de muerte. Un joven abogado lo cuestiona.
De la judicialización de la política a la politización de la justicia
El 5 de abril de 2016 fue apresado el empresario argentino Lázaro Báez, sospechoso de evasión tributaria y lavado de dinero. De acuerdo a las investigaciones de más de 40 expertos contables del gobierno argentino, Báez y su familia son dueños de aproximadamente 212 propiedades a lo largo de toda la Argentina, incluyendo tres estancias de gran extensión en El Calafate, en la región austral de la Patagonia, muy cerca al glaciar Perito Moreno, uno de los más grandes del mundo. Lo dicho no es más que un breve resumen del poder económico que ostenta Báez, uno de los mayores LEER MÁS
Honrarás a tu padre, a tu madre y a Rafael Correa
¿Por qué es grave que el Presidente use los mecanismos constitucionales de protección de derechos para sus intereses narcisistas?
Calisto, dopaje y abandono
El 29 de agosto de 2015 el atleta ecuatoriano de ultramaratón de montaña Gonzalo Calisto cruzaba la meta del Ultra Trail de Mont Blanc, la competencia más prestigiosa de atletismo de montaña, en el quinto puesto. Calisto —que lleva más de diez años practicando este deporte— se ubicaba como el mejor sudamericano, después de atravesar 170 kilómetros, en 22 horas y 24 minutos, apenas 1 hora y 15 minutos después del ganador: el francés Xavier Thevenard. Al finalizar la competencia, fue sometido al control antidopaje de la carrera, llevado a cabo por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), LEER MÁS
Los 10 de Luluncoto: Ni verdad, ni justicia
La manipulación de las leyes para intereses políticos demuestra que la justicia es un ideal perdido. Un ejemplo es el caso de los 10 de Luluncoto en el Ecuador. En febrero de 2013 un Tribunal de Garantías Penales condenó a un año de prisión a diez ciudadanos supuestamente vinculados a actos terroristas. Los declararon responsables por la explosión de tres bombas panfletarias en Quito, Guayaquil y Cuenca, en diciembre de 2011, durante la visita del presidente de Colombia Juan Manuel Santos. El tribunal los sentenció por terrorismo organizado, un tipo penal establecido en el Código Penal vigente en ese entonces. LEER MÁS
La Alianza anticorreísta
Los actores políticos del Ecuador han iniciado su campaña electoral. El historiador y académico Enrique Ayala Mora ha llamado a un acuerdo nacional en un editorial para Diario El Comercio y una entrevista en Contacto Directo (desde el minuto 18). Jaime Nebot y Guillermo Lasso son los principales convocados a esta alianza. Es paradójico que “el candidato” de la izquierda académica pretenda unirse con la derecha amplia para derrotar al correísmo. Está claro que la ideología ha dejado de ser parte del discurso y que las teorías políticas no tienen cabida en esta carrera contra el tiempo, contra Rafael. Sin embargo la LEER MÁS
#Verdadero: «El recorte presupuestario de 2016 de 6.000 millones (6% del PIB) de dólares es de largo el más fuerte de toda Latinoamérica»
Durante el noveno Informe a la Nación de su Mandato, y el que se espera sea el último, el presidente Rafael Correa, para legitimar su discurso e intervención, y justificar la crisis financiera y su nueva estructura presupuestaria que favorece —según él— al ahorro, dijo que“Lo más importante, durante 2015 y 2016 recortamos USD 6.000 millones (el 6% del PIB) en el presupuesto del Estado, haciéndolo de tal manera que afecte lo menos posible a los más pobres y a la actividad económica. Es de largo el ajuste más fuerte de toda América Latina”. Su afirmación es verdadera. En gran LEER MÁS