Niels Olsen es el presidente de la Asamblea Nacional. La primera vicepresidente es Mishel Mancheno, de ADN, y la segunda vicepresidenta es Carmen Tiupul de Pachakutik. Los asambleístas fueron elegidos el 14 de mayo de 2025 y estarán en el cargo en el periodo 2025-2027. En 2027, se elegirán nuevas autoridades pero las actuales pueden reelegirse.
Los asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento del presidente Daniel Noboa, son los que se llevaron tres de los siete puestos del Consejo de Administración Legislativa (CAL). La presidencia con Olsen, la primera vicepresidencia con Mancheno y la primera vocalía con Sade Fritschi, al igual que indirectamente la cuarta vocalía con Steven Ordóñez, aliado de la bancada. Mientras que Pachakutik obtuvo la segunda vicepresidencia con Tiupul. La segunda vocalía se la llevó Samuel Célleri, del Partido Social Cristiano (PSC) y la tercera vocalía, Mónica Salazar, ex miembro de la bancada de Revolución Ciudadana (RC).
Giovanny Bravo Rodríguez, abogado, fue elegido como secretario del Pleno y Jorge López Terán como prosecretario.
Estas son las nuevas autoridades de la Asamblea que estarán en el cargo hasta 2029.
ADN obtiene la Presidencia de la Asamblea
Niels Olsen fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional con 80 votos a favor, 65 votos en contra y 6 abstenciones.

El empresario turístico fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional en 2025 con 80 votos a favor. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Niels Olsen Peet es un empresario de turismo guayaquileño nacido en 1988. Fue ministro de Turismo durante los dos años y medio del gobierno de Guillermo Lasso, que terminó luego del decreto de muerte cruzada y llamado a elecciones anticipadas. Daniel Noboa asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023 y lo ratificó en el cargo de Ministro de Turismo.
El 30 de agosto de 2024, Olsen presentó su renuncia al Ministerio de Turismo para ser candidato a Asambleísta Nacional con ADN.
Como ministro de Turismo promovió a Ecuador como destino turístico participando en ferias nacionales e internacionales y ampliando rutas aéreas con aerolíneas como Avianca. Ecuador fue reconocido por Lonely Planet como el mejor destino para el turismo sostenible en 2024. Sin embargo, Olsen también enfrentó críticas por la gestión de la nueva Marca País, cuyo proceso de selección y alto costo generó controversia en redes sociales.
Aquí puedes leer más sobre Niels Olsen.
La primera vicepresidencia también es para ADN
Los 151 asambleístas eligieron a Mishel Mancheno, también de ADN, como la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Mancheno obtuvo 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones.

Con 79 votos a favor Mishel Manchacho fue elegida como la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional con el partido Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente Noboa. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Mishel Mancheno tiene un máster en derecho de empresa con asesoría fiscal, mercantil y laboral. El 23 de noviembre de 2023 fue posesionada como Secretaria General Jurídica de la Presidencia de la República por el presidente Daniel Noboa.
Mancheno lleva más de siete años trabajando en el sector público ecuatoriano. Entre 2018 y 2019, trabajó como abogada en la coordinación zonal 3 de la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en Riobamba. También fue analista de patrocinio en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (Digercic) y entre 2020 y 2021 fue directora de coordinación del Distrito Metropolitano de Quito en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Aquí puedes leer más sobre Mishel Mancheno.
Pachakutik se lleva la segunda vicepresidencia
Carmen Tiupul fue elegida como la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Los legisladores la escogieron con 78 votos a favor, 64 votos en contra y 8 abstenciones.

Con 78 votos a favor en la segunda votación por la segunda vicepresidencia del CAL el pleno eligió a la asambleísta Carmen Tiupul de Pachakutik. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Carmen Yolanda Tiupul Urquizo es una líder indígena kichwa puruwa de la comunidad Amulá Casa Loma, de la provincia andina de Chimborazo. Es ingeniera de empresas y tiene un diplomado en liderazgo. Fue la primera mujer presidenta de la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruwa Cacha, y ha ocupado cargos como vicepresidenta del GAD Parroquial de Cacha, de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) y asesora en el Municipio de Riobamba.
Durante su gestión legislativa en el periodo 2023-2025 impulsó y apoyó leyes sobre igualdad salarial, salud mental, lactancia materna, empleo joven, malnutrición infantil, entre otras. En el mismo período integró la Comisión de Transparencia y Control Social, y lideró procesos de fiscalización sobre casos como el del femicidio de María Belén Bernal dentro de una Escuela de Policía, el concurso para autoridades de la Contraloría, y la crisis energética. También fiscalizó las respuestas gubernamentales ante emergencias por desastres naturales.
Aquí puedes leer más sobre Carmen Tiupul.
Vocales del Consejo de Administración Legislativa
Sade Fritschi, primera vocal
Sade Fritschi de Acción Democrática Nacional (ADN), fue elegida con 77 votos a favor, 65 votos en contra y 8 abstenciones, como la primera vocal del CAL, el máximo organismo de administración parlamentaria.

Con 77 votos a favor Sade Fritschi se quedó con la primera vocalía del CAL. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Sade Fritschi Naranjo fue ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en el gobierno de Daniel Noboa y renunció al cargo en 2024 para postularse como candidata a la Asamblea Nacional. Es licenciada en Gestión Internacional de Turismo por Oxford Brookes University y tiene una maestría en Gestión de Proyectos por la Universidad de Southampton, pero ninguno de sus títulos está registrado en la Senescyt.
Su trayectoria profesional incluye voluntariados, dirección de proyectos turísticos y campañas políticas, especialmente en Galápagos. En el Ministerio de Ambiente, Fritschi asistió a eventos internacionales como la COP28, el Foro de Davos y otros donde anunció planes de mitigación climática.
Su gestión fue criticada por sectores ambientalistas y ciudadanos, por decisiones como la aprobación de proyectos en bosques protectores —incluido uno vinculado a la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi, en Olón— y por no respetar los resultados de las consultas populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino. Su reunión con un supuesto representante de la ficticia nación de Kailasa también generó controversia.
Aquí puedes leer más sobre Sade Fritschi.
Samuel Célleri, segundo vocal
Samuel Célleri del Partido Social Cristiano (PSC) fue elegido con 78 votos a favor, 67 votos en contra y 2 abstenciones como el segundo vocal del CAL.

Con 78 votos a favor, Samuel Célleri, del Partido Social Cristiado y representante de la provincia de Esmeraldas, fue elegido como segundo vocal del CAL. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Samuel Elías Célleri Gómez es ingeniero en Administración en Gestión Pública por la Universidad Técnica Particular de Loja y tiene un máster Universitario en Dirección en la Gestión Pública por la Universidad Internacional de La Rioja de España, según su radiografía política elaborada por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).
Entre 2013 y 2019 fue director de la gestión de Acción Social, Inclusión y Participación en la Prefectura de Esmeraldas. En las elecciones anticipadas de 2023 fue elegido como asambleísta por la provincia de Esmeraldas.
Mónica Salazar, tercera vocal
Mónica Salazar, que fue elegida en las elecciones 2025 por la alianza Revolución Ciudadana-RETO y luego dejó la bancada, fue elegida con 77 votos a favor, 3 votos en contra y 6 abstenciones como la tercera vocal del CAL.

Con 77 votos a favor, Mónica Salazar, independiente y asambleísta por la provincia de Esmeraldas, fue elegida como tercera vocal del CAL. Fotografía de Diego Lucero para GK.
Mónica de Jesus Salazar Hidalgo es abogada por la Universidad Metropolitana (UMET) y también tiene un título de técnica ejecutiva de asistente jurídica por la Universidad Regional Autónoma de los Andes de Ecuador, según el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Salazar ha ocupado algunos cargos en la política ecuatoriana. En 2005 fue concejal del Municipio de Buena Fe, en la provincia de Los Ríos. Entre 2021-2022 fue asambleísta suplente de Humberto Alvarado Espinel, de Revolución Ciudadana, por la provincia de Los Ríos. En 2022 se principalizó cuando Espinel se postuló a la Prefectura de Los Ríos.
El 15 de abril de 2025, dos meses antes de que fue elegida como asambleísta por la alianza RC-RETO anunció que dejaba la bancada del correísta. Tres semanas después, José de la Gasca, ministro de gobierno, escribió en sus redes sociales que Salazar se reunió con él y que “ella formalizó su adhesión al Acuerdo Nacional [ADN] por un Legislativo distinto, comprometido con las grandes prioridades nacionales”.
Steven Ordóñez, cuarto vocal
Steven Ordóñez, asambleísta del Movimiento Sur Unido Regional por la provincia de El Oro y aliado de ADN, fue elegido con 79 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones como el cuarto vocal del CAL.

Con 79 votos a favor Steven Ordóñez fue elegido el 14 de mayo de 2025 como cuarto vocal del CAL . Fotografía de Diego Lucero para GK.
Steven Leonardo Ordóñez Bravo es un ingeniero en ciencias empresariales originario de Machala, provincia de El Oro, al sur del Ecuador. También tiene una maestría en Comunicación Política por la Universidad George Washington de Estados Unidos.
Es presidente de la Fundación Karla Puertas, creada en memoria de la ex viceprefecta de El Oro que falleció en 2020. Durante su gestión legislativa en el periodo 2023-2025 promovió iniciativas para mejorar la inversión pública en zonas fronterizas, logrando una reforma a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo para asignar más recursos a salud, educación, infraestructura, turismo y seguridad en El Oro.
Aquí puedes leer más sobre Steven Ordóñez.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.