Sade Fritschi es licenciada en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo. Cuando el presidente Daniel Noboa dijo que Fritschi sería la próxima Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ella se convertiría al momento de su posesión, en la Ministra más joven de la historia de Ecuador con 26 años.
Seguimos sumando integrantes a nuestra cúpula presidencial 🟣☝🏽
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 10, 2023
He designado a Sade Fritschi Naranjo como Ministra de Ambiente, gracias a sus conocimientos en programas de sostenibilidad y proyectos de gestión ambiental, su experiencia nos ayudará a proteger el equilibrio de los… pic.twitter.com/Z8ant9DJSW
Noboa hizo el anuncio a través de Whatsapp al chat de medios de ADN, el 9 de noviembre de 2023. El comunicado fue compartido junto a la fotografía de Fritschi y su CV. La noche de ese día Noboa publicó en su cuenta de X (antes Twitter) la fotografía de Fritschi acompañada del mensaje “Sade Fritschi será la Ministra de Ambiente de la cúpula presidencial de Daniel Noboa Azín”.
Fritschi se encarga del Ministerio que tiene pendiente el financiamiento de la Reserva Hermandad de Galápagos, la ampliación del perfil costero del Ecuador, proyectos de sostenibilidad, enfrentar el impacto en la naturaleza del Fenómeno de El Niño, garantizar el cumplimiento de los resultados de las consultas populares Yasuní y Chocó Andino, entre otros.
El 23 de noviembre de 2023, Daniel Noboa firmó la designación de Fritschi como ministra de Ambiente Agua y Transición Ecológica.
El Presidente @DanielNoboaOk ha oficializado la designación de Sade Fritschi como Ministra de @Ambiente_Ec en una ceremonia en el Palacio de Carondelet, marcando el comienzo de #UnNuevoEcuador. pic.twitter.com/472LHg2vVt
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica 🇪🇨 (@Ambiente_Ec) November 24, 2023
Vida académica
Sade Rashal Fritschi Naranjo es oriunda de Galápagos. La joven, con 26 años al momento de su anuncio como la próxima Ministra de Ambiente, cursó el Bachillerato Internacional entre 2014 y 2016 y se graduó como Licenciada en Ciencias (Bachiller en Ciencias, en Ecuador).
Según su CV, Fritschi es licenciada en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo por la universidad Oxford Brookes en Inglaterra. En aquella universidad, según su CV “se graduó con honores y (desde 2020) forma parte del Programa de Mentores del Departamento de Negocios de la Universidad”.
En el mismo CV y en su perfil de LinkedIn dice que Fritschi hizo un Máster en Ciencias en Gestión de Proyectos con Distinción en la Universidad de Southampton de Inglaterra. En esa universidad también fue “la mejor graduada de su promoción y forma parte del cuadro de honor del decano”.
En el CV también se dice que Fritschi “fue ganadora del mejor Desempeño Académico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Southampton y recibió el reconocimiento por Logro Excepcional y Mérito por Tesis Sobresaliente”. No obstante, en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) no tiene registrado ningún título académico.
Experiencia laboral
Su área es la gestión medioambiental de las empresas turísticas. Mientras que su experiencia laboral está ligada a voluntariados en diversos proyectos y a ser miembro de fundaciones e iniciativas para gestionar la recolección de basura, combatir la violencia de género, la creación de marcas ecológicas para destinos turísticos y eventos que fomentan la sostenibilidad, entre otros.
Fritschi, según su CV, ayudó a “establecer el primer sistema de reciclaje para la isla Isabela, en Galápagos”. El proyecto FUNDAR, que funcionó entre 2010 y 2014, fue financiado por la Unión Europea en asociación con otras fundaciones. Sin embargo, por diversos problemas el proyecto dejó de funcionar hace varios años y actualmente el tratamiento de basura en Isabela es un problema.
Según su perfil en LinkedIn y su CV, entre 2017 y noviembre de 2023 fue miembro activo de la Fundación Humanitaria Las Flores de Galápagos, que lucha contra de la violencia de género y patrocina gratuitamente la defensa legal de niños, niñas y adolescentes.
Entre 2018 y 2023 fue miembro activo de la Asociación Pionera de Escritores, Poetas, Pintores y Promotores Culturales de las Islas Galápagos (APEPCI) que, a través de la poesía ecológica, conciencia sobre las especies en peligro de extinción, el calentamiento global, el agua y los océanos.
Según LinkedIn, entre febrero de 2023 a mayo de 2023, Fritschi fue consultora del Municipio de la Isla Isabela en la creación del Plan Estratégico de Promoción Turística de la isla.
Entre abril de 2023 y agosto de ese mismo año fue directora de proyectos en Comisersa, una empresa hotelera. En Comisersa, Fritschi se encargó de la “elaboración de los términos de referencia (TDRs) para un programa de 7 proyectos para el Municipio de Samborondón”, según LinkedIn.
Fritschi fue la directora de Campaña en Galápagos de Daniel Noboa entre agosto de 2023 y octubre de 2023. Desde enero de 2023 la próxima Ministra es miembro profesional de la Asociación Británica para la Gestión de Proyectos.
La Ministra también fue voluntaria en diversos sitios, algunos de ellos son: el Parque Nacional Galápagos, donde ayudó como asistente de proyectos sobre las tortugas gigantes; Oxford Brookes Business School, como mentora estudiantil y en el Hospital General de Santa Cruz, donde se encargaba de entretener a los pacientes.
Según su CV, Fritschi estuvo en África donde fue parte de un proyecto piloto en el Parque Nacional de Kariba, Zimbabwe. Allí trabajó “en la evaluación y comprensión de los métodos utilizados por los guardaparques para proteger el equilibrio del ecosistema local”.
En el Consejo de la Judicatura y en el sitio de web de la Contraloría, Fritschi no tiene ningún proceso o información registrada.
Dentro de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Fritschi aparece como gerente, desde el 10 de enero de 2022, de GALACHI S.A.S — empresa ecuatoriana de turismo con sede principal en Puerto Villamil. Y es accionista en dos empresas: GALACHI S.A.S y Galápagos Ecocultural-Tours S.A.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Fritschi ha pagado por concepto de impuesto a la renta en estos años, lo siguiente:
- 2017: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó acerca de 391 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2018: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó acerca de 126 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2019: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2020: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas
- 2021: no consta este año en el registro
- 2022: aún no ha presentado la declaración de renta, pagó 124 dólares de impuesto a la salida de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.