Las votaciones que protegieron a 60 especies de tiburones carcarrínidos y martillo, bajo la regulación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (Cites), fueron las protagonistas de la primera semana de la edición 19 de la Conferencia de las Partes (COP19), en Ciudad de Panamá. Después de tres horas de debate de los más largos de toda la COP, el jueves 17 de noviembre de 2022, 88 países dijeron sí a dos propuestas que regulan el comercio internacional de un total de 60 nuevas especies de tiburones. 

29 países votaron en contra de la propuesta y 17 se abstuvieron.

Aunque Ecuador apoyó esta propuesta, su implementación en el país continúa siendo un “reto”, según el delegado de Cites en Ecuador, David Veintimilla.

David Veintimilla representa a la autoridad administrativa Cites en Ecuador, que está adscrita al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate). El tratado obliga a los países partes a tener también una autoridad científica, que en el caso de Ecuador recae sobre instituciones como el Instituto Público de Investigación de Acuacultura y Pesca (Ipiap), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), entre otras. Entre otras acciones, estas autoridades trabajan en conjunto para emitir permisos de importación o exportación permisos Citesde las especies que están protegidas bajo las limitaciones de este tratado internacional.

Previo a esta entrevista en la COP19 Cites en Panamá, Veintimilla le confirmó a GK que hasta noviembre de 2022, el Ministerio de Producción, el Maate y el IPIAP no han establecido aún el índice de permisividad de pesca incidental de tiburones en Ecuador a través de un reglamento, que es lo que manda la Ley de Pesca ecuatoriana de 2020. Esto, según una investigación de GK, es un vacío legal que disparó las exportaciones de aletas de tiburones protegidos en Ecuador en 2021. 

Si bien la pesca dirigida a tiburones en el país no está permitida, la exportación de sus aletas sí cuando su captura fue incidental.

Ventimilla dijo que las tres entidades responsables ya han tenido reuniones respecto a los índices de permisividad de captura incidental de tiburones. Pero “más que avances, hemos tenido conversaciones, y la idea es poder hacerlo lo más antes posible”. Al preguntarle cuándo se establecerá este límite, respondió: “ojalá ya para el próximo año podamos empezar a trabajar estos temas”.

En septiembre de 2021, el viceministro de pesca, Andrés Arens, dijo que “esperaba que en las próximas semanas” ya estuviera listo el reglamento con límites de pesca incidental para ser enviado a la Presidencia. Cinco meses después se suscribió un reglamento sin índices de incidentalidad, y hoy, la espera continúa.

¿Por qué fue importante para Ecuador apoyar las propuestas 37 y 38 sobre tiburones carcarrínidos y martillo en esta COP19?

Ecuador ha tenido un proceso de cumplimiento e implementación de la Cites con tiburones desde hace mucho tiempo y eso significa que, para ciertas especies, también sea necesario contar con los marcos normativos internacionales para que los procesos se sigan cumpliendo. Hay muchas especies de tiburones que, en el caso del Ecuador, tienen una demanda comercial. Una de ellas es el Prionace glauca (tiburón azul), que es una de las especies que estaba dentro de la propuesta. La Cites busca que el comercio sea sostenible, trazable y legal, entonces el país busca ir hacia esa tendencia.

Para nosotros era importante eso y, de igual forma, tenemos un reto. Nos toca trabajar con otras entidades del estado: el Ministerio de Producción y el IPIAP, que son también entidades responsables en la implementación de estas propuestas. Al final, la Cites no es responsabilidad de una sola entidad del Estado, sino que el Estado es responsable. El Estado tiene que coordinar con todas las instituciones involucradas para una efectiva aplicación de la convención.

¿El IPIAP es la autoridad científica más importante para los temas de tiburones? 

Sí, por ley. En el caso de la Ley de Pesca, en su momento se creó el Instituto de Pesca, que era antes la entidad responsable de levantar información sobre el tema de las pesquerías en el país y eso incluye el tema de capturas incidentales, donde entran los tiburones. El Ipiap tiene una responsabilidad sumamente importante, además de que es una de las autoridades científicas registradas ante la Secretaría de Cites del Ecuador y es una de las autoridades que da apoyo y asesoramiento, sobre todo en los Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENP).

Estos dictámenes son estudios que realizan las autoridades científicas de los países miembros de Cites cuando una especie está protegida bajo el Apéndice II del tratado, que determina qué porcentaje o cuota de esa especie se puede exportar sin afectar su supervivencia en el medio silvestre.

Claro que también hay otras instituciones académicas: la USFQ, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad Católica de Guayaquil o el Instituto Nacional de Biodiversidad, que son instituciones que también brindan asesoría. Pero, como hay experiencia del Ipiap porque manejan los temas de pesquerías, la colaboración principal es con ellos. Pero siempre tenemos apoyo de otros investigadores asociados a estas universidades para la elaboración de los DENP.

El investigador costarricense de la ONG Migramar, Randall Arauz, dice que uno de los problemas para implementar correctamente la convención Cites en Latinoamérica es que las autoridades científicas recaen sobre instituciones pesqueras, con intereses pesqueros, y no científicos. Él dice que esto hace que legalmente se gestione a los tiburones como productos y no como vida silvestre.

Ya depende mucho de la norma de cada país. Para Ecuador, los tiburones son “fauna asociada a las pesquerías” y la Ley de Pesca también lo establece así. En el caso de Colombia, hicieron una reforma y ellos contemplan a los tiburones como “fauna silvestre”, pero que no forma parte de los recursos hidrobiológicos. En Colombia cambiaron esto y ahora la competencia la tiene su Ministerio del Ambiente y ya no su Ministerio de Producción. Eso también conllevó a que tuvieran algunas complicaciones porque, al final, es un recurso que está asociado a las pesquerías. 

Mientras haya un ordenamiento pesquero, puedes disminuir el impacto de esas pesquerías hacia esas poblaciones de fauna asociada. Hay que recordar que la fauna asociada siempre va a estar relacionada a cualquier arte de pesca, entonces si no tienes un ministerio de producción o una entidad responsable de la política pesquera, que pueda establecer un ordenamiento pesquero para que se haga un mínimo impacto a esa fauna asociada, va a ser muy complejo.   

Por eso, nosotros nos apoyamos mucho del Ipiap. Como te digo, no solamente del Ipiap, sino también intervienen entidades académicas o universidades que tienen científicos y que pueden aportar información sobre estados o tendencias poblacionales de estas especies. 

El plazo para implementar la propuesta de la familia de tiburones carcarrínidos se extendió a un año. Actualmente, Ecuador es uno de los países líderes de la región en exportación de aletas de tiburones, tan solo por debajo de Perú. Una investigación de GK publicó que, en 2021, Ecuador tuvo el rubro de exportaciones de aletas de tiburones más alto de la última década y el 78% de especies de estas exportaciones eran de cuatro especies de tiburones ya protegidas por la Cites. Entonces, mi duda es: ¿qué va a ser diferente en Ecuador durante ese año ahora que habrá una familia entera de tiburones?

O sea, la diferencia será en algunos procesos. Desde el 2020, cuando se aprobó la Ley de Pesca, hay muchas cosas que ameritaban cambiarse en el tema normativo. Por ejemplo, la Ley de Pesca manda que se establezca un índice de permisibilidad para la pesca incidental, que es algo que tenemos que trabajarlo. Esto lo hace el Ministerio de Producción, el Ipiap y el Ministerio del Ambiente. Tenemos un trabajo muy fuerte porque, al final, con ese índice se busca tener ese número o porcentaje que permitirá decir hasta cuánto se puede llegar de captura incidental.

Hay algunas especies, como el tiburón azul, que tiene mayor cantidad de desembarques en el caso del Ecuador. Entonces, eso implica que tiene que realizarse un trabajo más fuerte en los controles, si es que ya se empiezan a emitir permisos Cites. También el tema de cómo ir involucrando a la empresa, en este caso a la pesca industrial y a las empresas del área artesanal en este proceso de implementación porque ahora van a ser más especies y algunas tienen una demanda muy alta. Se requiere mayor colaboración, mayor preparación y mayor personal, entonces eso implica mantener procesos de coordinación con todas esas instituciones. 

Nada va a ser perfecto nunca, pero la idea es mejorar. Por ejemplo, queremos fortalecer los controles con la aduana, que pueda apoyarnos, y para eso hay que hacer trabajo también en temas de partidas arancelarias. El tema de vincular a la industria; es decir, que la industria también entienda cómo funciona la convención y pueda apoyar en los procesos, sobre todo el sector pesquero industrial. 

¿Cuáles son las principales dificultades para implementar mejor la convención, con límites de pesca incidental y cuotas de exportación?

Esto es una parte pequeña de un proceso más grande. También hay que trabajar mucho en levantamiento de información sobre estados poblacionales, que no solamente es un reto para el país sino también para los países que son área de distribución de los tiburones, ya que son especies migratorias. Con una especie migratoria va a ser complejo que tú, como país, tengas información sobre su población. Por eso, en algún momento se habló en una reunión sobre la importancia de los Organismos Regionales de Pesca (OROP) para el establecimiento de información a nivel regional. Nosotros compartimos especies con Perú, Colombia y algunos países de Centroamérica, entonces contar con información regional te puede generar una idea fiable y más real respecto al recurso. 

Con el Ministerio de Producción siempre hemos trabajado de la mano en implementar las normas vinculadas a Cites en los procesos que ellos tienen como ministerio. Son varios ámbitos en los que tenemos que ir trabajando, como el fortalecimiento de capacidades, que es sumamente importante. Igual, con el Ipiap, que puedan contar con toda la información para que al momento de elaborar los DENP, sean dictámenes que cuenten con una información robusta como pide la convención y resulte en una cuota o cantidad de cuánto es lo máximo que se podría exportar de las especies.

¿Ecuador tiene ya algún DENP para las especies protegidas de tiburones?

Hasta la fecha, se han emitido [dictámenes] para cuatro especies y se han hecho para dos años. Se hizo justamente para el 2019, para Alopias pelagicus (tiburón rabón bueno), Isurus oxyrinchus (tiburón mako), Alopias superciliosus (tiburón rabón amargo) y Carcharhinus falciformis (tiburón mico). Son cuatro especies de tiburones con DENP y por ello se permiten las exportaciones. 

Si el dictamen es positivo, quiere decir que las poblaciones y el comercio como tal no pueden afectar a esas poblaciones y, por ende, es la recomendación de la autoridad científica que se puede comercializar. A su vez, dentro de los dictámenes hay recomendaciones. Por ejemplo, que en ciertas fechas no se procede a la captura o que solamente se capture un porcentaje y ese tipo de cosas… 

Si fue en 2019 el último DENP y fue para dos años, en teoría, ¿este año ya debía haber salido otro?

La recomendación de Cites es que sean anuales. Esa es una recomendación, ya depende mucho de los países cómo lo implementen. En el caso de Ecuador, lo que se realizó fue DENP para tres años se contradiceporque era necesario contar con más información para tener más clara la dinámica. Ahora ya han pasado prácticamente casi dos años, ya van a ser los tres y la idea es, a inicios del próximo año, empezar a trabajar en los nuevos DENP con más información y con las nuevas especies. E incluyendo todos los datos de comercio que hemos logrado en estos tres años, eso es importante.

¿El nuevo dictamen que haga Ecuador deberá incluir a las nuevas 60 especies de las propuestas de tiburones carcarrínidos y martillo?

No necesariamente, porque está recomendado que los DENP se elaboren por especie, pero también depende de si es que hay comercio de esa especie. Entonces, de estas 54 especies [de la familia de carcarrínidos] que se incluyeron en el caso del Ecuador, no todas registran desembarques. 

Va a depender del control y el trabajo en los registros de desembarque de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros: identificar cuál de las especies se suma para la elaboración de los DENP. Como te digo, una de las principales especies es el tiburón azul, que es el que más desembarques tiene en Ecuador. Ese va a ser, seguramente, de los que vamos a tener que trabajar de forma inmediata.

¿Cómo va a conseguir financiamiento Ecuador para implementar herramientas que ayuden a proteger a los tiburones?

Golpeando la puerta y haciendo lobby con algunas ONG. Aquí hay algunas ONG que tienen mucho interés en la protección de los tiburones y conocen la trayectoria del Ecuador en la aplicación de Cites para tiburones. Lo que buscan es tener esta colaboración y hemos visto que posiblemente existe un financiamiento para fortalecimiento de capacidades. Por ejemplo, la aplicación de ADN para el tema de identificación [de tiburones], entonces sí hay varias opciones. 

A pesar que Ecuador ya tiene un laboratorio de ADN en Manta, que lo apoyó en su momento el World Wildlife Fund (WWF). Con WWF también conversamos y están muy interesados en apoyar.

Este contenido fue realizado gracias al apoyo de la Earth Journalism Network (EJN).

Cropped Favicon GK 2 150x150
Koryna Herrera
Periodista colaboradora de GK. Cubre temas de medioambiente.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR