Cinco días después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) firmara un acuerdo de paz con representantes del gobierno de Guillermo Lasso para terminar con un paro nacional de 18 días, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana anunció que el próximo 7 de julio será la primera reunión de la Mesa Técnica.

En esta reunión se determinará la metodología de trabajo, se establecerán los temas a tratar y se definirá una hoja de ruta  con los pasos a seguir durante los próximos 90 días. El objetivo es “garantizar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y resoluciones” a los que se llegaron el 30 de junio.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo en una entrevista en Radio Centro, el 4 de julio, que “como Gobierno debemos trabajar en un Plan de Desarrollo Territorial enfocado en la ruralidad y buscar la manera de que estos hechos [paro nacional] no se vuelvan a repetir”. Y que “la prioridad al momento es centrarse en los puntos contemplados en el acta de paz”. El ministro también explicó que hasta el momento ya se levantó una matriz para desarrollar los temas que preocupan al movimiento indígena.

También dijo que los encargados  de generar los acuerdos por parte del gobierno serían los ministerios de Educación,  Inclusión Económica y Social, Finanzas y  Energía.

Según diario El Universo, Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, dijo que como parte de esta metodología se podrá definir el número de personas de cada movimiento que participarán en dichas mesas. Por su parte, Leonidas Iza, habría adelantado al diario que este martes 5 de julio las tres organizaciones podrían reunirse para definir cuáles serían esos equipos.

Estos son los acuerdos alcanzados entre el gobierno y los manifestantes: 

  1. Reducir el precio de la gasolina Extra y Ecopaís 5 centavos más, que se suman a los 10 centavos menos que fueron anunciados el 26 de junio de 2022. Es decir, la reducción total será de 15 centavos. 
  2. El precio del galón de diésel también se redujo 15 centavos en total. Es decir, 5 centavos más. Estas dos decisiones incrementarán en algunos millones de dólares el déficit del Estado, que estima que el subsidio a los combustibles costará este año más de 3,2 mil millones de dólares.
  3. El gobierno se comprometió a trabajar en políticas de focalización de subsidios. 
  4. La derogación del decreto 95 con el que se promovía el incremento de “la producción de hidrocarburos” y la transformación del decreto 151 que menciona el “incremento de las exportaciones de los productos mineros” y “desarrollar una minería eficiente”. 
  5. El Ejecutivo se comprometió también a garantizar la consulta previa, libre e informada en comunidades indígenas y amazónicas. 
  6. La emisión de declaratoria de emergencia en el sistema de salud. 
  7. La derogación del estado de excepción a medida que la situación en el país se normalice. 

¿Cuáles eran las exigencias planteadas por la Conaie?

El paro nacional se levantó en el Ecuador a partir de 10 exigencias planteadas desde las bases de los pueblos y nacionalidades indígenas, amazónicas y campesinas:

  1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a 1.50 dólares y la gasolina Extra y Ecopaís a 2.10 dólares (El precio actual del galón de Extra y Ecopaís está en 2,55 dólares; el del Diésel en 1,90 dólares
  2. Alivio económico para más de 4 millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas). Que no se embarguen bienes como casas, terrenos y vehículos por falta de pago.
  3. Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papas, choclos, tomate y más. Que no se cobren regalías en las flores para que millones de campesinos, pequeños y medianos productores puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo.
  4. Empleo y derechos laborales. Políticas e inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular. Exigir el pago de las deudas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (hace un mes, el gobierno pagó la primera cuota: 140 millones de dólares, que representan el 1,7% de la deuda).
  5. Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera o petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles. Derogatoria de los Decretos 95 y 151.
    – El decreto 95, expedido por Guillermo Lasso, es sobre la política de hidrocarburos. Dice que se promoverá el incremento de la “producción de hidrocarburos”.
    – El decreto 151, firmado también por Lasso, es sobre el Plan de Acción para el Sector Minero del Ecuador. Menciona el “incremento de las exportaciones de los productos mineros” y “desarrollar una minería eficiente”. 
  6. Respeto a los 21 derechos colectivos: Educación Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.
  7. Que se ponga un alto a la privatización de los sectores estratégicos, como el Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, CNT, carreteras, salud, entre otras.
  8. Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados.
  9. Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades. 
  10. Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador.
Captura De Pantalla 2021 04 08 A Las 18.43.57 E1663876942101 150x150
Liz Briceño Pazmiño
Periodista. Ex reportera de GK. Ha publicado en El Mundo (España) y Axios(EE.UU). Es becaria del International Center for Journalists (ICFJ). Máster en Producción, Edición y Nuevas Tecnologías Periodísticas. Cubre migración, derechos humanos y economía.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR