Muchas veces cuando se habla de cambio climático se habla también de conceptos que pueden alarmar a las personas y generar dudas sobre si aún es posible hacer algo. Se habla de un calentamiento en “código rojo”, de “la última oportunidad”, y de que “seguimos aumentando nuestras emisiones en lugar de reducirlas”. Por eso, una de las preguntas más comunes que se hace la gente es: ¿Es demasiado tarde para detener el cambio climático?
OTRAS NOTICIAS
La respuesta es no, no es demasiado tarde. La humanidad todavía está a tiempo de detener el cambio climático y evitar las catástrofes que podría generar que el planeta se siga calentando.
¿Por qué no es demasiado tarde?
Desde que empezó la Revolución Industrial, la temperatura del planeta ha aumentado a un ritmo nunca antes visto. Sin embargo, los expertos creen que aún estamos a tiempo de detener el cambio climático y evitar sus peores consecuencias.
El 4 de abril de 2022, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lanzó su último informe sobre mitigación. El informe resalta algunas de las consecuencias negativas del cambio climático, pero dice también que los científicos creen que todavía hay esperanza.
Hoesung Lee, presidente del IPCC, dijo que “tenemos un gran potencial para mitigar el cambio climático”. El informe de más de 2900 páginas expone opciones viables y posibles de cumplir en todos los sectores que pueden mantener viva la posibilidad de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.
Este límite fue definido en el Acuerdo de París y es el punto máximo en el que se debería calentar el planeta para evitar un colapso climático. Hasta 2020, el planeta se había calentado en 1,1 grados Celsius, por lo que está en la humanidad evitar que el planeta se caliente en 0,4 grados más.
¿Qué se puede hacer para detener el cambio climático?
Reducir el uso de combustibles fósiles
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, dice que una de las formas más efectivas —y urgentes— para mitigar el cambio climático y salvar el planeta es dejar a un lado el uso de combustibles fósiles.
Estos son una de las mayores causas del cambio climático porque cuando se queman, producen grandes cantidades de dióxido de carbono —uno de los principales gases de efecto invernadero que está calentando el planeta—.
Pero reducir el uso de combustibles fósiles no es la única solución.
Cambiar la matriz energética
El reporte del IPCC dice que otra forma de ayudar a detener el cambio climático es la transición energética. Patricia Romero Lankao, una de las autoras principales de uno de los capítulos del informe, dice que los cambios en la matriz energética son muy importantes para mitigar el cambio climático.
El 73,2% de las emisiones a nivel global vienen del sector energético: la generación de electricidad, la generación de calor y el transporte. Por eso, dice el informe del IPCC, “se requieren transiciones importantes en el sector energético”.
El informe dice que esas transiciones deben incluir:
- El despliegue de fuentes de energía de bajas emisiones.
- El cambio a portadores de energía alternativos.
- La eficiencia y conservación de la energía.
Lograr estas transiciones, dice el informe, es cada vez más fácil porque ha habido reducciones importantes en los costos de tecnologías clave en este sector, en especial de la energía eólica, energía solar y las baterías de almacenamiento.
Cambiar los estilos de vida
Otra forma de contribuir a detener el cambio climático, según los expertos del IPCC, es cambiar la forma en que consumimos los bienes y servicios. Los científicos estiman que la reducción de nuestro consumo y demanda de bienes puede reducir las emisiones globales entre un 40 y un 70% para 2050.
El último informe del IPCC sobre la mitigación del cambio climático dice que una de las acciones individuales que tiene mayor potencial es la de cambiar la forma en que nos movilizamos por caminar y andar en bicicleta o usar transporte eléctrico. También tiene un gran impacto el reducir los viajes que hacemos en avión y adaptar nuestras casas con sistemas más eficientes.
Otra opción, según el informe, es también “cambiar hacia dietas balanceadas que estén basadas en plantas” o dietas bajas en carne.
Usar nuevas tecnologías
La implementación de nuevas tecnologías es fundamental para ayudar a detener el cambio climático, según el más reciente informe del IPCC.
El informe dice que “las tecnologías digitales pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y al logro de varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Algunos ejemplos de esas tecnologías son: los sensores, el internet, la robótica y la inteligencia artificial.
Según el informe, estas tecnologías pueden mejorar la gestión energética en todos los sectores, aumentar la eficiencia energética y promover la adopción de tecnologías de bajas emisiones.
Algunos ejemplos de cómo la tecnología está ayudando a mitigar el cambio climático son: la energía solar, los electrodomésticos de consumo eficiente, las tecnologías que han ayudado a mejorar la gestión forestal y de cultivos, y otros sistemas que han permitido reducir el desperdicio de alimentos.
Usar la naturaleza responsablemente
Los científicos del IPCC dicen que la mitigación del cambio climático también se puede lograr a través de la agricultura, la silvicultura —actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques—, y el uso de la tierra.
Según la evaluación del panel, cuando estas actividades se implementan de manera sostenible tienen el potencial de reducir y hasta eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero “a gran escala”.
Esto se puede lograr, dicen los expertos, protegiendo y restaurando ecosistemas naturales como los bosques, los pantanos, los humedales costeros, las sabanas, y los páramos o pastizales.
Otras opciones para hacer frente al cambio climático
El último reporte del IPCC plantea otras opciones para la mitigación del cambio climático. Algunas de esas son:
- La implementación de métodos de eliminación de dióxido de carbono para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero que son difíciles de eliminar.
- La mejora de la infraestructura de los edificios. Esto implica la modernización de los edificios existentes y la aplicación de técnicas de mitigación en los edificios nuevos.
- El cambio en la forma en que las industrias usan los materiales. Los expertos dicen que hay potencial para usar materiales de manera más eficiente, reutilizando, reciclando y minimizando los residuos.
- La mejora en la planificación urbana de las grandes ciudades. Los científicos aseguran que es necesario mejorar la absorción y el almacenamiento de carbono en las infraestructuras a través de la creación de más espacios verdes, árboles y fuentes de agua.
Hoesung Lee, presidente del IPCC, asegura que nosotros tenemos las herramientas para limitar el calentamiento global, detener el cambio climático y asegurar un futuro habitable para todos.