Hay un flujo de lava en la parte alta del volcán Sangay, en la Cordillera del Cóndor, al sur del Ecuador, en la provincia amazónica de Morona Santiago. El Instituto Geofísico ecuatoriano confirmó la mañana de hoy, 5 de abril, que en las últimas horas sus equipos de monitoreo han observado el flujo de lava en la parte suroriental del volcán. El Geofísico dijo que la emanación fue detectada por las cámaras del ECU 9-1-1. El volcán Sangay es uno de los 27 volcanes potencialmente activos del Ecuador.
El Geofísico dijo que la expulsión del flujo de lava es un fenómeno similar a episodios anteriores del actual período eruptivo del Sangay, que comenzó en mayo de 2019. Estos períodos se dan cuando los volcanes dejan de estar inactivos y comienzan a tener actividad. El proceso tiene varias fases en las que cambia el nivel de actividad y del material arrojado. Los periodos eruptivos pueden durar días, meses o años. El del Sangay lleva ya casi dos años y, según el Geofísico, es el de mayor magnitud de este volcán en las últimas décadas.
Según el Instituto, el flujo de lava podría aumentar el material volcánico que llega a los ríos Volcán y Upano, también en Morona Santiago, lo que provocaría “considerables flujos de lodo” después de fuertes lluvias. El pasado 25 de marzo, los guardaparques del Ministerio de Ambiente y Agua anunciaron que hubo un represamiento de estos dos ríos. Según ellos, había sido provocado por la acumulación de material expulsado por el Sangay. Ese día hubo reportes de una “leve caída de ceniza” en la bucólica Macas, capital de Morona Santiago.
El Sangay ha expulsado ceniza desde hace más de un mes. El 6 de marzo el material llegó a 5 provincias: Chimborazo, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Cañar. Cinco días después, el 11 de marzo, la provincia de Chimborazo se declaró en estado de emergencia por la fuerte caída de ceniza del volcán. Según el Geofísico, la caída de ceniza es otro fenómeno “que ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo”.
Noticias Más Recientes
El Instituto dice que estos episodios han provocado “evidentes” cambios morfológicos en el volcán. El principal, según el Geofísico, es una erosión en su flanco suroriental, por el que actualmente cae el flujo de lava. Un comunicado del Geofísico del 11 de marzo dice que la erosión provocó que se forme “una amplia quebrada” —es decir, una hendidura de la superficie del volcán. El Instituto dijo que por esa quebrada ahora “se encausan” flujos de lava (como el de hoy) y piroclásticos, formados ceniza y rocas de varios tamaños.
La actividad eruptiva del Sangay se ha incrementado desde agosto de 2020. Según el Geofísico, las emisiones de ceniza de marzo pasado son una muestra del aumento de la intensidad de esa actividad. El Instituto dice que el patrón actual indica que tiene una alta “acumulación de magma en su interior”. Eso sugiere, dice un reporte del Geofísico, que la actividad eruptiva continuará en las próximas semanas o meses. El magma es una masa de rocas fundidas que está en las capas más profundas de la tierra a altas temperaturas y que puede ser expulsada por un volcán.