El exvicepresidente Alberto Dahik será parte del Consejo de Asesores Económicos del actual gobierno del Ecuador. Hoy, 13 de noviembre de 2020, el presidente Lenín Moreno lo anunció en su cuenta de Twitter. En la misma publicación, Moreno agradeció a los economistas Fausto Ortiz y Manuel González “por haber acompañado las decisiones económicas” de los últimos meses.  

|¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción|   

Alberto Dahik es un político y economista ecuatoriano. No es la primera vez que es asesor económico presidencial, lo hizo en 1984 para León Febres-Cordero. Durante ese gobierno también fue Ministro de Finanzas entre 1985 y 1987. Después, Dahik rompería con Febres-Cordero, líder del Partido Social Cristiano. 

Dahik fue vicepresidente del 10 de agosto de 1992 al 11 de noviembre de 1995, en el gobierno de Sixto Durán Ballén. Dahik fue enjuiciado política y penalmente en 1995. Según reportes en medios de la época, los diputados de oposición acusaron a Dahik de mal manejo de los fondos reservados del Estado, enriquecimiento personal y entrega de presupuesto a ciertos diputados a cambio de la aprobación de ciertas leyes. 

En su defensa, que duró seis horas, Dahik dijo que podía haber cometido errores pero que sus manos “estaban limpias y no manchadas de sangre”. Sin embargo, los votos de los partidos Social Cristiano, Roldosista Ecuatoriano, Movimiento Popular Democrático y Acción Popular Revolucionaria Ecuatoriana no fueron suficientes para destituirlo. Se requerían 52 votos, y sólo hubo 39. 

Sin embargo, Dahik fue enjuiciado penalmente por presunta malversación de más de 20 mil millones de sucres —6,8 millones de dólares aproximadamente— que prevenían de los fondos reservados de la Vicepresidencia. La Corte Suprema de Justicia (hoy Corte Nacional) ordenó la captura del entonces vicepresidente por peculado. El 12 de octubre, Dahik presentó su renuncia, acogiendo el pedido del presidente Durán-Ballén. Es considerado el mayor escándalo del gobierno de Sixto Durán Ballén. 

Dahik salió del país y pidió asilo político en Costa Rica. El político regresó al país en 2005, cuando la Corte Suprema liderada por Guillermo Castro Dáger, un abogado cercano a Abdalá Bucaram, declaró la nulidad del juicio en su contra. Sin embargo, Castro y los otros integrantes de la conocida como “Pichicorte” (en alusión al sobrenombre de Castro, Pichi) fueron destituidos y todas sus decisiones reversadas. Finalmente en 2011, 16 años después de irse a Costa Rica, Dahik volvió definitivamente al Ecuador, después de que se le sustituyera la medida de prisión preventiva. Meses después, en diciembre de 2012, el juez Hernán Ulloa anuló todas las acciones penales en su contra. En 2013, el juicio fue archivado definitivamente. 

Actualmente, Dahik es el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales para el Desarrollo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Guayaquil. Además, es el vicepresidente de Grupo Empresarial Amazonas, una sociedad que se encarga de “soluciones estratégicas al comercio internacional”, según su página web. 

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | 

Alberto Dahik agradeció al presidente Moreno por la invitación a participar en el consejo en una publicación en su cuenta de Twitter. El exvicepresidente dijo que para él “es fundamental elaborar las propuestas del camino a seguir hacia el futuro”. Dahik aseguró que era su obligación aportar al país. 

El 3 de junio de 2020, Lenín Moreno anunció la creación de un consejo asesor en temas económicos. Según Moreno, serían los encargados de “acompañar las decisiones fundamentales que habrá que tomar”. Moreno dijo que la decisión final la tomará el gobierno, pero “tendrán mucha influencia” los criterios de los asesores. El Presidente aseguró que el consejo de asesoría “durará el tiempo que sea necesario” y no descartó que se extienda hasta el final de su mandato. 

Durante una cadena nacional, el 3 de junio, Moreno dijo que el consejo estaría conformado por los economistas Pablo Lucio Paredes, Fausto Ortíz y Augusto de la Torre, y que más adelante se sumarían más perfiles. Sin embargo, minutos después del anuncio, Paredes dijo en Twitter que no sería parte del consejo y que se trataba de “un malentendido”. Juan Sebastián Roldán, secretario general del Gabinete de la Presidencia, dijo que el error había sido su responsabilidad y pidió disculpas por la confusión. 

|Para leer más sobre la economía del Ecuador, haz clic aquí|

El 9 de junio, seis días después del anuncio, se unieron al consejo los economistas Vicente Albornoz y Manuel Gonzalez. Moreno dijo que el consejo pondrá “toda su experiencia al servicio de su patria”. Ese mismo día, el Presidente participó en la primera reunión del consejo en la que también estuvo el entonces ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.