Muerto el ahijado, terminado el compadrazgo
Tras diez años de concentración de poder, la mascarada de la institucionalidad en el Ecuador se vuelve a derrumbar: sin el manto protector de Rafael Correa quedan al desnudo los acuerdos, el cálculo político, la componenda y la forma en que se practicó la política en la última década, y que era exactamente lo que se suponía que la autoproclamada Revolución Ciudadana superaría.
El audio de Pólit y Serrano, explicado
La conversación entre el excontralor y el actual Presidente de la Asamblea
La violencia de género en Ecuador será discutida en la CIDH por primera vez en la historia
Del 22 de febrero al 2 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará a representantes de organizaciones del Ecuador para informarse sobre el estado la situación de los derechos humanos de las mujeres.
Estefanía Chávez: “La justicia es timorata, mojigata y se abstrae de las realidades de las mujeres y las niñas”
Cuatro organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las mujeres asistirán a una audiencia temática de género de la Comisión de Derechos Humanos. Estefanía Chávez y Mayra Tirira, de Surkuna, hablan sobre las razones que las motivaron a llevar este tema a la Comisión.
La amenaza del palangre regresa a Galápagos
El ‘long line’, un arte de pesca prohibido en el archipiélago más famoso del mundo en 2005, no ha desaparecido del todo. Un nuevo estudio amenaza con el regreso de esta línea con anzuelos que se sumergen hasta 50 metros y atrapan todo lo que pasa por delante de ellos, entre ellos varias especies protegidas.
Los fantasmas se cabrearon
Alberto Cabral relata en Los fantasmas se cabrearon historias violentas, persecutorias, inhumanas en la franciscana Quito, una ciudad que —como muchos de sus habitantes— tiene doble cara.
Pabel Muñoz: “El gobierno está preso de la figura de la descorreización”
El asambleísta del ahora quebrado Alianza País analiza la situación política del Ecuador, el legado de Rafael Correa, la ruptura de su partido, y el futuro político del país y del gobierno de Lenín Moreno, del que ahora es un opositor.
Ana, el uniforme y el letrero en la piscina
En el Ecuador, la desigualdad ha perpetuado una de sus mayores taras sociales: el clasismo. Las conductas que asumimos como cotidianas, propias tal vez son las que más urgentemente necesitamos erradicar.
Zapotillo florece con sus guayacanes
El espectáculo de millones de flores amarillas cubriendo bosques enteros en el sur del Ecuador revitaliza las economías de tres pequeñas parroquias de la provincia de Loja que triplican sus “ocupantes” en una semana. Los desafíos son evitar los males del turismo masivo, lograr informar mejor a los visitantes y preservar el entorno.
Estas son las 21 personas que conforman las ternas para el CPCCS
Tarjetas dinámicas para desconocerlos.

