La cronología de la investigación de la desaparición forzada de los cuatro de Las Malvinas
Tres adolescentes y un niño que vivían en Las Malvinas, Guayaquil, desaparecieron luego de que 16 militares los detuvieran el 8 de diciembre de 2024. Sus cuerpos fueron hallados 16 días después. Esta es la cronología de la investigación por desaparición forzada.
No olviden sus nombres
Un plantón frente a la Fiscalía del Guayas convocó a cientos de personas que protestaron por la desaparición de Saúl, Ismael, Steven y Josué.
La desaparición y asesinato de 4 niños en Guayaquil, explicada
Los menores de edad fueron vistos por última vez al sur de la ciudad portuaria la noche del 8 de diciembre de 2024.
El caso González y otros, explicado
Casi 21 años después de la desaparición forzada de tres personas por parte de la Policía Nacional. Te explicamos el caso Gonzalez, antes llamado Las Dolores, o caso Fybeca.
El caso de Juliana Campoverde, explicado
A 12 años de la desaparición de Juliana Campoverde, su cuerpo no ha sido encontrado. Su madre reclama que el Estado detuvo la búsqueda.
Una cronología de la desaparición de María Belén Bernal
El 11 de septiembre, la abogada ingresó a la Escuela Superior de la Policía, donde trabajaba su esposo, y desde ese momento no se conoce su paradero.
Las reacciones ante la desaparición de María Belén Bernal
Las reacciones ante la desapareción de María Belén Bernal critican la labor realizada por la Fiscalía y la Policía
Lo que sabemos de la desaparición de María Belén Bernal
Fiscalía continúa con las diligencias para dar con la ubicación de María Belén Bernal, desaparecida desde la madrugada del 11 de septiembre.
Familia de Luis Guachalá y colectivos denuncian el incumplimiento de sentencia emitida por la Corte IDH
Las organizaciones rechazan el tuit que el Ministerio de Salud publicó como “disculpas públicas” a la familia.
Pedro Restrepo: “El mayor castigo es enrostrar a los asesinos y recordarles su crimen para que no se repita”
A 34 años de la desaparición de Santiago y Andrés Restrepo, su padre dice que es la lucha lo que lo mantiene vivo