Las plataformas se apropian de la memoria colectiva

En los últimos meses se han multiplicado los casos de documentales de plataforma que tienen la voluntad de reordenar lo que sabemos sobre la historia reciente para establecer narrativas canónicas. Netflix y HBO propician debates vinculados con nuestra visión de hechos históricos más o menos cercanos.

|lunes 1 de abril de 2019 |

Llanto por aquél que estuvo por encima de todos

Sin importar la edad —desde los 17 años hasta los 45— se pasman y empiezan a revisar sus smartphones. Hay tristeza e incredulidad. Uno de los responsables de, quizás una de las últimas experiencias humanas que cruza las generaciones y credos acaba de fallecer. Y nadie lo puede creer.

|lunes 12 de noviembre de 2018 |

La destrucción de la Fuerza

Esta reseña tiene spoilers. Si no ha visto la película todavía, agarre su tie fighter y viaje al sistema más alejado, antes de seguir leyendo esto. Romper un mito, transformarlo y crear otra cosa. No existe nada más atractivo que eso: destruir lo que existe, jugar a la anarquía y liberar al individuo de toda tradición. La historia de la humanidad es un camino plagado de estas necesidades, casi como toda revolución que ha pisado nuestra planeta, en diferentes áreas: la Reforma de Lutero, la revolución liberal, el paso de monarquías a gobiernos y hasta la misma posmodernidad. Y no LEER MÁS

|lunes 18 de diciembre de 2017 |

Versiones del hombre de las canciones maravillosas

¿Cómo se mide la calidad de un compositor? ¿En la cantidad de temas con los que convive en su proceso creativo? ¿En la estructura de sus canciones? ¿En la capacidad de armar estribillos que atrapen? ¿En la disciplina para intentar una y otra vez las ideas que tiene hasta que aparece algo que valga la pena? ¿En la insistencia en crear canciones con cambios de tiempo constantes, que igualmente se pueden seguir con el pie? ¿En la honestidad de sus letras? ¿Cómo?

|lunes 22 de mayo de 2017 |