Proteger tiburones, una de las propuestas más ambiciosas en la COP19 de Cites
Ecuador fue uno de los países co-proponentes para la protección de un total de 60 especies de tiburones
¿Qué es la COP19 de Cites?
La COP19 de Cites es en noviembre de 2022 en Panamá. Te contamos qué implica la convención y cuáles son las propuestas de Ecuador para el comercio de la biodiversidad.
Guardaparques del Yasuní: actores clave para estudiar el futuro de las mariposas en el mundo
En 2016 nació un programa de monitoreo que involucra a guardaparques ecuatorianos para obtener información que permita comprender el declive de mariposas a nivel global.
Día internacional del guardaparques: las mujeres que custodian cuatro áreas naturales protegidas de Latinoamérica
Mujeres guardaparques de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú cuentan sus experiencias dentro de los lugares más hermosos del planeta.
La lucha para proteger a las orquídeas de la minería
La reserva Drácula, en donde hay más de 400 especies diferentes de orquídeas, está rodeada de concesiones mineras que ponen en riesgo uno de los mayores esfuerzos de conservación de orquídeas en Ecuador.
La hazaña de conservar murciélagos en medio de los prejuicios
Un programa de conservación en Ecuador busca conservar murciélagos a través de la creación de áreas de conservación, investigación y talleres de educación para niños y adultos.
Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático: las lecciones del coronavirus
Científicos aseguran que la crisis del coronavirus está relacionada a la devastación de los ecosistemas. La crisis sanitaria podría ser una oportunidad para que la humanidad tome conciencia de los impactos que puede tener el cambio climático.
Día mundial para la protección del oso de anteojos: cuatro esfuerzos de conservación en Latinoamérica
Hoy se recuerda el Día Mundial de la Conservación de los Osos y en Mongabay Latam presentamos un panorama de la situación para la única especie de úrsidos que habita en Sudamérica.
La Balsa de los Sapos
En Quito está el proyecto de conservación de anfibios que más tiempo ha durado en América Latina.
Santiago Ron: «Los anfibios tienen mala prensa»
En la Balsa de los Sapos, el investigador y científico alberga cerca de 2 mil anfibios de 70 especies.