El avión presidencial causó polémica, no debate
La discusión política en el Ecuador debe hacer el esfuerzo de salir de la falacia del “hombre de paja”: para tener un debate robusto, no podemos seguir reduciendo los argumentos contrarios hasta el absurdo.
A Ecuador llegarán vacunas para combatir el covid, el neumococo y el rotavirus
Estas son las noticias más importantes del fin de semana del 25 al 27 de junio de 2021.
El metro de Quito: menos política, más técnica
La tragedia en la ciudad de México debería hacernos reflexionar más sobre las prioridades para el metro de la capital.
Se investigan más de 1.300 casos de presunta corrupción en contrataciones por la pandemia en Perú, Ecuador y Colombia
En estos tres países de América Latina, las investigaciones de las autoridades de justicia por la compra y comercialización supuestamente ilegales de insumos básicos para hacer frente al Covid-19 superan los mil 300 expedientes en distintas instancias.
Entrevista a Christian Zurita sobre el caso Sobornos 2012-2016
Una conversación en vivo con Sol Borja sobre la investigación periodística que destapó las irregularidades en las campañas electorales
Ecuador asignó más de 664 millones de dólares para la pandemia y se investigan 160 casos de presunta corrupción
Durante la gestión presidencial de Lenín Moreno, cuyo periodo finalizó en mayo, la Fiscalía General tuvo que crear una Fuerza de Tarea especializada para poder procesar y desarrollar las investigaciones sobre presuntos actos ilícitos relacionados con las adquisiciones de productos para la emergencia sanitaria.
La subcontralora General del Estado renunció
Las noticias más importantes de hoy, bien explicadas
El presidente TikTok
Insistir en lo viral y confundir el marketing con la rendición de cuentas podría devenir en otro estado de propaganda (así sea light).
Hoy fue el día del refugiado, del padre; hubo estas noticias
Las noticias más importantes de hoy, bien explicadas
El experto antidrogas con pies de barro
La historia de cómo uno de los consultores más citados por Colombia durante una década en su largo pleito con Ecuador, para argumentar que la aspersión de glifosato no le hace daño a las comunidades, resultó con sus hallazgos cuestionados.