Una tarea pendiente
Los mecanismos de participación ciudadana existen en Quito pero no hay promoción para usarlos, ni iniciativa de los ciudadanos para emplearlos.
La noche quiteña quiere recuperar su juventud
Bares y discotecas volvieron a funcionar oficialmente en Quito pero solo con el 30% del aforo. En la plaza Foch, icónica zona nocturna de la capital, los locales encuentran formas de reabrir y subsistir.
La consulta popular, el guion de siempre
El llamado es síntoma de los mismos hábitos que por tanto tiempo han inmovilizado a este país. No importa el plan de gobierno: el país les ata de manos.
Avanza construcción de carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados
La vía se empezó a construir en marzo de 2020 y para agosto de 2021 ya mide más de 4 km, está a 10.5 km de la Zona Intangible de los indígenas Tagaeri y Taromenane y a solo 300 metros de su zona de amortiguamiento.
Tráfico de tiburones: empresa ecuatoriana sospechosa de contrabandear 26 toneladas de aletas sigue exportando
Tres son las empresas compradoras de la mercancía y al menos una tiene antecedentes por comercializar ilegalmente tiburones.
Cumbre Latinoamericana de Cambio Climático: las promesas de los líderes de cara a la COP26 de Glasgow
Los presidentes de cada nación coinciden en que los organismos de cooperación financiera internacional deben sumarse a los esfuerzos y aliviar las deudas de países empobrecidos.
Barrio organizado, barrio más seguro
Los habitantes del barrio Nueva Aurora, en el sur de Quito, crean estrategias comunitarias para combatir la inseguridad frente a la falta de presencia policial, municipal y estatal.
De vuelta al populismo penal
El gobierno del Ecuador pretende eliminar la tabla de consumo de drogas en un intento de combatir el narcotráfico. Es un gesto de mano dura que no servirá.
La frágil Asamblea Nacional
Una institución cuya credibilidad estaba ya herida, desaprovechó los cien primeros días para demostrar un cambio. Las prácticas opacas y los señalamientos por presuntas irregularidades, vuelven a poner en el centro de las dudas a la función legislativa.
Lecciones políticas de una organizadora de bodas
El sábado se casó, en el centro histórico de Quito, el hijo del vicepresidente Alfredo Borrero y los pedidos de la organizadora de la boda incluían retirar de la zona a las “personas indigentes”. ¿Por qué eso debería preocuparnos?