Movilidad humana: ¿fue este el gobierno de los migrantes?
En la década que termina, el régimen de Rafael Corre defendió a los ecuatorianos migrantes en el extranjero y abogó por sus derechos, pero fue autoritario y represivo con los extranjeros residentes en el país. La ciudadanía universal y la eliminación de la condición de extranjeros, alguna vez causa del correísmo, fueron abandonadas para siempre.
Justicia: ¿Cómo puede haber paz en una sociedad si no existe división de poderes?
El manoseo del poder judicial del país ha dejado decenas de casos en la impunidad y ha logrado que los ciudadanos no confiemos en quienes administran justicia
Derechos de las mujeres: ¿De qué resultados positivos hablan nuestros gobernantes?
En los últimos 10 años las mujeres hemos tenido un retroceso o estancamiento en casi todos los ámbitos. Las cifras y las legislaciones lo demuestran
Política económica: ideas ambiciosas con resultados limitados
El proyecto de la Revolución Ciudadana en Ecuador apostaba por el gasto y la inversión estatal como el motor principal para alcanzar un mayor desarrollo. Y aunque no se puede negar mejoras como en infraestructura existen grandes cuestionamientos sobre la incidencia de este gasto en forjar el camino de nuestra economía para que sea sostenible y genere desarrollo.
Cultura: La década de la deuda pendiente (y el desafío del nuevo gobierno de pagarla)
Por primera vez en la historia republicana el Ecuador tuvo un Ministerio de Cultura. Después del entusiasmo de su creación, sus primeros diez años de vida nos dejan como saldo una institución que no ha sido capaz de difundir los extraordinarios proyectos culturales que ha apoyado con sus fondos y solo ha servido para engrosar archivos administrativos y roles de pago burocráticos
Derechos Humanos: una década donde tener carreteras fue la excusa para violar libertades fundamentales
Las cortes se conviertieron en instrumentos de criminalización y los estándares sobre derechos humanos fueron letra muerta en un papel
Derechos LGBTI: Diez años entre avances progresistas y retrocesos moralistas
Ha sido una década de tensión entre los logros de activistas y funcionarios comprometidos y un presidente reaccionario. Los mayore éxitos se dieron en visibilidad pero tuvo un fuerte enemigo casa adentro: los sectores más retardatarios de la administración, encabezados por el propio Rafael Correa.
Educación: una ‘revolución’ sobrevalorada
Durante los 10 años el gobierno de Rafael Correa se enfocó en aumentar el acceso a la educación pero cambió muy poco la calidad de la enseñanza
Salud: una enorme inversión que no se administró bien
Aunque la atención y los servicios han llegado a más ecuatorianos, algunos gastos no se justifican y la deuda con el IESS sigue pendiente