Movilidad humana: ¿fue este el gobierno de los migrantes?
En la década que termina, el régimen de Rafael Corre defendió a los ecuatorianos migrantes en el extranjero y abogó por sus derechos, pero fue autoritario y represivo con los extranjeros residentes en el país. La ciudadanía universal y la eliminación de la condición de extranjeros, alguna vez causa del correísmo, fueron abandonadas para siempre.
La agonía de la CIDH
La crisis financiera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no es nueva. De hecho, la CIDH sobrevive gracias los aportes voluntarios de Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Noruega, Reino Unido, Holanda, Suecia, Suiza, la Unión Europea, entre otros. Cuando digo sobrevive lo digo literalmente: La CIDH apenas subsiste. Su financiamiento está muy lejos de ser suficiente para cumplir adecuada y oportunamente su mandato de promover y proteger los derechos humanos en la región. Pero ahora la situación se ha vuelto tan grave que poco le falta a la CIDH para cerrar sus puertas. Los fondos siempre LEER MÁS
Ni sexo ni género en la cédula
En diciembre de 2015, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles que regula cuestiones como la adopción, el matrimonio o el orden de los apellidos de manera incompatible con el principio de igualdad y no discriminación protegido en la Constitución. Una incompatibilidad a la que, tristemente, los ecuatorianos nos estamos acostumbrando. De todos los defectos de los que adolece, hay uno que ha generado una controversia equivocada: la opción de sustituir en la cédula de identidad, por una sola vez en la vida, “sexo” por “género”. Las reacciones a este cambio han LEER MÁS
Los Migrantes presos en el País de la Ciudadanía Universal
La académica y periodista francobrasileña Manuela Picq será, en cualquier momento, deportada del Ecuador. Ella fue detenida durante las protestas del #13A en Quito. Manuela es mucho más que la pareja de Carlos Pérez Guartambel, el actual presidente de la Ecuarunari a quien el gobierno de Rafael Correa procesó por sabotaje y terrorismo cuando en 2010 cerró vías en protesta contra el proyecto minero de Quimsacocha. Manuela es una respetada profesora e investigadora que ha publicado sobre la resistencia del pueblo indígena y en particular de las mujeres indígenas en Ecuador —basta leer la carta que han escrito catedráticos de LEER MÁS
O estás con nosotros, o estás engañando
En Ecuador, el Gobierno se ha apropiado de la verdad al punto de que todo aquel que se atreve a disentir con él, automáticamente, miente. Ahora, formo parte de esa lista, cada vez más extensa, de mentirosos. El presidente Rafael Correa me ha puesto como un “ejemplo de deshonestidad” en el enlace sabatino del 4 de abril de 2015. En él, se preguntó: “¿tendrá la decencia de reconocer que mintió y pedir las disculpas del caso?”. En el siguiente enlace, insinuó que no tengo conciencia porque no me he disculpado, a pesar de que “se demostró que estaba mintiendo”. Indignado, LEER MÁS