Las deudas ambientales de Ecuador en 2021: la situación no mejora
El cambio de gobierno prometía mejorar la situación del medioambiente en Ecuador, sin embargo, problemas graves como la deforestación y la pesca ilegal continúan y el gobierno aún no propone soluciones concretas.
COP 26: las promesas y los retos ineludibles que debe enfrentar América Latina
Por primera vez en la historia, el acuerdo menciona al carbón, principal fuente de emisiones de gases efecto invernadero.
Niños de 11 países de América Latina recogen datos sobre la basura en las playas
Este 2021 el muestreo se desarrollará en 11 países de América Latina con el objetivo de estandarizar información a nivel internacional.
OCP Ecuador construirá un bypass para transportar el crudo. ¿Por qué?
El anuncio se hizo un día después de que se intensificaron los problemas de la zona.
Economías del bosque: una alternativa al extractivismo
Un ejemplo de las economías del bosque son los bioemprendimientos.
¿Qué es la erosión regresiva?
Desde 2020, el río Quijos —en la provincia amazónica de Napo— está pasando por un proceso de erosión regresiva. Te explicamos este fenómeno.
El fallo de la Corte a favor de los Yasunidos, explicado
El fallo de la Corte se dio después de revisar una acción extraordinaria de protección que presentó Yasunidos en febrero de 2021.
Histórico fallo define cómo se debe hacer la consulta previa a comunidades
La sentencia de la Corte Constitucional en el caso Los Cedros dirime una vieja disputa entre Estado, compañías extractivistas y comunidades.
Josefina Tunki: “Si hay que morir en la defensa del territorio, hemos de morir”
La primera mujer en presidir el Pueblo Shuar Arutam enfrenta amenazas de muerte por su lucha para evitar que la minería se instale en territorio indígena.
Tuntiak Katan: “Si esperamos que una decisión que se tome en la COP26 se refleje en terreno, quizás no va a suceder”
Las acciones por el cambio climático no deben quedarse en promesas hechas en la COP26, dice el líder indígena.