Cómo prevenir un aluvión: un experto explica qué se debió y qué se debe hacer
Tras lo sucedido en La Gasca el 31 de enero de 2022, el presidente de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador dice que es urgente actualizar la política pública de gestión de riesgos y enfocarla en el cambio climático.
Actualización: Sube a 26 el número de muertes por aluvión en La Gasca, en Quito. Esto sabemos
Además, ha habido cortes eléctricos y cierre de vías en los sectores aledaños al aluvión en La Gasca.
El Ministerio de Ambiente anunció acciones legales contra OCP
La zona más afectada por el derrame de petróleo ocurrido está dentro del Parque Nacional Cayambe Coca. El Ministerio de Ambiente también anunció acciones administrativas.
“La actividad eruptiva nos ha regalado la vida”
En esta entrevista, el científico Hugo Delgado explica cómo el vulcanismo hizo posible la presencia del agua y de la atmósfera en el planeta Tierra.
Esto sabemos del nuevo derrame de petróleo en la Amazonía
Fue causado por una rotura del OCP en la provincia de Napo.
Buenos Aires, infectado de minería, agoniza de fiebre de oro
Tras meses de enfrentamientos, la megaminera Hanrine logró una medida judicial para lograr entrar al pequeño Buenos Aires. El problema es que el fallo era irregular.
¿Quién es Patricia Gualinga?
Gualinga es reconocida lideresa sarayaku reconocida por su defensa de la naturaleza y su lucha anti extractivista.
Patricia Gualinga ganó el premio Olof Palme
La lideresa indígena del pueblo Sarayaku ha luchado para evitar la explotación petrolera en su territorio.
El arte de pesca prohibido que todos usan
En la reserva marina de Galápagos, el uso del palangre está prohibido desde el 2000. Sin embargo, aseguran los habitantes de Galápagos, se usa con regularidad y sin mayor control.
Las sentencias que le dieron la razón a los defensores del parque Yasuní y del bosque Los Cedros
En diciembre de 2021 la Corte Constitucional se pronunció a favor del medioambiente en dos casos.