Pablo Lucio Paredes: “El tema no es si explotamos el Yasuní, es qué hacemos con la plata de la explotación”
El economista Pablo Lucio Paredes dice que ese dinero se podría invertir en el futuro y que un porcentaje de esas ganancias debe ir a la jubilación de los ecuatorianos.
Más de 5 mil atropellamientos de animales silvestres en los últimos 15 años
Una nueva investigación revela que aves, reptiles, mamíferos y anfibios fueron los más afectados por los atropellamientos en las carreteras ecuatorianas.
¿Será que llueve o será que hace sol?
¿Sabes lo que es un visor hidro-meteorológico? Esta herramienta interactiva puede servir para que monitorees en tiempo real el clima en tu sector.
Día Mundial del Guardaparque: la difícil y fascinante tarea de proteger los mares
Su inmensidad es sólo uno de los retos que enfrentan aquellos que están a cargo de su resguardo. Para reconocer su labor, desde 1992, cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque.
Alex Hearn “Mientras los humanos ocupemos el mismo espacio que un depredador habrá un riesgo”
El biólogo marino explica por qué el turismo debe ser más responsable. Habla de lo que debemos aprender de la mordida del tiburón a una turista mexicana en Galápagos el 4 de julio.
Una tormenta perfecta: cómo las mortales inundaciones de Durban en 2022 encierran lecciones cruciales para el futuro de esta y otras ciudades
A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras.
Una cronología del caso Yasunidos
Diez años después de la creación del colectivo Yasunidos, los ecuatorianos votaremos si dejar el petróleo bajo tierra del Bloque 43.
Los animales silvestres volvieron a los páramos, pero los humanos siguen siendo una amenaza
Luego de exitosos programas de conservación y restauración en el Antisana y Cotopaxi, venados, zorros y otros animales de este ecosistema volvieron a habitarlo. Pero no están a salvo por la cercanía a las personas
Combatiendo el fuego con fuego
Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.
Minería ilegal sigue avanzando hacia el interior de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo
Las áreas con actividad minera en los límites de esta área protegida se incrementaron en 386 hectáreas en solo cinco años.