Día Mundial del Guardaparque: la difícil y fascinante tarea de proteger los mares
Su inmensidad es sólo uno de los retos que enfrentan aquellos que están a cargo de su resguardo. Para reconocer su labor, desde 1992, cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque.
Alex Hearn “Mientras los humanos ocupemos el mismo espacio que un depredador habrá un riesgo”
El biólogo marino explica por qué el turismo debe ser más responsable. Habla de lo que debemos aprender de la mordida del tiburón a una turista mexicana en Galápagos el 4 de julio.
Una tormenta perfecta: cómo las mortales inundaciones de Durban en 2022 encierran lecciones cruciales para el futuro de esta y otras ciudades
A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras.
Una cronología del caso Yasunidos
Diez años después de la creación del colectivo Yasunidos, los ecuatorianos votaremos si dejar el petróleo bajo tierra del Bloque 43.
Los animales silvestres volvieron a los páramos, pero los humanos siguen siendo una amenaza
Luego de exitosos programas de conservación y restauración en el Antisana y Cotopaxi, venados, zorros y otros animales de este ecosistema volvieron a habitarlo. Pero no están a salvo por la cercanía a las personas
Combatiendo el fuego con fuego
Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.
Minería ilegal sigue avanzando hacia el interior de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo
Las áreas con actividad minera en los límites de esta área protegida se incrementaron en 386 hectáreas en solo cinco años.
Cumbre amazónica de periodismo: la agenda y los panelistas
Mira aquí la agenda y los panelistas de la cumbre amazónica de periodismo que será en Puyo desde el 14 de junio de 2023.
Día mundial de los océanos: la crisis climática también está cambiando las corrientes marinas
El aumento de la temperatura y los consecuentes cambios en la densidad del agua está provocando variaciones en las corrientes marinas.
La gran inundación de Esmeraldas, explicada
Más de 15 mil personas fueron afectadas por los desbordamientos de ríos, deslaves e inundaciones que dejaron las fuertes lluvias en Esmeraldas a inicios de junio. Este evento no está relacionado con el fenómeno de El Niño.