Reconocimiento de territorio, respeto de los saberes ancestrales y cese de violencia: la visión de vida de los pueblos indígenas
El 9 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 1994.
Turbante, no moño, ni cintillo, ni adorno. Turbante
Este símbolo de resistencia, identidad y de la diáspora africana en el mundo ha ganado visibilidad tras el triunfo de tres atletas afrodescendientes ecuatorianas en Tokio 2020. Es importante decir qué es y lo que representa para la negritud.
«A pesar de que el aborto por violación es legal, muchas mujeres no han podido acceder a uno seguro»
Rocio Rosero, vocera de la Coalición Nacional de Mujeres, habla sobre cuáles son los puntos críticos con los que se ha topado el proyecto de ley que presentó la Defensoría del Pueblo a la Asamblea Nacional para despenalizar el aborto por violación en el país .
Fuerte como una niña
El triunfo de Neisi Dajomes en Tokyo 2020 ha conmovido, naturalmente, a todo un país. Pero hay un grupo en particular al que este triunfo podría significar mucho más que un orgullo que saca lágrimas: las niñas.
La indolencia, el silencio e impunidad en el caso El Mangajo
Hace tres años se destapó uno de los casos más graves de violencia sexual contra niñas y adolescentes en Cuenca, una conservadora ciudad del Ecuador. Este es un recuento del extenuante camino de las víctimas y sus madres en la búsqueda de justicia.
«Yo no sabía que iba a ser militar»
Diseñado durante la dictadura, el Centro de Lanzamiento de Alcântara (CLA) se instaló hace casi cuatro décadas en el mayor territorio quilombola de Brasil utilizando como estrategia la incorporación de jóvenes quilombolas y otros negros a los equipos que realizaban los desalojos obligatorios.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI+?
La mayoría de los eventos del Orgullo se celebran en junio para conmemorar un aniversario más de la rebelión de Stonewall, que ocurrió en Nueva York el 28 de junio de 1969.
“Las iniciativas de regularización e inclusión (de refugiados) deben venir del Presidente”
El Alto Comisionado de Acnur, Filippo Grandi, habla en esta entrevista sobre el estado de esta población en el mundo y específicamente en Ecuador. Menciona también cuáles son los retos para el país en este tema.
El limitado espacio público para la diversidad
Una pareja de jóvenes organizó un besatón para denunciar que los espacios comunales de Guayaquil aún replican conductas y patrones discriminatorios.
Qué significa LGBTI
Para nombrar a la población con una orientación o identidad sexual diferente a la heterosexual se usa la sigla LGBTI, el orden de las letras puede variar dependiendo de quién la use.