Las peores armas de la oposición
En la locura anticorreísta, cierta oposición se ha acogido a una idea peligrosísima: que las Fuerzas Armadas deberían resistir (o, peor, enfrentar) al gobierno. Esta barbarie que se repite con estridencia en medios y políticos que no tienen otro argumento que el falso dilema y el escándalo parte de la premisa básica de que a Correa hay que derrotarlo cómo sea. Es una cruzada irresponsable: están fortaleciendo el discurso de la intervención militar en la vida civil que le dejó a Latinoamérica (y al país) horas tan negras. Lo peor de todo es que la oposición (que cada vez se LEER MÁS
Están convirtiendo Quito en Guayaquil y ustedes se están dejando
Amigos, quiteños, chagras, préstenme sus oídos: están perdiendo su ciudad a manos de un demagogo y se están dejando. Durante décadas los quiteños han estado acostumbrados a una ciudad abierta, caminable y más o menos pacífica (al menos 50%** menos violenta que Guayaquil). Sus alcaldes han tenido —desde las épocas de Sixto Durán Ballén— altibajos. Incluso llegaron a niveles de preocupante mediocridad administrativa durante la alcaldía de Augusto Barrera pero a ninguno se le había ocurrido (como parece que es la intención de Mauricio Rodas) desbaratar las cosas buenas que tiene Quito para reemplazarlas por una concepción de ciudad vertical, en LEER MÁS
El escándalo por el voicenote de un periodista deportivo desnuda al Ecuador
¿Por qué estamos juzgando a un individuo y no a nosotros mismos?
La visa, esa cruel paradoja del país de la ciudadanía universal
Apenas leí lo que pasaba en el Ecuador con los migrantes cubanos deportados busqué dos lecturas del académico Jacques Ramírez que dieran un poco de contexto al abuso. Ya lo había leído y citado en un texto sobre la doble moral para tratar a extranjeros en el Ecuador: de una categoría es el canciller Long, de otra Manuela Picq y de otra, muy por debajo de las anteriores, las decenas de cubanos que han sido deportados el 9 y 11 de julio de 2016. Cuando consulté los textos de Ramírez La política migratoria en el Estado Ecuatoriano y Con o LEER MÁS
El lamentable estado de la oposición ecuatoriana
La oposición se ha pasado diez años en replegada. Su discurso y propuesta ha estado marcado casi siempre por lo que el gobierno ha puesto sobre la mesa del debate público. Ha sido una dinámica casi lineal, salvo en la época de las protestas por las leyes de herencia y plusvalía —tal vez el único momento en una década en que parecieron liderar hacia dónde iba la discusión nacional. Sin embargo, desde que se esfumó la efervescencia de mi trabajo es para mis hijos, la oposición no atina a crear un discurso sólido, y gana terrenos en las encuestas no LEER MÁS
En contra de la Ley de Cultura
Creer que se necesita una ley de Cultura es como creer que se necesita una de Comunicación: un error conceptual que terminará en un problema aún más grande. Hace unos días se reunieron por enésima vez los bienpensantes de las artes del Ecuador en ArteActual (el espacio galería de la Flacso en Quito) para hablar sobre el proyecto de ley que en nueve años el correísmo no ha podido parir. Hubo de todo, hasta comedia. El exdirector del Consejo Nacional de Cine ha hecho reír a carcajadas al público con esta línea que parece guionada por Larry David: “Supongamos” —ha LEER MÁS
Guayaquil, la ciudad de la espuma
Los guayaquileños nos indignamos con la gente equivocada. Desde hace unos días andamos bravos con el asambleísta Gastón Gagliardo porque dio una excusa vergonzosa para no haber donado su sueldo a los damnificados del terremoto en Manabí. “Tampoco somos Papá Noel”, dijo, y las redes sociales explotaron. Es una declaración vergonzosa, sin duda, pero me llamó la atención ver a muchos guayaquileños compartir la furia contra Gagliardo, militante de Alianza País, cuando hace algunos días muy pocos abrieron la boca para preguntar por qué una puerta de un bus de la Metrovía de Guayaquil se abrió en medio viaje, una LEER MÁS
Que no nos vengan con el cuento de la guerra económica
El Ecuador cae en picada: el terremoto agravó la profunda crisis fiscal que vive el país. El gobierno ha caído en un círculo vicioso en el cual como no recauda pone más impuestos, sin darse cuenta que esos nuevos tributos harán que la actividad privada disminuya aún más, causando que la recaudación caiga también. Ya explicaron dos economistas de diferentes partes del espectro ideológico —Jacobo Velasco, de corte más social, y Walter Spurrier, un técnico clásico— que sin inversión privada no habrá salida. Sin embargo, el gobierno de Rafael Correa parece insistir en sus dogmas: subió el IVA al 14% LEER MÁS
La negligencia sísmica de la alcaldía de Guayaquil
Jaime Nebot nos debe respuestas no sobre el terremoto de abril de 2016, sino de sus 16 años de alcalde Días después del terremoto de 7,8 grados, el alcalde de Guayaquil Jaime Nebot dijo en un tuit que no se le podía echar la culpa a los municipios de los daños del terremoto. Y, como para arrimarse al palo más seguro de estos tiempos (quejarse de la crisis causada por el gobierno para evitar el intercambio de argumentos) dijo que las carreteras también se habían caído. No vamos a decir ahora que el terremoto y sus daños es culpa de LEER MÁS
Descartes
Jaime Nebot ha ido a Quito y está en campaña —aunque no se sabe para quién: dice que no será candidato. No me extrañaría que luego no cumpla lo que dice (en 2013 ya faltó a sus acuerdos políticos, lo dijo su amigo personal, Guillermo Lasso), pero lo que sí me intriga es el grado de desesperación que ciertos opositores tienen por sacar a Rafael Correa del poder. Como ninguno tiene el músculo político para hacerlo solo, andan buscando alianzas algo estrambóticas. Bajo el muy original nombre de La Unidad se ha creado una suerte de coalición entre socialdemócratas, neoconservadores, LEER MÁS