Claudia Salgado es una abogada ecuatoriana con más de 10 años de experiencia en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Arbitraje. Salgado es una de los tres jueces designados, el 5 de marzo de 2025, tras el concurso de méritos y oposición para la renovación parcial de la Corte Constitucional

En el concurso de méritos y oposición para la renovación parcial de la Corte Constitucional, Salgado obtuvo el primer lugar con 96,5 puntos sobre 100. Durante el proceso de selección, la Unión de Afectados por las operaciones petroleras de Texaco presentaron una impugnación a Salgado por supuestamente tener vínculos con la petrolera Chevron. No obstante, la Comisión Calificadora desestimó la queja.

➜ Otros Jueces de la Corte Constitucional
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Claudia Helena Salgado Levy nació en Quito. Es hija de Hernán Salgado Pesantes, ex presidente de la Corte Constitucional del Ecuador y ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Te contamos más sobre Claudia Salgado.

Vida académica y profesional

Salgado es abogada y licenciada en ciencias jurídicas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, según el registro de títulos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). 

De acuerdo al mismo registro, en 2005 obtuvo una maestría de especialista superior en tributación por la Universidad Andina Simón Bolívar. En 2008 se graduó de magíster en Derecho con mención en Derecho Tributario también por la Universidad Andina Simón Bolívar. 

En 2013 obtuvo una maestría en Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame, en Francia. Y en 2016 obtuvo otros dos títulos de cuarto nivel en el extranjero, también registrados en el Senescyt: una maestría por la Universidad de Ginebra en los diversos mecanismos de solución de controversias internacionales, y un PhD en Derecho Internacional Público por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Suiza. 

Según su CV y perfil de LinkedIn, de 2001 a 2003 ocupó el cargo de experta legal en la División de Tributación Internacional del Servicio de Rentas Internas (SRI). Entre 2001 y 2009 fue abogada de litigio internacional de la Procuraduría General del Estado

Salgado ha representado al Ecuador frente a organismos internacionales como la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). 

Estas disputas arbitrales fueron de comercio y de inversión, sobre energía y recursos naturales, construcción, productos farmacéuticos, asuntos tributarios y contratos estatales

También ha representado al Estado ecuatoriano ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

Ha ocupado varios cargos en el sector público, según la Contraloría General del Estado. Entre 2016 y 2017 fue directora de negociaciones de asuntos económicos y sociales en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. Desde 2018 hasta 2023 fue directora nacional de asuntos internacionales y arbitraje en la Procuraduría General del Estado. El último cargo que desempeñó como funcionaria pública fue en enero de 2024, de asesora 2 en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco Ep)

En la declaración patrimonial presentada ante la Contraloría General del Estado dice que su patrimonio es de 424.437,76 dólares

En el sector privado Salgado es socia, abogada y consultora nacional e internacional del estudio jurídico Hernán Salgado Pesantes -Abogados

Además, entre 2010 a 2012 participó como experta legal en la División de Inversión y Empresa de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo- UNCTAD, en Ginebra, Suiza. 

También ha incursionado en la academia. Entre 2017 y 2018 fue profesora titular del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Según su CV también fue profesora a tiempo parcial de la Universidad de las Américas y profesora invitada de posgrado de la Universidad Andina Simón Bolívar

Su información pública

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Salgado es accionista de Hotel Colon Internacional CA. Esta compañía tiene un total de 854 accionistas, incluida Salgado. No ha ocupado cargos de administradora ni tiene acciones en otras compañías. 

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Claudia Salgado ha pagado por concepto de impuesto a la renta, en estos años, lo siguiente:

  • 2018: 2.161,72  dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2019: 1.655,04 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2020: 1.646,75 dólares, pagó 0 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2021:  1.696,64 dólares, pagó 8,35 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2022: 4.370,71  dólares, pagó 214,38 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2023: 227,98 dólares, pagó 301,53 dólares de impuesto a la salida de divisas.
  • 2024: aún no ha sido presentada, pagó 90,92 dólares de impuesto a la salida de divisas.

En el Consejo de la Judicatura tiene cinco procesos como demandante. En 2021 tiene una contravención de tránsito por desobedecer órdenes de los agentes de tránsito, o no respetar la señalización en las vías públicas. Fue impugnada pero después desistió de la impugnación. La multa de 120 dólares ya fue pagada según el sistema de la Agencia Nacional de Tránsito

En 2023 tiene un proceso por una contravención de tránsito de sexta clase, por utilizar el teléfono celular mientras conducía y no utilizar el dispositivo de manos libres. Este proceso fue impugnado hasta la Corte Nacional de Justicia en una demanda separada. Pero según el sistema de la ANT, la multa de 45 dólares ya fue pagada. 

En 2023 demandó a la Procuraduría General del Estado porque en la liquidación de haberes derivada de su desvinculación no se incluyó el pago de los fondos de reserva. En 2023 reingresó la demanda y adicionalmente demandó al Director General Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social (IESS).

No tiene ningún proceso como demandada. En el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) tampoco tiene procesos.

Veronica Teran 150x150
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR