Con el 98% de las actas escrutadas a nivel nacional, los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025 en Ecuador, muestran que Daniel Noboa y Luisa González empataron en el primer lugar con 44% cada uno. Leonidas Iza quedó en tercer lugar con 5%.  Andrea González, quedó cuarta con menos del 3%. Los otros doce candidatos recibieron menos del 1% de la votación. ¿Qué nos dicen estos resultados?

Como antecedente breve: era previsible que no hubiera ganador en primera vuelta, tal como lo anticipé en un análisis previo. Los datos no sugerían una victoria en primera vuelta..  

Dicho esto, lo primero que hay que apuntar es que esta elección de primera vuelta fue extremadamente inusual: que dos los dos primeros candidatos, entre dieciséis, acaparen cerca del 90% de los votos no tiene precedente histórico. Lo más parecido sucedió en 2013, cuando Rafael Correa obtuvo 57%, Guillermo Lasso, 23% y el tercer lugar se lo llevó Lucio Gutiérrez, con un 7%.

Es imposible saber qué habría pasado si Jan Topic, descalificado por el Tribunal Contencioso Electoral, habría corrido para la Presidencia, así que, por ahora, los resultados más bien parecen corroborar la hipótesis de que los electores mantuvieron en estas elecciones las mismas preferencias que tuvieron en la segunda vuelta de 2023.

En breve, esta hipótesis sostenía dos cosas. La primera, que ha transcurrido muy poco tiempo desde la elección anterior como para cambiar de parecer. La otra, que ningún tercer candidato ha tenido tiempo y recursos para posicionarse en el mapa. Insisto: no podemos saber cuál habría sido la votación de Topic en un universo paralelo. 

Sea cual fuere la explicación, los resultados efectivamente se concentran en dos candidatos y, si los votantes efectivamente votaron igual que en la segunda vuelta de 2023, las elecciones de ayer brindan algunas pistas importantes sobre las posibilidades de Noboa y González de crecer rumbo a la segunda vuelta.

➜ Otros análisis de las elecciones de 2025

¿Recuperación del músculo electoral de la RC?

Para nadie es novedad decir que la Revolución Ciudadana (RC) ha venido mermando significativamente su músculo electoral desde los 2010s. 

En 2021, Andrés Arauz tuvo un rendimiento electoral muy por debajo de su antecesor, Lenín Moreno, en 2017. En las seccionales de 2023, las victorias de la RC en varias de las alcaldías y prefecturas más importantes del país fueron interpretadas equivocadamente como recuperación de su músculo electoral, pero en realidad no había cambiado mayormente desde 2021. Quedó claro en las elecciones presidenciales anticipadas de 2023.

Entonces, ¿cómo leer el rendimiento electoral de la RC en la primera vuelta de 2025? 

Los resultados de 2025 son muestra indiscutible de recuperación. La comparación más apropiada no es el 34% de Luisa González en 2023 con su 44% de ayer. Lo importante está en los detalles.

En 2023, el rendimiento electoral de González no fue muy superior al de Arauz en 2021. Pero sobre todo —y esto es importante— en algunos de los bastiones de la RC, González retrocedió con respecto a Arauz: Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro. Esos retrocesos fueron muy notables porque revelaban fisuras en su músculo electoral donde su apoyo es más fuerte.

Año y medio más tarde, en 2025, el rendimiento electoral de Luisa González es muy superior al de 2023. No sólo en los bastiones de la RC, sino en algunos de los territorios menos favorables para el correísmo. 

En Tungurahua, la provincia de peor desempeño del correísmo en las elecciones de 2023, la RC acaba de lograr un 22%, después de dos elecciones consecutivas donde obtuvo porcentajes por debajo de 15%

Provincias como Napo o Pastaza exhiben el mismo patrón. En Loja, la votación de la RC no había superado el 23% en 2023. Anoche fue 33%. 

En Pichincha y Azuay, territorios de amplio retroceso del correísmo, Luisa González sacó 10 puntos más de lo alcanzado en las dos elecciones anteriores.

votos de luisa gonzález versus votos de andres arauz

¿Signos de vulnerabilidad para Noboa?

Si es verdad que los votantes electores enfrentaron la primera vuelta de 2025 con las mismas preferencias que tuvieron en la de 2023, entonces los resultados del 9 de febrero de 2025 sugieren ciertas pistas que deberían provocar preocupación para Noboa

Ciertamente, vienen dos meses largos hasta la segunda vuelta en la que muchas cosas pueden pasar, pero el punto de partida de Daniel Noboa no es el mejor. 

Noboa ganó en la segunda vuelta de 2023 gracias a un importante segmento de electores que no le pertenecían sino que votaron por él porque preferían cualquier alternativa al correísmo. Si la alternativa al correísmo en segunda vuelta era distinta, igual habrían votado por esa otra alternativa: no eran votos de Noboa.

Año y medio más tarde, Noboa parece haber absorbido en su votación a todos aquellos que preferían una alternativa distinta al correísmo en esta primera vuelta. Sin embargo, sus números quedaron muy por debajo de su votación en la segunda vuelta de 2023. 

El ejemplo de Tungurahua es el más decidor.

votos de noboa en 2023 y 2025

En la segunda vuelta de 2023, Noboa sacó 75% en Tungurahua. En la primera vuelta de anoche sacó 61%. ¿De dónde va a exprimir más votos camino a la segunda vuelta, si los primeros tres lugares ya acaparan más del 90% de los votos en esa provincia? 

Leonidas Iza sacó 11% en Tungurahua. La expectativa razonable es que en segunda vuelta esos votos vayan a Luisa González, o se conviertan en votos nulos. 

Lo mismo pasa en Pichincha. En la segunda vuelta de 2023, Noboa sacó 60%. Anoche sacó 49%. ¿De dónde podría exprimir más votos en Pichincha, si los dos primeros lugares acapararon casi el 90% de los votos? Leonidas Iza sacó 7%.

La misma lógica aplica para Luisa González, por supuesto. Sin embargo, hay con una diferencia importante.

votos de luisa gonzalez en 2023 y 2025

La votación de Luisa González en 2025 refleja menores diferencias con respecto a su votación en segunda vuelta de 2023. Pero, además, las provincias donde las diferencias son mayores son aquellas en donde Leonidas Iza tuvo su mejor rendimiento electoral. 

La expectativa más razonable camino a la segunda vuelta es que los votos de Iza se dirijan a la RC, o se conviertan en votos nulos, como tendencia general.

La discusión de si el correísmo “rompió” o no su “techo electoral” es irrelevante. La forma como se distribuyeron los votos en la primera vuelta de 2025 es muy atípica. Lo que queda es analizar los escenarios posibles para la segunda vuelta. 

Tal análisis requiere de datos más desagregados que el nivel provincial pero, en principio y con los datos disponibles al momento, la segunda vuelta de 2025 no parece ser un reprise de la segunda vuelta de 2023, porque el espacio para crecer para ambos candidatos es mucho más pequeño y es diferente para ambos.

¿Cuáles son los votantes con los que Luisa González podría contar para la segunda vuelta? ¿Cuáles son los votos con los que Noboa podría contar? Y, ¿qué tan probables son los traspasos de votos en este contexto? Algunas elecciones se definen por muy pocos votos.

Javier Rodriguez Sandoval 150x150
Javier Rodríguez Sandoval
PhD(c) en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison. Analista de opinión pública y comportamiento electoral. Autor del newsletter La parte honda
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.