Fernando Villavicencio, ex asambleísta nacional y candidato a la presidencia, fue asesinado la tarde del miércoles 9 de agosto. El crimen sucedió luego de que Villavicencio saliera de un mitin político en un coliseo en el centro norte de Quito, entre las avenidas Gaspar de Villaroel y Amazonas. La investigación del asesinato de Fernando Villavicencio está en proceso. 

➜ Otros Contenidos sobre el asesinato de Villavicencio
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Al salir del evento, alrededor de las 6:15 de la tarde, mientras ingresaba a su vehículo, resguardado por policías y miembros de su equipo de seguridad, el candidato fue atacado por sicarios.

Villavicencio recibió varios disparos en su cabeza.

Esta es una cronología del avance de las investigaciones para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato.

12 de julio de 2024 

Se reinstaló la audiencia de juicio contra cinco procesados por el asesinato de Fernando Villavicencio. La Fiscalía terminó la presentación de pruebas. El Tribunal acogió el pedido de la Fiscalía de rechazar la intención de la defensa de tres procesados de presentar una prueba nueva

En su alegato final, la fiscal dio un resumen de los 77 testimonios de los siete días de juicio y pidió que se declare la culpabilidad de los 5 procesados en por asesinato. También solicitó que se establezca la “reparación integral a favor de las víctimas y la multa correspondiente para este tipo penal”. 

Pasadas las seis de la tarde el Tribunal declaró, por unanimidad, culpables a Carlos Edwin Angulo como autor mediato del asesinato de Villavicencio y a Laura Dayanara Castillo V. como coautora. Los condenó a 34 años y 8 meses de prisión.

El Tribunal también impuso una multa de mil salarios básicos (460 mil dólares a julio de 2024), y ordenó el pago de una reparación integral de 100 mil dólares a favor de los familiares de Villavicencio. 

Erick R., Víctor F. y Alexandra Ch. fueron también declarados culpables en calidad de cómplices. Fueron condenados a 12 años de prisión, a pagar una multa de 340 salarios y una reparación integral de 33 mil dólares, cada uno. 

5 de julio de 2024 

Se instaló el séptimo día de la audiencia de juicio; la Fiscalía presentó 42 pruebas documentales del caso.  

Entre las pruebas documentales de la Fiscalía estaba un informe de la Unidad de Análisis Financiera (UAFE) sobre la procesada Laura Dayanara quien, hasta 2023, tenía ingresos en cuentas bancarias por 82 mil dólares, depósitos por 12 mil dólares, y transferencias recibidas por más de 67 mil dólares.

La Fiscalía también presentó autorizaciones judiciales, oficios, formularios de cadena de custodia, historias clínicas, certificados que determinaron que los procesados no registran afiliación o situación de dependencia laboral.

Pasada la una de la tarde la audiencia fue suspendida por pedido de las defensas de los 5 procesados. La audiencia se reinstalará el 12 de julio a las 08:30 de la mañana

4 de julio de 2024 

Se instaló el sexto día de la audiencia de juicio en la que la Fiscalía presentó a sus últimos testigos.   

En la audiencia, la Fiscalía llamó a los peritos que hicieron la investigación en los teléfonos celulares de los involucrados, en los que hablaban sobre la coordinación y ejecución del crimen. 

También llamaron al analista del caso que hizo un informe que concluyó la participación de los procesados en el asesinato de Villavicencio

Pasadas las 4:30 de la tarde, la audiencia se suspendió y se reinstalará el 5 de julio a las 8:30 de la mañana

3 de julio de 2024 

Se instaló el quinto día de la audiencia de juicio en el que la Fiscalía llamó a 14 peritos a rendir su testimonio.  Todos hablaron sobre las conclusiones de la investigación, como los resultados de los informes morfológicos, de identidad, accidentabilidad, fisonómico levantados y más. 

Cerca de las cinco de la tarde la audiencia se suspendió y se reinstalará el 4 de julio a las 8:30 de la mañana

2 de julio de 2024 

Se instaló el cuarto día de la audiencia de juicio en la que la Fiscalía llamó a 19 testigos.  

Entre ellos, cuatro policías que hablaron sobre las pericias y procedimientos de la investigación. El perito que analizó siete escenas luego del crimen, tres testigos y más peritos que analizaron las armas, indicios balísticos, correlación balística y barridos electrónicos que obtuvieron el lugar donde ocurre el crimen y en los allanamientos.

A las 6:30 de la tarde, la audiencia se suspendió y se reinstalará el 3 de julio a las 8:30 de la mañana

1 de julio de 2024 

Se instaló el tercer día de la audiencia de juicio en la que la Fiscalía siguió presentando las pruebas y llamó a 16 testigos y dos peritos. Los testigos fueron dos policías que eran parte de la seguridad de Villavicencio, quienes relataron lo que ocurrió el día del crimen. Seis personas resultaron heridas ese día. 

También fue llamado como testigo el mayor de Policía que hizo el parte sobre pericias practicadas durante la investigación luego del crimen, y tres personas cuyas declaraciones tienen que ver con el informe del mayo de la Policía. 

Pasadas las seis de la tarde la audiencia se suspendió y se reinstalará el el 2 de julio a las 8:30 de la mañana

26 de junio de 2024

Se instaló el segundo día de audiencia de juicio contra cinco personas por el asesinato de Fernando Villavicencio. La Fiscalía llamó a testificar a un militar que colaboró en la detención de una de las personas que habría disparado al candidato presidencial.

También llamó a:

  • 2 agentes de Policía que practicaron diligencias en la causa
  • 3 agentes de Policía que participaron en las pericias practicadas luego del asesinato
  • 3 agentes de Policía que participaron en los allanamientos por la investigación del crimen.

También testificaron otros policías que participaron en el seguimiento, la investigación, la detención de algunos procesados, o que estuvieron en el lugar de los hechos el día del asesinato. El último testigo llamado por la Fiscalía en el segundo día de juicio, narró que estuvo asignado al coliseo donde fue el mitin político de Villavicencio. 

La audiencia se suspendió y se reinstalará el 1 de julio a las 8:30 de la mañana.

25 de junio de 2024

Se instaló la audiencia de juicio, en el Complejo Judicial Norte de Quito, contra los cinco presuntos responsables del asesinato de Fernando Villavicencio.

En 2023, un mes después del crimen, la policía detuvo a seis ciudadanos de nacionalidad colombiana, señalados como los presuntos autores del asesinato. A los pocos días, fueron asesinados en prisión. Luego, la Fiscalía detuvo a otras siete personas; una murió y otra fue sobreseída.

Entre los procesados del juicio que empezó el 24 de junio, está Carlos Angulo, alias “El invisible”, señalado como líder de una célula de la banda Los Lobos en Quito, quien sería el coordinador del crimen. Laura Castillo está siendo juzgada como coautora por entregar vehículos, armas y dinero a los implicados. También son juzgadas tres personas más, señaladas como cómplices. 

En la audiencia del martes se convocó a nueve personas entre testigos y peritos. También se presentó un video con el testimonio de un testigo protegido identificado como José Patricio A.M. En el video contó que había participado en reuniones previas de organización al asesinato y dijo que se negó a ser parte de la ejecución del plan.

José Patricio A.M. dijo también que trabajaba para un líder en la cárcel de Latacunga, conocido como el “Chino”. También contó que en agosto de 2023 conoció a “El Gatillero”, quien le dijo que necesitaban un conductor para “el trabajo”, y ahí supo que se trataba del asesinato de un político.

Según el testigo protegido, el “Chino” quería ganarse el mérito por asesinar a Villavicencio porque así podría conseguir salir de la cárcel.

Además dijo que el equipo del “Chino”, del que él formaba parte, no pudo concretar el trabajo. Por eso, agregó, intervino otro hombre identificado como ‘Invisible’, quien colaboró con un grupo de sicarios colombianos, quienes finalmente llevaron a cabo el crimen.

De acuerdo al testigo protegido, José M. alias “El Cura”, quien fue asesinado en la cárcel luego de su detención por el asesinato de Villavicencio, le habría confesado durante la planificación del asesinato que “esa cabeza (de Villavicencio) valía 200 mil dólares y el gobierno de Rafael Correa lo mandó a hacer”.

Luego de que la Fiscalía publicara parte del testimonio del testigo en su cuenta de X, el ex presidente Correa respondió en la misma red social “están desesperados”. 

El testigo también aseguró que Carlos Angulo organizó a los sicarios para ejecutar el crimen cuando estaba recluido en la cárcel de Latacunga. Dijo que los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio creían que “si llegaba a la presidencia iba a cambiar los resultados de las drogas e iba a cambiar los códigos de las penas”.

27 de febrero de 2024

En el Complejo Judicial Norte de Quito, se instaló la audiencia preparatoria de juicio contra seis personas vinculadas al caso. 

Pasadas las 7 de la noche la Fiscalía, “con base en su dictamen acusatorio” solicitó llamar a juicio a Carlos Edwin A. L. en calidad de autor mediato, Laura Dayanara C. V. en calidad de coautora y a Erick R. P., Víctor F., Alexandra Ch. F. y Óscar F. T. en calidad de cómplices  del asesinato.

Luego de ello, la audiencia fue suspendida y será retomada el 28 de febrero a las 10 de la mañana en el mismo sitio “para que intervengan las defensas de los 6 procesados”, según la Fiscalía.

25 de octubre de 2023

Se instaló la audiencia de apelación a la prisión preventiva. Según un comunicado de la Fiscalía en la audiencia “Carlos A. desistió, a viva voz, del recurso de apelación a la prisión preventiva, ante el Tribunal de alzada”. 

23 de octubre de 2023

Por pedido de la defensa del sospechoso procesado Carlos A., la audiencia de apelación a la prisión preventiva fue diferida y reagendada para el 25 de octubre de 2023.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Carlos A. habría ordenado el asesinato a través de una llamada telefónica desde la cárcel de Cotopaxi.

6 de octubre de 2023

Seis detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral. 

Cerca de las 7 de la noche del 6 de octubre de 2023, el SNAI publicó un comunicado en el que decía que a las 4 de la tarde de ese día “se produjo un evento al interior del Centro de Privación de Libertad Masculino Guayas N1, pabellón 7” en el que murieron esas personas. 

En ese comunicado no confirmaron la identidad de los fallecidos. Sin embargo, el SNAI dijo que un equipo de Criminalística con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ingresaron a la cárcel para hacer el levantamiento de cuerpos y confirmar su identidad.

Horas después, pasadas las 9 de la noche del 6 de octubre, el SNAI confirmó que los asesinados eran los presuntos autores materiales del asesinato del ex candidato presidencial que estaban detenidos en esa cárcel. 

A las 7:44 de la noche del 6 de octubre, el presidente Lasso dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que dispuso que el gabinete de seguridad sesione de inmediato. Además Lasso dijo que regreasría a Ecuador para atender la emergencia. 

El Presidente estaba de viaje con una licencia sin remuneración desde el 5 de octubre por “asuntos de índole personal y familiar en la ciudad de Nueva York”, según el oficio enviado a la Corte Constitucional. Después de ese viaje, del 7 al 13 de octubre, Lasso tenía planeado asistir a una reunión bilateral con el Presidente de Corea del Sur. 

28 de septiembre de 2023

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que entregará una recompensa de hasta 5 millones de dólares “por información que conduzca al arresto y/o condena de los, todavía desconocidos, co-conspiradores y autores intelectuales detrás del asesinato” de Villavicencio.  

En un comunicado, el secretario de Estado, Anthony J. Blinken, anunció una segunda recompensa de hasta 1 millón de dólares “por información que conduzca a la identificación y localización de cualquier individuo que ocupe un puesto de liderazgo clave en el grupo de delincuencia organizada transnacional responsable del homicidio”.

El Secretario de Estado aseguró que Estados Unidos continuará apoyando a Ecuador para traer ante la justicia a individuos “que buscan socavar los procesos democráticos a través de crímenes violentos”.

Momentos más tarde, el presidente Guillermo Lasso agradeció el comunicado de Blinken y escribió en su cuenta de X —antes Twitter— que “El Ecuador merece saber quiénes son los autores intelectuales de este atroz crimen y hacer que paguen con  la cárcel”.

8 de septiembre de 2023

Entre agosto y parte de septiembre se realizaron varias diligencias dentro de la investigación: extracción de datos de teléfonos, tablets y un dron; así como la verificación de la existencia de ciertas viviendas. Y, como resultado, el viernes 8 de septiembre se hicieron detenciones. 

La Fiscalía y la Policía realizaron una operativos que terminaron con la detención de cinco personas, y la inclusión en el proceso de otras dos personas ya estaban detenidas en las cárceles de Quito y Latacunga

A los denominados por la Fiscalía como Carlos Edwin A. L., Erick Marcelo R. P., Víctor Alfonso F., Laura Dayanara C. V., Alexandra Elizabeth Ch. F., José Leonardo M. C. y Óscar Andrés F. F. el juez del caso dictó prisión preventiva. La instrucción fiscal —que se terminaba ese fin de semana— se extendió por 30 días más.

El mismo 8 de septiembre fueron llamados a dar sus versiones no juramentadas los ex asambleístas Ronny Aleaga, Roberto Cuero, Ronald González, Wálter Gómez, ligados al correísmo, y Pablo Muentes, del Partido Social Cristiano. La diligencia fue en la Fiscalía Provincial de Pichincha.

Estos asambleístas habían sido denunciados por Villavicencio quien los acusó de tener un plan para acabar con su vida. Algo que, de acuerdo a Christian Zurita —quien reemplazó a Villavicencio como candidato presidencial luego de su asesinato—, La Fiscalía no investigó en su momento.

 10 de agosto de 2023

A la 1 de la mañana, luego de que el presidente Guillermo Lasso decretara el estado de excepción que autorizaba allanamientos, se encontró, dentro de un vehículo en Conocoto, una maleta con armas y granadas en su interior, de acuerdo a información de la Fiscalía.

Durante la mañana del jueves, a través de la rueda de prensa, la Policía Nacional informó que se han decomisado tres granadas, cuatro pistolas, un fusil, una subametralladora, dos motos, cuatro cajas de munición, un vehículo y dos cargadores de fusil. En el lugar de los hechos también se encontró una pistola, una granada y se hallaron 64 vainas percutidas. 

En la misma rueda de prensa —en la que participaron el ministro del interior, Juan Zapata, y el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas— Zapata rechazó y repudió el asesinato de Fernando Villavicencio, al que catalogó como “un crimen político con carácter terrorista”. 

Zapata añadió que se “empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de poder esclarecer el móvil de este crimen y los autores intelectuales”. El Ministro también confirmó que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada, sin especificar cuál.  

Un poco más tarde, el presidente Guillermo Lasso comunicó a través de la red social X —antes Twitter— que solicitó el apoyo del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en las investigaciones. Lasso confirmó la aceptación del pedido por parte de la agencia. 

A las 8:30 de la noche se instaló la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos contra 6 personas sospechosas del asesinato de Fernando Villavicencio.

Un juez ordenó prisión preventiva para todos los procesados y dijo que la instrucción fiscal —la etapa en la que la Fiscalía investiga los hechos que podrían ser las pruebas de un posible delito — durará 30 días. 

9 de agosto de 2023

La Fiscalía informó, aproximadamente a las 8:30 de la noche, que durante el ataque hubo un cruce de balas entre el equipo de seguridad y los criminales, que dejó a un sospechoso herido. Él habría sido trasladado hasta la Unidad de Flagrancia, donde “una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso”.

Sin embargo, en la madrugada del 10 de agosto, en un mensaje a la nación del gobierno nacional, junto a la autoridad mayor del Consejo Nacional Electoral, el presidente Guillermo Lasso dijo que en medio del enfrentamiento que se dio durante el ataque “uno de los sicarios [falleció] mientras era trasladado a una casa de salud”.

El jueves 10 de agosto, Fausto Salinas, comandante de la Policía Nacional, agregó que el sospechoso del asesinato de Fernando Villavicencio habría muerto tras una persecución con los agentes del orden. Él indicó que, “haciendo uso legítimo de la fuerza se lo neutralizó”.

A las 11:20 de la noche, cinco horas después del ataque, la Fiscalía informó que seis personas fueron aprehendidas durante allanamientos en Conocoto y San Bartolo, al sureste y sur de Quito respectivamente. Además, la institución señaló que hasta ese momento habían capturado a seis personas.

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.