La Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que agrupa a los legisladores oficialistas de CREO e independientes, hizo oficial la expulsión del asambleísta por Cañar Virgilio Saquicela, primer vicepresidente del legislativo. El motivo: el “proceder irregular, ilegal y antidemocrático” —según un comunicado oficial de BAN— en una sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

El jueves 7 de abril de 2022, el legislador Juan Fernando Flores, coordinador de BAN, había anunciado que él, y los otros 26 integrantes de la bancada, se reunirían con el recién posesionado ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, para, entre otros temas vinculados a la Asamblea, debatir la actuación de Saquicela. Saquicela, vicepresidente del legislativo, levantó la voz en un exabrupto contra Álvaro Salazar, secretario general de la Asamblea, luego de haber asumido la dirección del Consejo de Administración Legislativo (CAL), mientras la presidencia de la asambleísta Guadalupe Llori era apelada y cuestionada. 

Dice la bancada oficialista que, además de haber mostrado una actitud “prepotente y deplorable” frente a sus colegas, equipos legislativos y Salazar, Saquicela decidió sacar a los medios de comunicación que cubrían la sesión.

Dice la bancada oficialista que, además de haber mostrado una actitud “prepotente y deplorable” frente a sus colegas, equipos legislativos y Salazar, Saquicela decidió sacar a los medios de comunicación que cubrían la sesión.

BAN asegura que la actitud de Saquicela responde a “intereses y ambiciones individuales que bajo ningún concepto representa nuestros principios, valores y forma de hacer política en la Asamblea Nacional”, según el boletín. La bancada se desmarcó de toda declaración realizada por Saquicela. 

GK intentó contactar tanto a Saquicela como a Flores a través de llamadas telefónicas. Sin embargo, no hubo resultado hasta la publicación de esta noticia. 

¿Qué hizo Saquicela en el CAL?

El 6 de abril de 2022, se instaló una polémica sesión en el CAL. Ese día, el asambleísta Ronny Aleaga, de la correísta Unión por la Esperanza (UNES), apeló la presidencia de Guadalupe Llori, quien además preside el Consejo. 

Con cinco votos de siete, Llori tuvo que dejar la conducción del CAL. Aleaga planteó ese recurso luego de que Llori se negara a dar trámite inmediato a una serie de denuncias en su contra, presentadas el 5 de abril por las bancadas de Unión por la Esperanza, el Partido Social Cristiano y un independiente por un presunto incumplimiento de funciones. Nathalie Arias, de CREO, quien fue la única que la apoyó. Entonces Saquicela tomó la dirección de la sesión. Ahí comenzó el conflicto. 

Luego de la salida de las asambleístas, el legislador Darwin Pereira, de Pachakutik, primer vocal del Consejo, solicitó un cambio del orden del día. Entonces, Álvaro Salazar, secretario general de la Asamblea, dijo a Saquicela, que la competencia de cambio de orden del día era exclusiva de Llori. “Señor Secretario, usted está para leer lo que se le ordena y para informar lo que se le requiere. No puede opinar, menos esgrimir un criterio”, dijo Saquicela. Salazar respondió: “Se toma nota, Vicepresidente, para que conste en actas. Nunca le he faltado el respeto”. Saquicela levantó su voz y, ante sus colegas, le dijo: “Todo queda en actas. Ahórrese sus opiniones y proceda con lo que se le dispone”. Después, tanto Llori como Arias dejaron la sala. 

¿Quién es Virgilio Saquicela? 

Javier Virgilio Saquicela Espinoza es un abogado y político cañarense de 48 años. 

Es asambleísta por la provincia del Cañar, y llegó al legislativo por el movimiento político Democracia Sí, creado en 2015 por el político (y excandidato a la presidencia del Ecuador en 2021) Gustavo Larrea. 

Democracia Sí se define como una movimiento “político humanista y ecológico, surge con la finalidad de aglutinar a todos los sectores del país en una perspectiva participativa e incluyente”. En las elecciones de asambleístas provinciales de Cañar, su lista obtuvo el 28,67% de los votos, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral. 

Virgilio Saquicela nació en Azogues, el 8 de julio de 1972. Sus padres son Virgilio Saquicela Toledo y Anita Espinoza Peñafiel, ambos fueron diputados y prefectos de la provincia del Cañar. La escuela y el colegio los estudió en Azogues, capital de la provincia. 

Estudió derecho en la Universidad de Cuenca, en la ciudad austral del mismo nombre, ubicada a 30 kilómetros de su natal Azogues.

KarolNorona 1 150x150
Karol E. Noroña
Quito, 1994. Periodista y cronista ecuatoriana. Cuenta historias sobre los derechos de las mujeres, los efectos de las redes de delincuencia organizada en el país, el sistema carcelario y la lucha de las familias que buscan sus desaparecidos en el país. Ha escrito en medios tradicionales e independientes, nacionales e internacionales. Segundo lugar del premio Periodistas por tus derechos 2021, de la Unión Europea en Ecuador. Recibió una Mención de Honor de los Premios Eugenio Espejo por su crónica Los hijos invisibles de la coca. Coautora de los libros 'Periferias: Crónicas del Ecuador invisible' y 'Muros: voces anticarcelarias del Ecuador'.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR