Javier Virgilio Saquicela Espinoza es abogado y político cañarense de 48 años. La noche del 31 de mayo de 2022, Saquicela fue posesionado como Presidente de la Asamblea Nacional después de la destitución de Guadalupe Llori del cargo. Desde mayo de 2021 hasta mayo de 2022, Saquicela fue el primer vicepresidente del Legislativo. Sin embargo, una vez que Llori dejó la presidencia, por ley, le correspondía a Saquicela reemplazarla.
Saquicela es asambleísta por la provincia del Cañar, y llegó al legislativo por el movimiento político Democracia Sí, creado en 2015 por el político (y excandidato a la presidencia del Ecuador en 2021) Gustavo Larrea. Democracia Sí se define como una movimiento “político humanista y ecológico, surge con la finalidad de aglutinar a todos los sectores del país en una perspectiva participativa e incluyente”. En las elecciones de asambleístas provinciales de Cañar, su lista obtuvo el 28,67% de los votos, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral.
Un breve perfil sobre Saquicela
Virgilio Saquicela nació en Azogues, el 8 de julio de 1972. Sus padres son Virgilio Saquicela Toledo y Anita Espinoza Peñafiel, ambos fueron diputados y prefectos de la provincia del Cañar. La escuela y el colegio los estudió en Azogues, capital de la provincia. Estudió derecho en la Universidad de Cuenca, en la ciudad austral del mismo nombre, ubicada a 30 kilómetros de su natal Azogues.
En 2004 fue concejal de Azogues por el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik. En 2009 fue candidato a la prefectura de Cañar también por Pachakutik pero fue derrotado por el correista Santiago Correa, de acuerdo a una nota de la Revista Avance, medio local de Cuenca.
Saquicela fue alcalde de Azogues, capital de Cañar, entre 2014 a 2019 por el movimiento Creando Oportunidades (CREO). Mientras fue alcalde, en diciembre de 2016, se hizo público un audio en el que decía “Yo soy de los que pienso que cuando una mujer se porta mal le voy pateando a una mujer aunque les suene raro. Yo no tengo ningún inconveniente”. Luego de la divulgación de esas declaraciones, Saquicela dijo que el audio estaba alterado. La tarde de su elección como primer vicepresidente de la Asamblea, la activista por los derechos de las mujeres Silvia Buendía tuiteó “Ojo, este es Virigilio Saquicela”. En 2019, Saquicela volvió a candidatizarse a la alcaldía de su ciudad por CREO pero perdió: el actual alcalde de esa ciudad es Romel Sarmiento, del Partido Social Cristiano.
En 2021, ganó una curul legislativa por Democracia Sí. En la reinstalación de la sesión inaugural de la Asamblea Nacional 2021-2025, fue elegido como primer vicepresidente de la Asamblea. Saquicela obtuvo 71 votos afirmativos, uno más de los necesarios para asegurar una mayoría absoluta. Su candidatura fue mocionada por Whashigton Varela, asambleísta del Partido Sociedad Patriótica (PSP).
Noticias Más Recientes
María del Carmen Quezada: “Los bonos deberían ser para todos los hijos de las víctimas de femicidio”
La abogada habla de los obstáculos que enfrentan los hijos de víctimas de femicidio al exigir la reparación económica del Estado.
Este es el calendario de las eliminatorias de la Tri para el mundial de 2026
Los primeros partidos serán en septiembre de 2023.
El caso Gabela, explicado
El asesinato del general Jorge Gabela, en diciembre de 2010, fue catalogado como un acto de delincuencia común. Pero hay algo más de fondo.
En su discurso de posesión, Saquicela dijo “fiscalizaremos sin apasionamiento, sin dedicatorias, porque se trata precisamente de hacer un equipo de trabajo en beneficio de la patria, se trata de reformar las leyes de control de este país para combatir la corrupción”. También saludó a los asambleístas independientes y les agradeció por su apoyo. Saquicela estará en el cargo hasta 2023 cuando podría reelegirse.
Poco más de un año después, Saquicela fue posesionado como el presidente de la Asamblea después de que Guadalupe Llori fue destituida del cargo. La noche del 31 de mayo el pleno aprobó una moción para destituir a Llori, después de que una Comisión Pluripartidista Ad Hoc que evaluó la gestión de Llori y que recomendó destituirla de la presidencia de la Asamblea. El pleno debatió sobre el informe y aprobó la destitución de Llori.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa dice que en caso de ausencia temporal o permanente de la Presidenta de la Asamblea, el cargo será ocupado por el primer vicepresidente del Legislativo. En este caso, debía ser ocupada por Virgilio Saquicela. Por eso, una vez que los resultados fueron oficiales, los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) nombraron a Saquicela como presidente de la Asamblea Nacional.