Las vidas de las protagonistas de este pequeño especial tienen varias constantes: son mujeres migrantes venezolanas que han tenido que intentar salir adelante solas, aunque tienen hijos, en un país que no es el suyo y al que llegaron empujadas por las fuerzas de las circunstancias. Pero hay otro común denominador en sus historias: la vulneración de los derechos de Carolina Villalobos, Ildamis Padrón y Eliany Sánchez.
Aunque ellas han soportado todo tipo de abusos por sus hijos, para darles una calidad de vida que los Estados de Venezuela y Ecuador muchas veces se han negado a darles, estas tres mujeres representan la valentía, la dignidad y la resiliencia de un pueblo que se ha visto obligado a buscar días mejores lejos de su vida cotidiana.
El advenimiento de la pandemia del covid-19 hizo pedazos sus sueños de reencuentro familiar o de tener un ingreso estable. Los indicadores de violencia sexual, desalojos, maltratos se han multiplicado y la situación está lejos de superarse ya que Ecuador ha caído en una recesión económica provocada por la situación sanitaria y la corrupción.
Otros caminos
Eliany Sanchez ha sido migrante en tres países: Colombia, Ecuador y Estados Unidos. Busca un mejor futuro para sus hijos.
Por mi hijo
Ildamis Andrade llegó a Ecuador con su hijo. La pandemia y falsas ofertas laborales quebraron sus ilusiones de una vida mejor.
Sin resultados
Carolina Villalobos no logró encontrar un mejor futuro para ella y sus hijos. La pandemia del covid-19 precarizó aún más sus condiciones de vida.