A menos de una semana de que se celebre la Navidad se detectó el tercer caso de la variante Ómicron del covid-19. Este es el segundo caso registrado en Quito y el tercero a nivel nacional. Se trata de una persona que llegó del Reino Unido a mediados de diciembre. A su llegada al aeropuerto Mariscal Sucre se le realizó una prueba de covid-19 que resultó positiva. Estudios posteriores de secuenciación demostraron que esta persona estaba contagiada de la variante Ómicron, según explicó el Ministerio de Salud Pública (MSP) en un comunicado del 18 de diciembre.
OTRAS NOTICIAS
El Ministerio de Salud dijo que “el ciudadano arribó con dos vacunas y un refuerzo” y que está aislado, al igual que sus contactos. La institución asegura que se han hecho cercos epidemiológicos —clústers—, que son mecanismos de vigilancia (como burbujas) sanitaria en los que se agrupan a quienes han tenido contacto directo con pacientes de los tres casos detectados con la nueva variante. Con esa medida se intenta que Ómicron no se disperse rápidamente y genere problemas en el sistema de salud.
El primer caso de la variante Ómicron en Ecuador fue un ingeniero, de 48 años. Llegó a Quito el 10 de diciembre último, luego de una visita a Sudáfrica. Él formaba parte de una delegación de la agencia de regulación de sanidad alimentaria, animal y vegetal Agrocalidad que realizó una inspección en ese continente desde mediados de noviembre.
Para viajar hacia Ecuador, presentó dos pruebas PCR negativas, además, tenía el carné con dos dosis de vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, cuando tomó el vuelo de regreso al país, el MSP le practicó dos pruebas más y allí se descubrió que dio positivo al covid-19. Después, se secuenció la muestra y se estableció que se trataba de la variante Ómicron. El anuncio lo hizo el MSP el 14 de diciembre.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
El segundo caso de contagio de la variante Ómicron del covid-19 fue detectado en la ciudad costera de Guayaquil, el 17 de diciembre. La paciente es una mujer de 48 años y se habría infectado en un evento social el fin de semana del 12 de diciembre. Por lo que, el MSP está buscando al “paciente cero”.
El Ministerio de Salud también explicó en el comunicado que en Ecuador existen dos clusters identificados.
¿Qué es un cluster?
Un cluster o foco de contagio es una técnica de rastreo de contactos y de posibles lugares con los que estuvo en contacto una persona infectada de covid-19. Esta técnica busca entender el comportamiento epidemiológico bajo una lógica de evaluación en retrospectiva, es decir, se hace una investigación de los lugares en los que estuvo el paciente positivo para covid-19 antes de contagiarse, para identificar fuentes comunes de infección y rastrear a los contactos que ahí coincidieron, explicó Dionne Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública en un artículo de Gestar Salud.
Actualmente, el método de rastreo funciona hacia delante, es decir se busca entre los contactos que una persona pudo contagiar mientras se incubaba el virus. En ocasiones se demuestra que no hay contagiados, dice Cruz, entonces se busca al revés para establecer dónde se contagió la persona infectada, por lo que es posible que en ese lugar haya un foco de contagio importante.
Según el artículo El factor K: por qué importa dónde nos infectamos, los clusters en retrospectiva son importantes porque si descubrimos que hay lugares y circunstancias donde los brotes son probables, se podrán imponer medidas que los eviten. El artículo explica que Japón es uno de los países que ha centrado su estrategia en la identificación detallada de cada cluster. “Ha tenido altibajos en su curva, pero el peor pico de casos confirmados en Japón es similar al momento más benigno de la epidemia en España. Los fallecidos por millón de habitantes son allí 50 veces menos”.
¿Cómo funcionan en Ecuador?
Según el MSP esta técnica se utiliza cuando se observa que en grupos poblacionales se han presentado uno o varios casos positivos de la enfermedad, como los causados por la variantes Ómicron, en Quito y Guayaquil.
Daniel Simancas, médico epidemiológico, explica que este término se usa en Ecuador para dividir el avance de los brotes y cómo están localizados y están distribuidos:
- Se detecta un caso importado.
- Se realiza un cerco epidemiológico: se rastrea a las personas y, en este punto, el MSP determina dónde se están dando los grupos de contagio: en este caso uno sería en Quito y Guayaquil. A estos grupos se los denomina clusters, por lo que no se puede hablar de contagio comunitario.
- Contagio comunitario: en caso de que se detecten casos fuera de los clusters se puede decir que la variante ya circula de forma local y ya no es posible controlarla.
En el comunicado del MSP explica que existe una alta posibilidad de que su contagio se transforme en comunitario en las próximas semanas.