Cada 20 de noviembre se celebra el día de la memoria trans para crear conciencia y sensibilizar a la población mundial y acabar con la discriminación hacia las personas transgénero.

Históricamente, las personas trans han sido estigmatizadas socialmente y son el grupo más vulnerable de la comunidad LGBTIQ en el mundo. La lucha por la reivindicación de sus derechos en el mundo se hizo más visible el 28 de noviembre de 1998 cuando Rita Hester, una mujer trans negra de 35 años que vivía en Boston, Massachusetts, fue cruelmente asesinada en su departamento.

En los días siguientes de su muerte, 50 personas trans organizaron una marcha en forma de protesta a la que se unieron más ciudadanos que los apoyaban. Las personas transexuales o transgenéricos son aquellas que no se identifican con el sexo biológico con el que nacieron y que se expresan y se sienten identificados con el sexo opuesto, y a lo largo de su vida buscarán construir su identidad con el género que se sienten identificadas.

La protesta por el asesinato de Hester logró llamar la atención de los medios de comunicación que decidieron contar la vida y la muerte de Rita Hester, porque hasta ese momento había sido invisibilizada por ser trans. Varios medios estadounidenses sí habían reportado su brutal asesinato pero la nombraron con un nombre masculino. Según Amnistía Internacional, el asesinato de Hester fue un crimen de odio que quedó sin resolver.

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

Tras este suceso se creó el sitio web Remembering Our Dead en el que cada año las personas trans nombran a los miembros de su comunidad que han sido asesinados. Un año después de la muerte de Hester, el 20 de noviembre de 1999, la comunidad LGTBIQ marchó en las calles de San Francisco y Boston para honrar a las  trans que habían sido víctimas de asesinatos. De esta manera, nació el Día de la Remembranza Trans.

Según un informe de Trans Murder Monitoring, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, se registraron 375 personas trans y de género diverso asesinadas en todo el mundo.

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Personas trans en Ecuador

Mota Fajardo, fundadora de la colectiva Pacha Queer y miembra de la plataforma Transamblea, dice que la situación de las personas transgénero en Ecuador es de abandono e invisibilización. Y aclara que en el Ecuador no existen registros de cuántas personas trans  viven en el país por falencias  del Registro Civil y del Estado, “que no reconocen en los sistemas de gobernanza nuestras identidades plenamente”.

Coca Rodriguez, también fundadora de la colectiva Pacha Queer y miembra de la plataforma Transamblea, dice que dentro de la sociedad, las personas trans son las menos reconocidas y  legítimadas porque no calzan dentro de la mira heteronormativa y que dentro de la comunidad LGBTI también “somos la última rueda del coche, pese a que las personas pusieron el cuerpo para despenalizar la homosexualidad en los años 80 y 90”. “Es verdad que no hay una criminalización legal, pero sí social y una patologización de nuestras existencias”, agrega Rodríguez. 

El último informe de la situación de las personas LGBTI en Ecuador se hizo en 2012 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y por el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, por lo que en el país no se conoce con exactitud lo que pasa con esta comunidad.

Según este informe que pronto cumplirá 10 años, el 31,9% de las personas trans  afirmaron que viven solas y que un 31,4%  vive con su padre o madre. Esto se debe a que en el ámbito familiar, las personas trans no siempre experimentan vínculos afectivos, porque no cuentan con la aceptación de sus familiares y no son respetados por sus diferencias. 

Además, el documento explica que el rechazo familiar sería la primera experiencia en este sentido que vive la población trans. “Al ser personas que develan su identidad a temprana edad, se considera que no tienen la capacidad de decidir qué hacer, por lo que la familia impone un cumplimiento a las normas sociales, usar la indumentaria de acuerdo con su sexo, comportarse según su rol social”, dice el informe.

Por lo que  asumir una identidad de género trans a pesar de dichas imposiciones lleva a que los miembros de la familia los grite, insulte o golpee. En varios casos son expulsados de sus casas o son víctimas de tal hostigamiento, por lo que muchas personas trans optan por marcharse para evitar más situaciones de violencia. Como consecuencia, la población trans se vuelve vulnerable porque no cuenta con recursos económicos para subsistir.

Las trabas para acceder a sus derechos 

La educación es otro de los ámbitos en el que la población trans es discriminada y por ende tienen menos acceso al campo laboral. Según datos del Instituto de estadísticas y censos (Inec), el 52% de la población trans ha logrado concluir la educación media y el 15% culminar la educación superior. El informe del Consejo Nacional para la Igualdad de Género en 2012 explica que los motivos por los cuales ocurre esta brecha se pueden entender desde dos dimensiones: la discriminación y la exclusión que conllevan a que la persona trans deserte y busque otras formas de estudios y empleo, etc. 

La salud es otra preocupación para la población trans porque según cifras del Inec el 79,4% manifiesta no estar afiliado o cubierto por ningún seguro de salud, mientras que solo un 17,1% afirma tener seguro social y un 3,5%, un seguro de salud privado. Según el Consejo para la Igualdad de Género la población trans es una de las más debería demandar  los servicios de salud, debido a la necesidad de constituir su identidad de género deseada, pero en la realidad son los que están más desatendidos. Un ejemplo es el caso de Estrella Estévez, una mujer trans que necesita que le cambien sus implantes de senos porque están defectuosos, pero el sistema de salud pública se niega a brindarle la atención que necesita, alegando que es vanidad y desconociendo órdenes judiciales.

La situación laboral de las personas transgénero también es complicada porque la mayoría de la población trans, 80%, es activamente económica pero subsiste bajo ingresos propios en labores de servicios, vendedores de comercios y mercados, lo que conforma el 80% de la población. 

Mota Fajardo dice que la consigna de la marcha de este año fue para acceder a un cupo laboral trans y recordar la deuda estatal con esta población.  “La población trans está completamente excluida y relegada a hacer trabajos de peluquería o de calle como el trabajo sexual pero no contamos con los mecanismos para tener un trabajo formal o un puesto con un salario y no podemos pensar en seguridad social o una jubilación porque eso no existe para nosotras”, dice. Por eso, la activista recuerda lo importante que se haga ley un cupo laboral para las personas trans.

Sin embargo, Coca Rodríguez recalca que su situación laboral es parte de un aparataje, de una matriz de opresión y que no solo se trata de las  las falencias en el tema laboral, sino que  “no podemos tener acceso a la salud o a la educación o vivienda, por ende no tenemos un acceso laboral adecuado”.

En una entrevista con GK, Odalys Cayambe, lideresa de la Red Comunitaria Trans del Ecuador, contó sobre la propuesta de un proyecto de Ley de Registro de Identidad Trans que quieren presentar en la Asamblea Nacional para que exista un registro claro de cuántas personas trans viven en el Ecuador. 

Avances de la comunidad trans y LGBTI

La Constitución de 2008 estableció que las personas no podrán ser discriminadas por orientación sexual e identidad de género y ha habido avances en los siguientes temas:

– La aprobación de Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, que permite a las personas trans reemplazar el campo de sexo por género de acuerdo a su identidad autopercibida.

– La penalización de delitos de odio por orientación sexual o identidad de género en el Código Orgánico Integral Penal

-El reconocimiento del Matrimonio Igualitario por dos sentencias de la Corte Constitucional en junio de 2019.

En 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó “los avances en materia de derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) que se han registrado durante los últimos meses”, en Ecuador y otros países de América Latina. 

Pese a los avances en la región,  América Latina es uno de los peores continentes para vivir y ser una persona trans. Del total de los asesinatos de transexuales en el mundo en el año 2017, un 78% de los mismos se concentraron en Sudamérica y Centroamérica. De acuerdo con la CIDH, el 80% de las mujeres transgénero en la región mueren con menos de 35 años de edad.

Captura De Pantalla 2021 04 08 A Las 18.43.57 E1663876942101 150x150
Liz Briceño Pazmiño
Periodista. Ex reportera de GK. Ha publicado en El Mundo (España) y Axios(EE.UU). Es becaria del International Center for Journalists (ICFJ). Máster en Producción, Edición y Nuevas Tecnologías Periodísticas. Cubre migración, derechos humanos y economía.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR