¡Hola!

Hoy ha sido un día muy loco. ¿Te acuerdas que ayer te conté que el ministro Manrique me dejó plantada? Pues, hoy hablé con él, y no, esta vez no lo tuve que perseguir para nada.

Ya me había resignado a hablar con él después de la COP26, en Quito, cuando me llegó un mensaje de una de las comunicadoras pidiéndome disculpas y diciéndome que iba a hacer lo que pudiera para que hablara con el ministro aquí. 

Un par de horas después ya estaba hablando con Gustavo Manrique. No fue una entrevista precisamente formal (como me imaginaba que sería una entrevista con un ministro): sucedió mientras esperábamos comida en un restaurante dentro de la sede de la COP, rodeados de otros negociadores de Ecuador. No es queja, es anécdota: salió bastante bien. 

En resumen, hablamos de los efectos del cambio climático en Ecuador, el anuncio de la nueva reserva marina de Galápagos, y la política extractivista del gobierno que no parece alinearse con el concepto de transición ecológica. La puedes leer completa acá. 

Y alerta de spoiler: en algunos momentos de la entrevista, vas a leer también un par de comentarios de Karina Barrera, Secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, porque como te dije, estábamos todos juntos. 

Sé que es súper chévere haber podido hablar con el ministro y otros negociadores de Ecuador que están acá, pero ayer ya hablé mucho de él. Así que la última, solo para que te rías un poco. 

flecha celesteOTROS CONTENIDOS SOBRE LA COP 26

El ministro Manrique me reclamó (como bromeando, o al menos eso espero) por el newsletter de ayer. Me dijo “oh, tú eres la que me ha estado criticando”. Y en mi defensa, voy a decir (ahora, porque en ese momento solo me dio risa nerviosa y dije “no, nada que ver”) que nunca lo he criticado. Solo dije que no se apareció a la entrevista. No dije nada que no fuera cierto, ¿verdad?

Ahora sí, pasando a otros temas. Como te conté, hoy iba a reunirme con algunos líderes indígenas acá para hablar sobre su participación en la COP. 

Primero, tenía una entrevista con Andrés Tapia, dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y otros líderes indígenas. Pero no nos pudimos ver a la hora que quedamos porque me perdí. 

Eso es algo de lo que no te he hablado hasta ahora, pero ubicarse aquí es todo un reto, y eso que suelo ser súper buena para eso. Pero en serio este lugar es muy extraño y el mapa de la sede no debería llamarse mapa. Es solo un montón de cuadros de colores con símbolos que señalan dónde están los baños y una leyenda de qué zona representa cada color: zona A,B,C, o D, nada más. 

Todos los lunes, las mejores historias. Suscríbete a este newsletter y recibe el contenido más reciente de GK

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Todos los lunes, las mejores historias. Suscríbete a este newsletter y recibe el contenido más reciente de GK

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Todos los lunes, las mejores historias. Suscríbete a este newsletter y recibe el contenido más reciente de GK

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

Entonces yo, que tenía que ir al cuarto de conferencias Durdle Door, lo único que sabía era que estaba en la zona D, que es básicamente la mitad de la sede. Así que me demoré un montón en encontrar el lugar. 

Andrés Tapia también se perdió, así que al final solo terminamos hablando más tarde de lo que habíamos planeado. 

Pero antes de hablar, asistimos juntos a una pequeña rueda de prensa en la que líderes indígenas de Ecuador y Perú anunciaron su respaldo a una campaña que busca que grandes bancos como JP Morgan dejen de financiar proyectos y compañías que se dedican a la explotación de petróleo y gas en la Amazonía. 

mensaje amazónico

Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), habló sobre la experiencia de los pueblos indígenas de Perú en la Amazonía. 

Pérez dijo que ya son más de 50 años los que Perú lleva explotando petróleo amazónico y que durante todo ese tiempo “los que más han perdido han sido las comunidades indígenas”. Pérez dijo que aunque para muchos de nosotros, el extractivismo es sinónimo de prosperidad, para los pueblos y comunidades indígenas es todo lo contrario: la deforestación para construir infraestructuras ha puesto en riesgo su seguridad alimentaria, y los derrames de petróleo han afectado “más de dos mil” fuentes de agua. Ahora, dijo Pérez, esas que eran fuentes de vida, ahora son “cócteles de petróleo y de muerte”. 

De Ecuador, hablaron dos lideresas indígenas del pueblo kichwa de sarayaku: Maricela Gualinga y Helena Gualinga. 

Helena contó cuál ha sido la experiencia del pueblo Sarayaku. Los bancos que financian las industrias extractivas, aseguró, son cómplices de la violencia que sufren los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía en manos de las grandes industrias que explotan sus territorios. “Dejen de financiar la destrucción de la Amazonía, dejen de financiar la violación de los derechos humanos”, dijo Gualinga, quien es hija de otra gran lideresa de sarayaku, Noemí Gualinga. 

Y aprovechando que acabo de traer a Noemí a esta conversación, te cuento que mi gran amiga y compañera Mayuri Castro, reportera de GK, es una de las nominadas al Premio Gabo —uno de los premios más importantes de periodismo en español—, precisamente por un perfil que escribió sobre Noemí Gualinga. Es uno de mis textos favoritos de Mayu, y de verdad te recomiendo que lo leas, es muy lindo. Te dejo el link aquí

Recapitulando: las palabras que más me impactaron fueron las de Maricela, quien es la primera vicepresidenta de Sarayaku. Maricela dijo que más allá de escuchar a los grandes líderes mundiales en esta COP26, hay que escuchar a los pueblos amazónicos. Estoy muy de acuerdo con ella. Ees hora de que dejemos que quienes conocen mejor el territorio, sean quienes nos enseñen cómo cuidarlo ¿O hay alguien mejor que tú para decirnos cómo cuidar tu casa o tu barrio?

Una de las cosas que más se quedó conmigo es que dijo que “el petróleo y las minas nos están haciendo mucho daño”. No era algo nuevo para mí, pero escucharla decir eso en tono casi desesperanzador y con sus ojos oscuros dolidos, realmente me dejó pensando en lo fuerte que es el extractivismo. 

Sí, como dijo Jorge Pérez, a veces creemos que la producción petrolera y minera son símbolos del desarrollo de un país, pero para los amazónicos no lo son. Es lo que nos venden a los que consumimos los productos que vienen del extractivismo, pero la verdad es que, como dijo Maricela, “la gente indígena que vive en los lugares de donde se saca el petróleo, vive en la miseria”. 

Así que te invito a reflexionar un poco. ¿Te acuerdas que hace poco hubo un accidente y se derramó diesel en una de las plantas procesadoras de agua para Quito? Quizá  tú vives ahí, como yo, ¿recuerdas el miedo sobre lo que podría pasarte si tomabas agua con diésel? 

Ahora, imagínate lo que sienten las más de 100 comunidades que fueron afectadas por el derrame en el río Coca de abril de 2020. Nosotros en Quito, pudimos volver a usar el agua tranquilos un par de días después. Las comunidades no. ¿Crees que es justo que tengan que vivir así solo porque seguimos creyendo que la mejor apuesta es el petróleo?

No. Espero que esta COP26 sirva para que cada vez haya más presión sobre los gobiernos y las empresas para que reduzcan el uso y subsidio de los combustibles fósiles (uno de los principales pedidos de los expertos para mitigar el cambio climático). No digo que es algo que se va a lograr de la noche a la mañana, pero sí podemos empezar, por ejemplo, a bajar su producción, en lugar de duplicarla, como lo está haciendo Ecuador. 

Y de eso es precisamente de lo que hablé con Andrés Tapia. En el poquito tiempo que tuvimos para conversar, me contó cuáles son las opiniones de los pueblos y nacionalidades amazónicas sobre los anuncios del gobierno en la COP. 

La conclusión en general fue que hay contradicciones y que se debe hablar de cuáles son, porque la conservación y la lucha contra el cambio climático van mucho más allá de la declaratoria de una nueva reserva marina. 

Tú, que me has leído ya más de tres días, sabes que eso es exactamente lo que me he estado cuestionando todo este tiempo sobre la participación de Ecuador en la COP. 

Como te decía en uno de mis newsletters anteriores, es muy loco decir, por ejemplo, que vas a reducir las emisiones si vas a producir más petróleo y seguir quemando el gas natural de esa producción en mecheros. (Aunque sobre este tema en particular, el ministro Manrique me dijo en la entrevista que ya están planteando cómo reemplazar los mecheros por sistemas menos contaminantes). 

Si quieres saber más sobre los mecheros, puedes leer este reportaje que escribí hace más de un año. 

Me despido agradeciéndote por leerme. A veces escribo mucho, así que, de verdad gracias por tomarte el tiempo de leer todo lo que tengo que decir. Espero que leas la entrevista de Manrique y me cuentes qué opinas. Y también, si me has mandado alguna respuesta a los newsletters, perdóname si no te he respondido pronto. El ritmo de trabajo es súper intenso, pero prometo responderte pronto. 

Finalmente (de nuevo): si quieres que más gente sepa cómo van las cosas en la COP26 y quiénes están aquí trabajando por frenar el cambio climático, invita a tus amigos y familiares a suscribirse a este newsletter.

IMG 2524 100x100
Doménica Montaño
(Quito) Ex reportera de GK. Cubre medioambiente y derechos humanos.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR