Ya manden a Las Casas
Cómo un barrio de Quito, alguna vez considerado peligroso, se convirtió en el circuito gastronómico urbano más vanguardista del Ecuador.
La crisis del diario El Comercio, explicada
La venta del diario, la mala administración y los problemas económicos derivados de la pandemia son algunas razones de la crisis del diario.
¿A quién irán los votos de los 8 candidatos de primera vuelta?
Un análisis matemático muestra que la transferencia de votos en las últimas elecciones ha variado mucho. Por ejemplo, no se puede concluir que quienes votaron por Arauz lo harán por González.
Hernán Pérez Loose: “Si los Estados no dan suficientes recursos no se puede pedir a la ONU que haga mucho”
El representante permanente de Ecuador ante la ONU habla sobre el papel del país en el Consejo de Seguridad y cuáles son las prioridades en la Asamblea General en 2023.
SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWSLETTERS
EN TENDENCIA
Cronología de la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio
Esto sabemos de la investigación del asesinato Fernando Villavicencio.
Dr.ChatGPT reemplaza a Dr.Google: ¿puede la inteligencia artificial dar un diagnóstico preciso?
Con el avance de la inteligencia artificial, los médicos se preguntan cómo ha mejorado la capacidad de diagnosticar a los pacientes.
Así se establecen los 137 escaños de la Asamblea Nacional
En las elecciones anticipadas 2023 el voto es por partido y no por candidato.
Así fue la transferencia de votos de 2021 a 2023 en primera vuelta: una explicación matemática
Un modelo matemático explica cómo se repartieron los votos de los 4 principales candidatos de la primera vuelta 2021 entre los 5 candidatos más votados de la primera vuelta 2023.
La noche de las sonrisas congeladas
La noche del 20 de agosto Luisa González celebró que pasó a segunda vuelta con sus simpatizantes al norte de Quito. Andrés Arauz estuvo a su lado.
La batalla que el Ecuador pierde contra el narco
Por épocas, Ecuador fue un enclave seguro en un continente inestable. Pero ahora el país vive una ola de violencia sin precedentes. ¿Cómo llegó a este punto?
Neurona, la fábrica de engaño para las izquierdas en América Latina
La consultora Neurona y su fundador, el mexicano César Hernández, crearon y alimentaron una red de por lo menos 116 dominios en diversos países, 31 de los cuales eran medios de comunicación que actuaron de forma inauténtica.
PERIODISMO QUE IMPORTA
PERIODISMO
QUE IMPORTA
SOBRE LO QUE TE IMPORTA