El engaño del negocio minero

Los proyectos mineros en Ecuador dejarían al país 876 millones de dólares. Una cantidad que ni siquiera cubriría un mes de todos los salarios públicos.

|domingo 20 de septiembre de 2020 |

¿Son legales las concesiones mineras en zonas biodiversas?

Según el Mandato Minero —expedido en 2008 para regular la minería y proteger el medio ambiente— no es legal dar concesiones mineras en “áreas naturales protegidas, bosques protectores y zonas de amortiguamiento y aquellas que afecten nacimientos y fuentes de agua”. Para William Sacher, el mandato minero fue un “intento fallido por parte de actores críticos de poner barreras contundentes al avance de las mineras en particular de las mineras de capital extranjero”.  El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, dijo, de su lado, que  “la minería en Ecuador avanza a paso firme mediante proyectos legalmente LEER MÁS

|lunes 29 de julio de 2019 |

Minería a cielo abierto, ¿qué es?

La minería a cielo abierto consiste en remover toda capa superficial del suelo para llegar a los minerales. Para llegar hasta los yacimientos de minerales se cavan grandes cráteres en extensión y en profundidad.  La minería a cielo abierto implica la eliminación de áreas con vegetación nativa. En Mirador, por ejemplo, se han deforestado 1307 hectáreas de bosque. Además, se usa maquinaria pesada como excavadoras y camiones de volteo.  Una mina a cielo abierto como Mirador debe tener instalaciones para su funcionamiento como un cráter o tajo, que es un hueco del cual se va sacando las roca donde LEER MÁS

|lunes 29 de julio de 2019 |