Deudas ambientales en 2022: derrames de petróleo, sentencias no cumplidas e impacto imparable de la minería
Las industrias extractivas siguen dejando grandes deudas en lo ambiental y en lo social. Al petróleo, un problema de 50 años, se suma la minería legal e ilegal y la pesca ilegal e incidental.
California dejará de vender carros a gasolina: ¿qué significa? | Mi hamaca en Marte
Los valores esenciales de nuestra civilización están en peligro. El futuro de la democracia depende de que levantemos las alertas.
¿Por qué se enviaron lixiviados de Quito a Orellana?
Los lixiviados del Relleno Sanitario del Inga fueron transportados al Oriente, pero volvieron a Quito después de manifestaciones.
Todo lo que en la tierra relucía era veneno
Un hombre permitió que la minera Terraearth Resources S.A trabaje en sus tierras en busca de oro. Esto fue lo que pasó.
Representantes de la nacionalidad Kichwa organizaron un plantón en Quito para pedir que se resuelva su recurso de apelación
Apelaron la sentencia que negó la acción de protección y las medidas cautelares que pidieron por el derrame de petróleo del 7 de abril de 2020.
Indígenas kichwa entregan más de 14 mil firmas en apoyo a las víctimas del derrame de petróleo
Se calcula más de de 27,000 afectados y afectadas por el derrame de crudo de pasado 7 de abril.
Una mancha de petróleo que jamás se borra
Tras el derrame de petróleo del 7 de abril de 2020, varias comunidades han sido afectadas y su acceso a alimentación o agua es nulo. Empresas petroleras les piden firmar un acta a cambio de la recepción de kits alimenticios.
Quinientas mingas después, aún no me acostumbro
La contaminación de los océanos por plásticos no se reduce. Aunque sigamos haciendo jornadas de limpieza eso solo es una parte del cambio. El más urgente debería estar en nuestros hábitos de consumo.
El agua que tomas está en peligro
El proyecto Cuencas Sagradas es una alternativa para cuidar la Amazonía. Busca proteger un territorio que mide cerca de 800 veces el tamaño de Guayaquil.
Los vigilantes de los ríos manchados de petróleo
Más de 60 indígenas quechua, achuar y kichwa que habitan las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, en la selva peruana, han identificado y denunciado cerca de 500 puntos de contaminación por petróleo.