La amenaza con la que se habita
La cuarentena impide que las víctimas de violencia puedan acceder a los servicios de asistencia y auxilio para denunciar a sus agresores. La falta de respuesta institucional ha hecho que organizaciones sociales se activen para apoyar a quienes necesiten ayuda.
Los ODS, una tarea de todos
Aunque 193 estados se han comprometido a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ciudadanos tenemos que conocerlos, entenderlos y trabajar para lograrlos. Si lo hacemos, veremos cambios reales y tangibles en nuestras vidas.
El 8M en fotos
Un recuento fotográfico de la última marcha por el día internacional de la mujer en Quito.
¿Una nueva esperanza para la reducción del embarazo adolescente en Ecuador?
El Comité Nacional Interministerial para la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes fue aprobado finalmente, diecinueve meses después de la creación de la política que lo necesitaba. ¿Se verán cambios tangibles en el país con la tasa más alta de embarazo adolescente de la región?
Migrar informados evita engaños en el camino
La explotación laboral, sexual y ser estafados por supuestos facilitadores son algunos de los riesgos que corren los ciudadanos venezolanos. Sin información, muchos corren el riesgo de ser engañados en el camino y al llegar a sus países de destino.
Todo lo que tienes que saber del registro migratorio para venezolanos
El 15 % de ciudadanos venezolanos que entraron a Ecuador lo hicieron por canales irregulares. Muchos no han iniciado el proceso de registro de ciudadanos venezolanos ni la regularización. Su fecha límite es el 31 de marzo.
No todos somos bad hombres
Estudios demuestran que la representación latina en series de televisión está llena de estereotipos. Eso está cambiando, aunque no al ritmo ideal.
Ni vergüenza, ni silencio
Un tema del que pocos quieren hablar. Pero no hacerlo tiene un claro impacto negativo en la vida muchísimas niñas y mujeres. Es hora de hablar abiertamente de la menstruación de las niñas.
Más orgasmos hoy y siempre
Hay muchos motivos por los que a las mujeres se les dificulta llegar al orgasmo: desde problemas de salud hasta los problemas de pareja. Solucionarlo toma tiempo y práctica, pero es algo importante: está demostrado científicamente que todos somos más felices cuando tenemos una vida sexual placentera.
Las desafiantes historias de cuatro científicas latinoamericanas
María Gisella Orjeda de Perú, Cristina Dorador de Chile, Claudia Segovia de Ecuador y Melania Guerra de Costa Rica, son cuatro investigadoras que conforman la lista mundial de científicos en la que apenas el 28% son mujeres.