Aulas del terror
Más de 4000 niñas y niños fueron víctimas de abuso sexual en escuelas de Ecuador en los últimos seis años. ¿Cuántos de estos abusos se judicializan?
Las redes sociales y mi salud mental en el aislamiento
Durante la pandemia fue difícil desconectarme de las redes sociales. Estas son las buenas prácticas que me ayudaron a usarlas menos y estar más tranquila.
Cumplir y cuidar la palabra
El discurso de triunfo del presidente electo Guillermo Lasso dejó ver las costuras que tanto intentó ocultar durante su campaña electoral: su desconocimiento por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI.
Manifiesto de adolescentes y jóvenes U-Reporters frente a los desafíos del nuevo gobierno
Este es el Manifiesto de adolescentes y jóvenes U-Reporters frente a los desafíos del nuevo gobierno de Ecuador y la necesidad de integrar una agenda de niñez y juventud en la política nacional
Rocío Rosero: “La violencia contra la mujer le cuesta al Estado 4608 millones de dólares al año”
La vocera de la Coalición de Mujeres habla sobre los costos de no prevenir la violencia en contra de niñas y mujeres, y sobre las exigencias para el próximo gobierno en este tema.
Somos parte de la Red de Periodismo Humano
GK se suma a esta alianza transnacional de medios en 8 países para amplificar el alcance de nuestras historias.
Polémico tratamiento para ‘revertir’ abortos tiene entusiastas en América Latina
Hay señales de que este método controvertido empieza a echar raíces en la región, respaldado por una gran organización de la derecha cristiana de Estados Unidos.
Cómo pueden las madrastras (y otros astros y astras) dejar de ser las villanas del cuento
¿Hace falta encontrar nuevos términos para llamar a quienes los desempeñan? Madrastras, especialistas y nuestra comunidad de lectores y lectoras hablan sobre esto, en esta nota.
Ghetto dreamers, apostando la vida
Vidas alteradas por el microtráfico en el Ecuador.
Soñó que una fila de gente esperaba por ella
Unos niños hambrientos en un salón de clases. Familias indígenas de Delta Amacuro, en el extremo este de Venezuela, que solo comen mangos para rendir la poca comida que tienen. Arlys Obdola convirtió su negocio en un programa que intenta paliar la crisis alimentaria que atraviesa el país.