La misión de la CIDH recoge información sobre vulneración de derechos humanos en el paro nacional

Desde el 28 de octubre de 2019, una misión de observación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recoge en Quito testimonios sobre la vulneración de los derechos humanos en el paro nacional.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | La misión está conformada por Esmeralda Arosemena, presidenta de la CIDH; Paulo Abrao, Édison Lanza, Soledad García, María Pulido, miembros de la CIDH.  Recibirá a representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, (Conaie) para que den su testimonio sobre las protestas. El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), LEER MÁS

By |martes 29 de octubre de 2019 |

La Fiscalía realizó dos allanamientos dentro de la investigación a Paola Pabón

La Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado allanaron la madrugada del domingo 27 de octubre de 2019 el edificio Sebastián de Benalcázar. Según las investigaciones en el edificio —cerca de la Asamblea Nacional— funcionaba un centro de operaciones relacionado a la Prefecta de Pichincha, Paola Pabón, detenida desde el 14 de octubre. A Pabón y a dos hombres —identificados como Cristian G y Pablo D— se les ha abierto una instrucción fiscal por el supuesto delito de rebelión, durante el paro nacional de octubre de 2019.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, LEER MÁS

By |lunes 28 de octubre de 2019 |

Los ministros Romo y Jarrín comparecieron a la Asamblea a presentar informes sobre el paro de octubre de 2019

Según el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, los centros de paz que se organizaron en las universidades Central, Salesiana y Católica en Quito eran “centros logísticos de abastecimiento para los manifestantes y los grupos que actuaban vandálicamente”. Lo dijo el 23 de octubre de 2019, ante la Comisión de Soberanía de la Asamblea, cuando presentó un informe sobre la actuación de las Fuerzas Armadas durante el paro de octubre de 2019. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Según Jarrín, hubo un “gran conglomerado de manifestantes, de bandas y de grupos que habían LEER MÁS

By |viernes 25 de octubre de 2019 |

La Conaie dice que su guardia indígena no es un ejército, y evalúa si continúa en diálogo con gobierno

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, dijo que lo organización no tiene ejército, sino guardias indígenas. Lo hizo en una rueda de prensa del 23 de octubre de 2019, un día después de que la Fiscalía anunciara que lo investigaría por decir, días antes, que la Confederación organizaría “con nuestros excombatientes, con nuestra seguridad comunitaria, nuestro propio ejército”.  Una guardia indígena es un grupo de resguardo comunitario que cuida los territorios de los pueblos originarios “en cooperación con la justicia ordinaria”, dijo Vargas. El presidente de la Conaie dijo, además, que las LEER MÁS

By |miércoles 23 de octubre de 2019 |

Jaime Vargas pide a su militancia formar un ejército, la Fiscalía le abre una investigación

La Fiscalía General del Estado iniciará una investigación previa por las declaraciones del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, que llamó  en una rueda de prensa en Macas, en la provincia amazónica de Morona Santiago, el 19 de octubre de 2019, “a organizar con nuestros excombatientes, con nuestra seguridad comunitaria, nuestro propio ejército”.  La Fiscalía dijo en un comunicado que su investigación se sustenta en el artículo 349 del Código Integral Penal que castiga con cárcel de cinco a siete años “la formación de grupos subversivos o células terroristas que quieran subvertir el orden público LEER MÁS

By |martes 22 de octubre de 2019 |

Lenín Moreno cambia mandos en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Terrestre

El presidente de la República expidió dos decretos ejecutivos en los que designa nuevos altos mandos militares. En el decreto ejecutivo 895, Lenín Moreno cesó al general de División Roque Moreira Cedeño como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Moreira estuvo en el puesto de desde diciembre de 2018. El Comando Junto es el órgano más alto de “planificación, preparación y conducción estratégica de las operaciones militares y de asesoramiento sobre las políticas militares, de guerra y defensa nacional”, según su propia definición. En el mismo decreto, se designó a su reemplazo: el general de División Luis Lara LEER MÁS

By |martes 15 de octubre de 2019 |

Juez dicta prisión preventiva para Paola Pabón por el delito de rebelión

El 15 de octubre de 2019 la Fiscalía del Ecuador confirmó que el presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Julio Arrieta, dictó prisión preventiva para Paola Pabón, prefecta de Pichincha, y Christian G. A Pablo D., detenido también dentro de la misma investigación, se le dictó “medidas alternativas” a la prisión (podrían ser llevar un dispositivo de rastreo y presentarse periódicamente ante el juez).  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Al ser prefecta de Pichincha, Pabón tiene fuero de corte provincial —es decir, que es procesada en primera instancia por LEER MÁS

By |martes 15 de octubre de 2019 |

La Fiscalía allana las casas de Paola Pabón y Virgilio Hernández, Pabón detenida

El lunes 14 de octubre a las 6:40 de la mañana, la Fiscalía confirmó por Twitter que, después de investigaciones, detuvo a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón y a Christián G y Pablo D. Además se allanó la casa de Pabón donde encontró equipos tecnológicos, teléfonos, documentación y “sustancias sujetas a fiscalización”.  Pabón rechazó su detención. En Twitter dijo que no existirían pruebas en su contra.”No es democracia cuando se persigue a los opositores políticos de esa forma”, dijo en la red social. Pabón fue asambleísta entre 2009 y 2015 por la Alianza País de Rafael Correa. En el LEER MÁS

By |lunes 14 de octubre de 2019 |