Internacionalista analista política y especialista en temas de Medio Oriente y el Magreb. Disfruta de leer un buen libro acompañda de una copa de vino, amante del café árabe con cardamomo que prepara su padre adicta a los zapatos y a la música árabe. Criminalista y forense frustrada

El esqueleto en el clóset del ‘milagro israelí’

Israel ha sido ponderado por muchos, alrededor de todo el mundo, como un ejemplo de crecimiento económico en condiciones adversas. Sin embargo, muy poco se habla de cuánto de ese poderío se debe al uso de tierras, mano de obra y agua de la Palestina ocupada.

By |domingo 20 de mayo de 2018 |

Una Nobel de la Paz dirige Birmania y se desentiende de una tragedia humanitaria

Aung San Suu Kyi lidera del gobierno de la Liga Nacional para la Democracia que protagoniza una de las crisis humanitarias más graves de los últimos tiempos: la persecución contra la minoría rohingya. A pesar de la evidencia sobre violencia generalizada en contra de este pueblo, Aung San Suu Kyi parece no darse por enterada

By |lunes 11 de septiembre de 2017 |

El camino que lleva a Belén

A los abusivos controles que deben someterse los palestinos en la frontera para llegar a la ciudad sagrada ahora se suma una ley antimigratoria para quienes apoyan la liberación de su pueblo. Así los israelíes han logrado que los descendientes de palestinos no puedan visitar su tierra

By |lunes 1 de mayo de 2017 |

Etiquetas a la ocupación israelí

Foto de Flickr Upload bot bajo licencia CC  by 2.0. Sin cambios.  Luego de tres años de continuas advertencias políticas a Israel —por su insistencia en ampliar asentamientos israelíes a través de la ocupación de tierras palestinas—, el 11 de noviembre de 2015 la Comisión Europea —órgano legislativo de la Unión Europea (UE)— adoptó una serie de directrices. Estas incluyen indicar en la etiqueta la procedencia de productos fabricados en asentamientos israelíes ubicados en zonas ocupadas por Israel desde 1967: territorios palestinos como en Cisjordania y Jerusalén Este, y otros como Golán sirio. La medida es para que los consumidores LEER MÁS

By |lunes 16 de noviembre de 2015 |

¿Hacia una tercera Intifada?

Fotografía de looking4poetry, bajo licencia creative commons BY-NC-SA 2.0. Sin cambios.    Los recientes hechos del conflicto más antiguo del Medio Oriente han sido relegados, una vez más, a un segundo plano —en este caso por el conflicto en Siria—. Y aunque sea lamentable que nos hemos —en ciertos momentos— encerrado en un hartazgo frente a los casi diarios enfrentamientos, ataques y muertos palestinos e israelíes, los actuales sucesos no deben ser ignorados. Y aunque políticos como el premier israelí Benjamín Netanyahu —y algunos expertos en el tema— insisten en que aún es muy temprano para hablar del desarrollo de una tercera Intifada —levantamiento del LEER MÁS

By |lunes 12 de octubre de 2015 |

Mirar la paja en ojo ajeno

La ONU y sus órganos y agencias especializadas varias veces han sido inculpadas  de mantener cierto sesgo político en contra del Estado de Israel. Supuestos defensores de los derechos humanos, políticos aliados al país y especialmente su actual Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, han reiterado la “desproporcionada” atención, “condena y crítica” ejercidas en contra de Israel. En su edición #198, GkillCity publicó Una sanción miope, un texto que se suma a esta queja de que la ONU es injusta con Israel, idea que no comparto debido a razones que explicaré  y que  involucran la situación de mujeres palestinas, israelíes y etíopes LEER MÁS

By |lunes 13 de abril de 2015 |