Tree Hotel
Viajar es el conjuro más efectivo contra la monotonía. Una de las cosas más gratas de vivir en Europa es la facilidad para movernos, y la diversidad de culturas a distancias relativamente cortas. Ese acceso crea un deseo de explorar sitios más remotos. Uno de estos es Harads, un pueblito en el norte de Suecia, que no es diferente a ningún otro de la región, excepto porque ahí está el TreeHotel. Como arquitecto, he oído de este hotel por años: su fama radica en la altísima calidad y originalidad de las cabañas suspendidas en árboles. Es un ejemplo del poder LEER MÁS
Usar el embalse de Chongón
Hay una historia sobre el Parque Lago -en el embalse de Chongón-, que me encanta. Es sobre un aficionado al canotaje y su amistad con un buitre llamado Pancho. El señor debe ser uno de los pocos habitantes de Guayaquil que, de manera constante, usa este increíble recurso de esparcimiento de la ciudad. Ha recorrido el embalse desde hace tanto tiempo que conoce los pequeños rincones y recovecos que definen el perímetro del agua del embalse. Un día, hace ya varios años, mientras remaba, un buitre juvenil se posó en la proa de su kayak, y desde ese momento se LEER MÁS
La gente de la Trinitaria debe ser nombrada Guardianes del Estero
Todos podemos caer en el uso del sufrimiento de la gente que es desalojada a la fuerza para promover nuestra agenda. Eso es exactamente lo que ha pasado, una vez más, con las cuarenta familias de la cooperativa Mélida Toral -en un pequeño brazo del Estero Salado de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil-, que lo perdieron todo. Cuando alguien que nos cae mal lo hace, reclamamos indignados. Cuando alguien que nos cae bien lo hace, lo justificamos fríamente. Así se han tornado nuestras discusiones. Una estructura binaria polarizada. Somos seres sin ninguna autonomía crítica y sin la habilidad LEER MÁS
Aprovechar más a Guayaquil
Cuatro ideas para destapar el potencial urbanístico de la ciudad Mi afición, cada vez que viajo, es tomar fotos de las ciudades a las que voy. Cuando aún era estudiante de arquitectura, todas mis imágenes eran de edificios. Prefería siempre captarlos vacíos, sin gente estorbando u ocultando sus detalles. No sé cuándo mis gustos cambiaron: ahora tomo fotos de veredas, parques, malecones y plazas. Mientras más gente haya, mejor. Quizás fueron tantos años diseñando estadios y arenas los que me dieron una forma alternativa de visualizar el entorno construido. Quizás lo construido no importa tanto como la gente que usa LEER MÁS
Guayaquil: Drinking The Kool Aid
"Drinking the Kool-Aid" es una metáfora usada en los Estados Unidos que apunta a una persona o un grupo que mantiene una creencia incuestionable o una filosofía sin explicación crítica. Es seguir ciegamente. Ser un borrego, diríamos en Ecuador. “Tomarse todo el juguito” también puede referirse al acto de acatar o seguir conscientemente una empresa destinada al fracaso por la presión social impuesta por el círculo al que se pertenece. La frase se originó en la Masacre de Jonestown en 1978, donde miembros de la secta religiosa ‘Peoples Temple’, seguidores del líder de culto Jim Jones, cometieron suicidio masivo al ingerir cianuro mezclado LEER MÁS
Far away so close
Partiendo de Miami Hace algunos meses leí en tuiter una discusión, no sé quién la empezó, pero iba más o menos así: 'Guayaquil sería una mejor ciudad si le copiase a Miami algunas cosas'. Obviamente, al escribir 'mejor ciudad' y 'algunas cosas' estoy siendo sumamente vago. La verdad es que entrar en especificidades no es el objetivo de este texto, sino hurgar en esta premisa y tratar de crear mi propia narrativa partiendo de ella. Desde que era pelado, escuchaba a mis compañeritos en el Jefferson hablar sobre Miami como la tierra prometida, el lugar más bacán para irse de vacaciones. LEER MÁS