Las masacres carcelarias en 2025 han dejado, hasta octubre, 31 muertos en Ecuador. 

En menos de una semana de septiembre hubo dos: una en la cárcel de Machala, con 14 víctimas, y otra en la de Esmeraldas, con 17. En los dos casos, el detonante habría sido la disputa de organizaciones de crimen organizado.

Estos son los detalles de las masacres en 2025. 

➜ Otros Contenidos sobre masacres carcelarias
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Cárcel de Esmeraldas

La madrugada del 25 de septiembre, en la cárcel de Esmeraldas, provincia costera del Ecuador, 17 personas fueron asesinadas, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI).

El origen habría sido una disputa entre bandas criminales. Fue la segunda masacre carcelaria en el país en menos de una semana. La anterior ocurrió en Machala y dejó 14 fallecidos.

Según información policial, la masacre en Esmeraldas comenzó por una orden externa del grupo delictivo Los Tiguerones para eliminar a miembros de Los Lobos, Los Choneros y a presos que no eran afines a ellos, según reportó el canal Ecuavisa.

La alerta inicial fue alrededor de las 3 de la mañana cuando los presos reportaron que un interno en el pabellón C había muerto. Los reclusos de ese bloque, controlado por Los Tiguerones, sometieron al guía penitenciario quien entró a verificar la supuesta muerte. Al llegar, le quitaron las llaves de las celdas y tomaron un fusil que pertenecía a un soldado que lo acompañaba. 

La alerta era falsa. Con las llaves robadas, los reos salieron del pabellón y forzaron los candados. Abrieron las celdas de los pabellones A y B, donde estaban recluidos miembros de bandas rivales como Los Choneros y Los Lobos, y comenzaron a atacar a los presos.

El Ejército intervino la cárcel y reportó, en la cuenta oficial de X, que los presos habían usado armas de fuego y cuchillos durante la masacre. La Policía dijo que las armas habrían sido ingresadas con ayuda de guías penitenciarios, aunque esta versión no ha sido confirmada por el SNAI.

Ese día, los militares hicieron operativos de seguridad en los bloques A y B. Durante el enfrentamiento, un soldado resultó herido. Los uniformados lograron neutralizar a los responsables en el patio principal del penal. Además, el Ejército pidió al SNAI que reparara las celdas y barrotes dañados para asegurar el nuevo ingreso de los internos.

La cárcel de Esmeraldas tiene capacidad para 1100 personas, pero en 2022 tenía una población superior a 1400, según datos del SNAI.

Cárcel de Machala

La madrugada del 22 de septiembre de 2025 hubo un enfrentamiento entre bandas en la cárcel de Machala, en la provincia costera de El Oro; 14 personas murieron y 14 resultaron heridas.

Entre los fallecidos están 13 presos y un guía penitenciario. La Policía también reportó que hubo agentes heridos y retenidos temporalmente por los reclusos.

Los enfrentamientos comenzaron cerca de las 2 de la mañana cuando se escucharon disparos y explosiones dentro de la cárcel. Habitantes de los alrededores alertaron sobre detonaciones mientras al interior había un movimiento inusual de guías y agentes. 

Según el comandante de Policía en El Oro, William Calle, el conflicto se habría originado cuando un grupo de reclusos del pabellón identificado con la banda Los Lobos Box, una facción disidente de Los Lobos, irrumpió en áreas ocupadas por rivales, entre ellos miembros de Los Choneros, según el medio Primicias. 

Durante el ataque, los presos secuestraron a policías y guías, a quienes ataron de pies y manos. 

En ese forcejeo, un guía penitenciario murió por un disparo. Hubo también ataques con granadas, que provocaron daños en la estructura de la cárcel. Una de las explosiones abrió un hueco en una pared del penal, por donde se fugaron algunos presos. 13 fueron recapturados, pero no se conoce aún el número total de fugados.

Las víctimas mortales fueron identificadas como integrantes de grupos delictivos enfrentados, principalmente Los Choneros y facciones de Los Lobos. 

El Ministerio del Interior no ha precisado si entre los fallecidos hay líderes o cabecillas. Equipos de Medicina Legal entraron al penal en la mañana para el levantamiento de los cuerpos. 

No se han difundido aún hipótesis oficiales sobre las causas del enfrentamiento ni sobre fallas de seguridad que permitieron el uso de armas y explosivos dentro del centro penitenciario.

Tras la masacre, el 1 de octubre, las Fuerzas Armadas hicieron un operativo en la cárcel de Machala, con el objetivo de restablecer el orden interno. Incautaron un celular, cinco cuchillos, drogas y más. 

Las masacres carcelarias en años anteriores

2024

El 12 de noviembre de 2024, una masacre en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, dejó 17 presos muertos y 15 heridos. 

El SNAI informó que los enfrentamientos comenzaron en el pabellón 3 durante la madrugada. La Fiscalía abrió una investigación de oficio y al día siguiente imputó a nueve reclusos por asesinato. El gobierno suspendió las visitas y habilitó una línea para familiares.

Fue la única masacre carcelaria de ese año y también la primera en el gobierno de Daniel Noboa

2023

El 14 de abril ocurrió la primera masacre del año: 12 personas murieron durante un enfrentamiento con armas de fuego en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

El entonces comandante de la Policía, Ronald Sánchez, dijo que los enfrentamientos se dieron en los pabellones 3, 5, 8 y 9, y señaló que el origen de los disturbios fue un conflicto entre tres bandas criminales dentro de la prisión. 

Tres meses después, el 26 de julio, también en la Penitenciaría, hubo 31 presos muertos.

Durante el operativo policial se incautaron fusiles, revólveres, machetes, dinamita, municiones, droga y dinero dentro de la cárcel. 

En total, hubo 43 reos muertos ese año. 

2022

El 3 de abril de 2022, en la cárcel de Turi, en Cuenca, fue la primera masacre del año: 20 presos fueron asesinados durante un enfrentamiento entre bandas por el control interno del penal.

“Son organización que busca tener poder absoluto de la cárcel, y hay células que se han rebelado contra ellos”, dijo entonces el ministro del Interior, Patricio Carrillo

Un mes después, el 9 de mayo, la cárcel de Bellavista, en la provincia costera de Santo Domingo de los Tsáchilas, se convirtió en escenario de una nueva masacre: 44 presos fueron asesinados, la mayoría apuñalados, dijo entonces Carrillo. 

El motín fue provocado por un enfrentamiento entre pandillas criminales, según una publicación de The New York Times.

Dos meses después, el 18 de julio, hubo otra masacre en Bellavista. Esa vez, 12 reclusos fueron asesinados, debido a peleas de facciones. 

El 3 de octubre, en la cárcel de Latacunga, en Cotopaxi, hubo 16 presos asesinados. Entre las víctimas estaba Leandro Norero, narcotraficante y uno de los principales financiadores de las bandas Los Lobos, Los Tiguerones y Los Chone Killers, rivales históricos de Los Choneros.

Solo dos días después, el 5 de octubre, la Penitenciaría del Litoral volvió a convertirse en epicentro de la violencia, con 13 presos muertos.

El 7 y el 18 de ese mes, hubo dos nuevas matanzas en la cárcel de El Inca, en Quito, que dejaron 15 reclusos asesinados en total. Estas masacres ocurrieron después de que la Policía interviniera un centro carcelario para trasladar a Jonathan Bermúdez, cabecilla de Los Lobos, hacia la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. 

En total, 120 presos fueron asesinados en las cárceles ecuatorianas durante 2022

2021

El 23 de febrero de 2021 hubo la primera masacre carcelaria en la historia reciente del Ecuador. La violencia se desató de forma simultánea en cuatro cárceles del país. Hubo 79 reos asesinados.

En la cárcel de El Turi, en Cuenca, murieron 34 personas; en la Regional del Guayas, 31; en la cárcel de Latacunga, en Cotopaxi, 8; y en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, otras 6.

Esta primera masacre llegó apenas dos meses después del asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias JL o Rasquiña, en diciembre de 2020, líder de Los Choneros.. El detonante fue un fallido intento de asesinato contra alias Fito, líder de Los Choneros, en La Regional de Guayaquil . Al 30 de octubre de 2025, el narcotraficante está detenido en una cárcel de Estados Unidos, tras ser extraditado

El 21 de julio de ese mismo año hubo otra matanza simultánea: 6 muertos en la Penitenciaría del Litoral y 19 en la cárcel de Cotopaxi.

Dos meses más tarde, el 29 de septiembre de 2021, la Penitenciaría del Litoral volvió a ser escenario de otra masacre: 119 presos fueron asesinados. El entonces presidente Guillermo Lasso dijo que las bandas criminales pretendían “convertir las cárceles en territorios de disputa del poder”.

Las organizaciones criminales involucradas fueron Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos, estructuras vinculadas al narcotráfico internacional. Según la Fiscalía, los enfrentamientos empezaron por la lucha interna por el control carcelario y por la decisión de las autoridades de trasladar a los cabecillas a distintos centros penitenciarios. 

El 12 y 13 de noviembre de 2021, otra masacre ocurrió en la Penitenciaría del Litoral, con 68 muertos. Fue el cierre trágico de un año dominado por la guerra criminal entre facciones.

Según un informe del Comité de Familiares por Justicia en las Cárceles, 293 personas fueron asesinadas dentro de los centros penitenciarios ecuatorianos en 2021.

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR