En el octavo congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el 20 de julio de 2025, Marlon Vargas fue elegido como presidente de la organización, hasta 2028. La posesión será el 28 de julio de 2025.

Los únicos candidatos nominados para este cargo fueron Leonidas Iza y Vargas. Iza fue presidente de la Conaie entre 2021 y 2025. Para poder reelegirse por segunda vez, el estatuto de la Conaie fue reformado el 20 de julio de 2024. Iza también fue candidato presidencial en 2025 y quedó en tercer lugar.

Al congreso asistieron 1500 delegados de comunidades indígenas de la Sierra, Amazonía y  Costa. En la votación, Vargas obtuvo 617 votos sobre Iza que obtuvo 540 votos.

Este es un breve perfil de Marlon Richard Vargas Santi.

➜ Otros Contenidos sobre Derechos indígenas
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Su formación 

Marlon Vargas nació en Capahuari, una comunidad en la provincia amazónica de Pastaza. Es parte de  los Achuar, una de las 11 nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. 

Por dos ocasiones, en 2016 y en 2020, Vargas fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía del Ecuador (Confeniae), la organización que agrupa a los indígenas de la región amazónica. 

Antes, fue vicepresidente y dirigente de comunicación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador.

Vargas no registra títulos académicos en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Según el sitio web de la Contraloría General del Estado, en 2014 y 2015, durante el gobierno de Rafael Correa, fue servidor apoyo 1 en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política. Esta institución pública se encarga de diseñar, coordinar y ejecutar las políticas de gobernabilidad, por eso establece y mantiene relaciones estratégicas con los municipios, prefecturas y gobiernos parroquiales. 

En el levantamiento indígena de 2015, llamado Marcha por la vida y la dignidad, Vargas protestó en defensa de los derechos de los Shuar y Achuar. Ese año, las principales razones del levantamiento fueron el cierre de las escuelas de educación bilingüe, el rechazo al proyecto de la ley de tierras porque, alegaban, no resolvía el acceso a tierras, el rechazo al reglamento para el funcionamiento de las organizaciones sociales en Ecuador. 

Como presidente de la Confeniae, lideró movilizaciones de comunidades amazónicas durante el paro de octubre de 2019 contra el gobierno de Lenín Moreno. El paro fue una reacción de rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles. Las organizaciones indígenas rechazaron las medidas de ajuste económico acordadas con el Fondo Monetario Internacional, que incluía reformas fiscales. 

Después de 11 días de huelgas y enfrentamientos, 11 personas murieron, cientos quedaron heridas, y el Presidente accedió a eliminar el decreto después de un tenso diálogo con el movimiento indígena.

Vargas también lideró las movilizaciones durante el paro de junio de 2022 contra el gobierno de Guillermo Lasso. Esta movilización fue convocada por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo al alto costo de vida y a las políticas económicas del gobierno, como el aumento del precio de los combustibles y productos básicos. 

Tras 18 días de graves manifestaciones y 9 muertos, el gobierno y la Conaie lograron llegar a acuerdos. Vargas intervino en la mesa de diálogo y dijo que no era “posible que en el siglo XXI para reclamar que los gobiernos de turno nos escuchen tenemos que levantarnos, hacer levantamientos, caminatas, marchas”.

La Conaie tenía 10 exigencias, como congelar los precios de los combustibles, precios justos en los productos del campo, mejorar el empleo y los derechos laborales, la no ampliación de la frontera extractiva minera o petrolera, entre otros.

Según el gobierno, se lograron 218 acuerdos después de tres meses de negociaciones. Pero hasta mediados de noviembre de 2022, solo 74 se habían cumplido, según el ministro de Gobierno de ese entonces Francisco Jiménez.

 Después de ser nominado como candidato a la presidencia de la Conaie 2025, Vargas dijo que su proyecto no responde a “ningún partido político” sino a los territorios indígenas. También prometió unidad en el movimiento para seguir luchando y defendiendo sus territorios y el agua.

También anunció el fortalecimiento del sistema de educación intercultural bilingüe, el apoyo a emprendimientos y un mayor impulso a la Universidad Amawtay Wasi —un centro de estudios superiores intercultural, ubicada en Quito.

Tras ser electo presidente, la Conaie continuó en una reunión para elegir a miembros del Consejo de Gobierno de esta organización, por lo que Vargas no dio declaraciones.

Su información pública

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Marlon Vargas es accionista de Servicio Aéreo Achuar Aerotsentsak S.A., pero está compañía está en proceso de ser disuelta y liquidada. No es administrador ni accionista en otras empresas. 

Aerotsentsak se dedicaba al transporte aéreo, realizaba vuelos panorámicos y turísticos. También alquilaban avionetas para vuelos contratados, llamados charter.

Según el sitio web de la Fiscalía, Marlon Vargas tiene cuatro denuncias en su contra

  • En 2016 fue denunciado por incitación a discordia entre ciudadanos, por Diego Jose Torres Saldaña, pero no avanzó a juicio.
  • En 2016 fue denunciado por ataque o resistencia también por Diego Torres, pero no avanzó a juicio.
  • En 2021 fue denunciado por estafa por Franclin Samuel Novillo Guadalupe, pero el proceso no avanzó a juicio.
  • En 2022 fue denunciado por paralización de un servicio público en el contexto del paro de 2022, por Martin Sigifredo Zaruma Torres, gerente de operaciones de Pluspetrol. 

En 2018 presentó una denuncia contra Hu JIandong, el presidente de la empresa minera EcuaCorriente S.A. (ECSA), por actividad ilícita de recursos mineros.

En el Consejo de la Judicatura tiene seis procesos como demandado y ha presentado cinco procesos.

 En su contra:

  • En 2014 tuvo una boleta de detención para rendir su versión por las lesiones causadas a Richard Franklin Vargas Washicta. Después de rendir su versión, se desactivo su boleta.
  • En 2015, fue sentenciado a ocho días de cárcel por haber golpeado a Richard Franklin Vargas Washicta.
  • En 2020, tuvo un proceso por presuntamente atacar y resistir al trabajo policial, lo que resultó en un policía muerto durante el paro de octubre de 2019. La Fiscalía solicitó el archivo del proceso por falta de pruebas.
  • En 2023, fue demandado, como representante de la Confeniae, para que pagué casi 9 mil dólares por un convenio de pago por patrocinadores para el proyecto de legalización y rescate de la selva tropical. Pero el proceso fue archivado.
  • En 2022 fue investigado por presunta formación de grupos subversivos, en el contexto  del paro de junio de 2022. Pero en marzo de ese año, recibió una amnistía por la Asamblea Nacional.
  • En 2023, fue demandado por Teresa Esthela Illanes Garces por pensiones alimenticias de sus tres hijos. Marlon Vargas no pudo ser citado y el proceso fue archivado en 2025. 

Los procesos que ha presentado son: 

  • En 2008 presentó una demanda por la tenencia de sus hijos contra Teresa Esthela Illanes Garces. Pero el proceso fue abandonado en 2015.
  • En 2014, ingresó un proceso de divorcio de mutuo consentimiento con Teresa Esthela Illanes Garces. Pero el proceso fue declarado en abandono en 2016.
  • En 2015, ingresó un escrito solicitando su libertad ya que cumplió los ocho días de cárcel que había sentenciado por golpear a Richard Franklin Vargas Washicta.
  • En 2019, presentó una acción de protección contra la compañía Genefran S.A. por una concesión del caudal del Río Piatúa por el proyecto Central Hidroeléctrica Piatúa. Este proceso todavía está en curso.
  • En 2019, denunció a Aurelio Agustín Quito Corte por el delito de cohecho — cuando un funcionario público reciba, solicite o acepte, directa o indirectamente, un beneficio económico o de otra naturaleza— Quito fue sentenciado a un año de cárcel. 

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Marlon Vargas no tiene información registrada en el sistema o reportada por terceros.

Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR