El nombre de Augusto Verduga, ex consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), tomó relevancia en marzo de 2025 cuando la Fiscalía publicó los chats extraídos de su teléfono, que fue incautado en un allanamiento como parte del caso Ligados.
#ATENCIÓN | #CasoLigados: revisa algunos de los elementos de convicción extraídos del celular de uno de los procesados por presunta #AsociaciónIlícita. ⬇️ https://t.co/oyVxAd0WPp pic.twitter.com/vPUewXCJLm
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 17, 2025
Este caso investiga asociación ilícita presuntamente cometida por cuatro de los siete consejeros del CPCCS: Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz.
Los chats revelaron supuestas intenciones de personas afines a la Revolución Ciudadana de tomar instituciones de control.
Te contamos quién es Augusto Verduga.
Su paso y destitución del CPCCS
En mayo de 2023, Augusto Verduga fue posesionado como consejero principal del CPCCS junto a Alembert Vera, Andrés Falconi, Yadira Saltos, Mishelle Calvache, Nicole Bonifaz López y Johanna Verdezoto. Verduga fue el consejero hombre más votado en las urnas con el 17,32% de los votos.
En el Consejo, Verduga fue parte de la llamada Liga Azul, junto a Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y la suplente Vielka Párraga. El nombre es alusivo al color que usaron en su campaña, que era el mismo de la Revolución Ciudadana.
Verduga dejó de ser consejero el 31 de enero de 2025 cuando el Tribunal Contencioso Electoral ratificó la destitución de los cuatro miembros de la Liga Azul, por haber hecho campaña política para las elecciones de 2023 con el ex presidente Rafael Correa, pese a que la ley electoral prohíbe a los candidatos al CPCCS recibir el apoyo de organizaciones políticas.
En un video, los entonces candidatos a consejeros aparecían con camisetas azules, sonriendo y bailando junto a Correa, quien también usaba una camisa y chaqueta azul. El ex presidente decía: “No lo olvides, para recuperar la patria y con ello el orden constitucional y la democracia misma, tenemos que elegir un buen Consejo”. Además, en el video, Correa pedía los votos para los postulantes.
En febrero de 2025 el nuevo Consejo fue posesionado.
En junio de 2024, los ciudadanos Pamela Troya, Santiago Becdach y Mónica Jaramillo denunciaron a los cuatro consejeros por hacer proselitismo político en las elecciones. El 3 de septiembre el TCE aceptó la acción y destituyó en primera instancia a los cuatro consejeros. Ellos apelaron la decisión argumentando que las redes sociales no son parte de la promoción electoral y que la denuncia era temeraria y maliciosa.
Luego de eso, Verduga recusó a la conjueza del TCE, Ana Abril, a quien señaló de haber incumplido los procesos para llegar al TCE, pero la recusación no fue aceptada. Los recursos de apelación de los cuatro consejeros fueron negados, y el TCE ratificó la sentencia.
Además de la destitución, Verduga, Saltos, Franco Loor y Párraga no podrán ocupar un cargo público durante cuatro años y deberán pagar una multa de 31.500 dólares cada uno.
La investigación en el caso Ligados
Augusto Verduga es uno de los investigados del caso Ligados. El nombre hace referencia a la denominada Liga Azul, conformada por los entonces consejeros del CPCCS Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor.
La investigación del caso Ligados comenzó después de la denuncia por presunta usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas—el 15 de marzo de 2025 se cambió a asociación ilícita en la audiencia de formulación de cargos— , del economista Roberto Romero von Buchwald quien había sido designado como superintendente de Bancos en diciembre de 2024.
El 22 de enero de 2025, Verduga, Saltos, Franco y Bonifaz revocaron la designación de Romero, quien aún no era posesionado por la Asamblea Nacional, y nombraron a Raúl González en el cargo, luego de una sentencia de la Corte Constitucional.
González había ganado el concurso para ser superintendente de Bancos en 2022 e, incluso, fue posesionado por la Asamblea. Pero una acción de protección tumbó su designación y una Unidad Judicial ratificó la nulidad de su nombramiento. González presentó una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional, mientras que el CPCCS avanzó con otro proceso de designación, que ganó Romero.
Poco después de que Romero fuera designado, una sentencia de la Corte echó abajo los impedimentos legales que González tenía para ejercer el cargo de superintendente de Bancos. Parecía que en un momento había dos posibles superintendentes.
La sentencia de la Corte fue utilizada por la Liga Azul para devolverle el cargo a González y posponer la designación de Romero hasta 2027. Lo que habría significado una usurpación de funciones e incumplimiento de la sentencia de la Corte, según la denuncia de Romero del 23 de marzo.
Las oficinas del CPCCS fueron allanadas el 24 de enero de 2025, un día después de la denuncia de Romero. En el operativo, la Fiscalía confiscó dos celulares, uno era de Verduga.
El 27 de enero, ante la posibilidad de ser destituidos, los consejeros volvieron a designar a Romero Von Buchwald como Superintendente, y no a González. Romero fue posesionado por la Asamblea ese mismo día.
Ese mismo día Verduga pidió vacaciones desde el 28 de enero hasta el 12 de febrero de 2025. Según el registro migratorio, el 27 el consejero salió del país por el paso fronterizo Rumichaca hacia Colombia.
Hasta el 7 de abril de 2025, sigue fuera del país.
Revelaciones de los chats
Como parte de las evidencias del caso Ligados, la Fiscalía publicó más de 60 chats extraídos del celular de Augusto Verduga en los que demostrarían cómo se usó al Consejo para cooptar puestos clave en organismos de control.
Los integrantes de los chats de Verduga usaban alias y la Fiscalía reveló algunas de las identidades: Ají con Mote sería Rafael Correa, Rana René sería Luisa González, Justiciero sería Eduardo Franco Loor, y Minerva sería Yadira Saltos.
Los chats revelaron cómo los consejeros procesados —Franco, Saltos, Verduga y Bonifaz— se habrían dedicado a perseguir adversarios que eran obstáculos para lograr sus objetivos.
Por ejemplo, en un chat, Verduga habla sobre el juicio político contra el ex consejero Juan Esteban Guarderas. En una conversación entre el usuario An (quien sería Andrés Arauz), Justiciero y Minerva hablan sobre cómo el CPCCS debe presionar a la Asamblea Nacional para destituir al entonces consejero. Guarderas finalmente fue destituido.
En otra conversación hablan de la designación de Raúl González como el nuevo superintendente de Bancos para dejar sin efecto la designación de Roberto Romero. En otra discuten del allanamiento al CPCCS. Hay una conversación entre Minerva y Ají con Mote en el que ella le dice que están siendo allanados, que con las justas ella no entró a las oficinas, y que su “asesora va a votar todo por atrás de la ventana”.
Otro de los chats reveló que Augusto Verduga le habría pedido dos puestos en la Prefectura de Pichincha Paola Pabón, para dos amigos suyos.
En otra conversación hablan sobre la designación de la terna para el Consejo de la Judicatura y los chats evidenciarían que Verduga y algunos militantes de la RC estuvieron detrás de estas designaciones. Y en otro conversan sobre las conspiraciones en el Tribunal Contenciosos Electoral (TCE) para evitar que Verduga, Saltos, Loor y la suplente Vielka Párraga sean destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Vida académica y profesional
Sócrates Augusto Verduga Sánchez nació el 26 de agosto de 1988 y es abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, máster en Argumentación Jurídica, por la Universidad de Alicante en España y magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Todos estos títulos están registrados en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Verduga ha ocupado varios cargos en instituciones públicas y universidades desde 2008. En ese año, fue practicante de la Fiscalía. Para 2011, asumió la docencia en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Un año más tarde, fue abogado en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
En 2013, Verduga llegó al Consejo de la Judicatura como analista. Durante los dos años siguientes, en cambio, se dedicó a la investigación en la Unidad Andina Simón Bolívar y a la docencia en la Universidad Ecotec.
Para 2016, fue designado como director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Ambiente, durante el gobierno del ex presidente Rafael Correa.
Después, en ese mismo año, fue defensor de la Defensoría Pública. En 2019, volvió a la docencia.
Su información pública
En abril de 2025, Augusto Verduga no tiene información registrada en el sitio web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Es decir, no es ni ha sido presidente, gerente general o accionista en ninguna empresa nacional o extranjera.
Según el sitio web del Consejo de la Judicatura, hay cuatro procesos de 2023 y 2024, todos acciones de protección en contra de él y otros ex consejeros del CPCCS.
El primero es una acción de protección con medida cautelar de junio de 2023 contra Verduga, Alembert Vera, entonces presidente del CPCCS; Yadira Saltos, entonces consejera, otros consejeros y ex consejeros de la institución y Juan Carlos Larrea, procurador general del Estado. En julio de ese mismo año, la persona que puso la denuncia desistió de seguir adelante con el proceso.
El segundo es una acción de protección de noviembre de 2023 contra Verduga y al menos otras 18 personas. En septiembre de 2024 el demandante desistió del proceso. El tercero es una acción de protección con medida cautelar de febrero de 2024 contra Verduga y otras 13 personas, y tampoco siguió adelante ya que la jueza del caso solicitó el archivo del proceso.
Finalmente, el cuarto proceso, otra acción de protección, de julio de 2024, contra Verduga y otras siete personas, sigue en proceso.
Según el sitio web de la Fiscalía, Verduga denunció en noviembre de 2019 el robo de un auto Kia Sportage, pero el sospechoso aún no ha sido identificado.
En el sitio web de la Contraloría, Verduga solo tiene una declaración juramentada, es de 2024 mientras era consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y declaró un patrimonio de -20.912,28 dólares.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos 7 años Augusto Verduga ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas:
- 2018: 123,72 dólares en impuesto a la renta, y 53,98 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2019: 214,66 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2020: 0 dólares en impuesto a la renta, y 163,15 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2021: 0 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2022: 871,67 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2023: 3.094,48 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2024: 6.253,11 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2025: es el período fiscal en curso, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.