En el mundo, hay alrededor de 200 pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV). Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el continente americano alberga al mayor número de ellos y al menos 58 se concentran en la Cuenca Amazónica y el Gran Chaco. 

➜ Otras Noticias

Los científicos han registrado la existencia de PIAV entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. En Ecuador, solo se conocen dos: los Tagaeri y Taromenane, que son indígenas de la nacionalidad waorani que viven aislados en el corazón de la Amazonía, cerca del Parque Nacional Yasuní. 

La CIDH dice que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario son sujetos de derechos humanos que están en “una situación única de vulnerabilidad”. En Ecuador, por ejemplo, a pesar de que el Estado debe asegurar su protección, ha habido dos grandes masacres —conocidas— que han causado la muerte de decenas de indígenas Tagaeri y Taromenane. 

El caso ahora está en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a la espera de una sentencia que determinará si el Estado ecuatoriano ha vulnerado o no los derechos de estos pueblos. 

Te contamos quiénes son los PIAV y por qué es importante protegerlos. 

¿Quiénes son?

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) define a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) como pueblos o segmentos de pueblos indígenas “que no fueron colonizados y que además no tienen relaciones permanentes con las sociedades actuales”. 

Los PIAV se caracterizan principalmente por haber escogido, de forma voluntaria, vivir sin mantener contacto con la población mayoritaria. Además, son conocidos por vivir en “en estricta relación de dependencia con su entorno ecológico”, dice la CIDH. 

Estos pueblos tienden a vivir según un patrón de movilidad estacional, es decir, son grupos nómadas que no viven en un lugar o comunidad en específico como otros pueblos indígenas que sí tienen contacto con la sociedad. Los PIAV se mueven en un territorio amplio que les permite desarrollar sus actividades de caza y recolección, y otras actividades ancestrales. 

pueblos amazonicos no contactados ecuador

Las políticas de protección de los pueblos indígenas en aislamiento siempre han estado, de alguna u otra manera, ligadas a la expansión de la frontera petrolera.

Según la CIDH, en América estos pueblos y sus antepasados habitan en sus territorios desde “mucho antes de la existencia de los Estados actuales”, pero están en riesgo de desaparecer. La Comisión dice que los cambios en los ecosistemas naturales, como la causada por las industrias extractivas, puede perjudicar la supervivencia de sus miembros e incluso la del pueblo por completo. 

No se sabe exactamente cuál es el número de personas que pertenecen a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

¿Son no contactados?

Muchas veces cuando se habla de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, se usa el término “no contactados”. Sin embargo, los expertos dicen que no está bien llamarlos así. 

En un informe especial, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dice que a los pueblos indígenas en aislamiento “no se les puede considerar como ‘no contactados’ en sentido estricto” porque muchos de ellos —o sus antepasados— sí han tenido contactos con personas de otros pueblos. 

Según la CIDH, “la mayoría de estos contactos han sido violentos y han tenido consecuencias graves para los pueblos indígenas”. Eso, dice la Comisión, ha ahondado el rechazo hacia el contacto y ha aumentado su situación de aislamiento.

En Ecuador, por ejemplo, varios indígenas waoranis aseguran haber tenido contactos con indígenas Tagaeri y Taromenane que no fueron violentos. Pero también ha habido contactos que han causado la muerte de varias personas. La investigadora y periodista Milagros Aguirre dice que en 2003, al menos 30 indígenas Tagaeri y Taromenane fueron asesinados en un enfrentamiento con waoranis. Hasta ahora ese caso no ha sido esclarecido. 

¿Cuáles son las principales amenazas?

Un informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la CIDH dice que la principal amenaza de estos pueblos es la demanda nacional e internacional de los recursos naturales que están en los territorios o cerca de los territorios donde ellos viven. 

Apaguen los mecheros

Mecheros de empresas petroleras. Fotografía de José María León.

Algunos de los recursos más demandados, y que ponen en peligro a los PIAV, son:

  • madera
  • hidrocarburos, 
  • combustibles fósiles,
  • minerales, y
  • recursos hídricos. 

En Ecuador, la principal amenaza para los dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario —Tagaeri y Taromenane— es la expansión de la industria petrolera. En el pasado, también se vieron amenazados en gran manera por la industria maderera, según la periodista e investigadora Milagros Aguirre. 

¿Cuáles son sus derechos?

En Ecuador, los pueblos indígenas en aislamiento voluntario tienen (PIAV) tienen los mismos derechos que los pueblos y nacionalidades indígenas que están amparados por la Constitución. Algunos de esos derechos son:

  • Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones ancestrales y formas de organización social. 
  • No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación
  • Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. 
  • Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales
  • Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. 
  • La consulta previa, libre e informada sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras.
  • Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural.
  • No ser desplazados de sus tierras ancestrales. 

Pero además el Estado tiene una responsabilidad adicional con los pueblos indígenas en aislamiento —Tagaeri y Taromenane. 

Según la Constitución, sus territorios “son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva”. En Ecuador, en 1999 se creó la Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT) —que fue delimitada en 2007— para asegurar su protección. 

La Constitución también dice que el Estado debe adoptar medidas para:

  • garantizar las vidas de estos pueblos,
  • hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, 
  • y precautelar la observancia de sus derechos. 

Violar alguno de estos derechos será considerado como delito de etnocidio, dice la Constitución. 

¿Por qué son importantes los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

La periodista e investigadora Milagros Aguirre dice que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Ecuador son importantes porque “son el patrimonio vivo más importante” que tiene el país. 

Según Aguirre, estos pueblos tienen un conocimiento ancestral que es invaluable y que se debe cuidar. Si estos pueblos llegaran a desaparecer, Aguirre dice que se perdería a quienes cuidan la selva y sus recursos. 

IMG 2524 100x100
Doménica Montaño
(Quito) Ex reportera de GK. Cubre medioambiente y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR