Después del aluvión en La Gasca, un barrio en el centro norte de Quito, se activaron puntos de acopio y lugares de refugio para los damnificados. Las iniciativas son del Municipio de Quito y de organizaciones privadas.
En esta lista las iremos actualizando.
OTRAS NOTICIAS
¿Cómo ayudar a los afectados por el aluvión en La Gasca?
- El Municipio de Quito habilitó centros de acopio de abrigos, cobijas y víveres en:
-
- El Supermaxi de La Gasca, ubicado en la calle Nuñez de Bonilla, cerca al Parque Italia. Estarán disponibles 24 horas al día.
- En el Ceti La Mariscal, en la avenida 12 de Octubre y Tarqui.
- Centro de Atención Integral en Adicciones Hogar de Vida 2, en la calle Sucre E1-290 y calle de Los Milagros.
- Hogar de Paz en la calle Hermano Miguel, en el sector El Tejar.
- La Cámara de Comercio de Quito y el coworking IMPAQTO —que tiene oficinas en ese edificio— crearon un centro de acopio. Están recibiendo alimentos no perecibles, frazadas limpias, ítems de aseo personal, equipos de seguridad y ropa de cama limpia. Se los puede contactar llamando al 098 812 1021 o ir directamente a dejar las donaciones a la avenida Amazonas y República, esquina.
- En Cumbayá, el coworking IMPAQTO creó un centro de acopio en su sede, ubicada en la Diego de Robles y Pampite (esquina). Estarán recogiendo alimentos no perecibles, frazadas limpias, artículos de aseo personas y bioseguridad, ropa de cama limpia, ropa de niños, fórmulas para bebés, biberones y comida de mascota. Las donaciones en este centro de acopio se podrán entregar solamente durante el 1 y 2 de febrero.
- La Fundación Cecilia Rivadeneira abrió su albergue para las personas que necesitan refugio y habilitó la entrega de donaciones para los damnificados. El centro de acopio está en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva en el sector sur-norte. Se puede llamar al 098 457 8749 para más información Reciben donaciones de:
- alimentos perecibles, no perecibles y agua
- ropa de cama
- artículos de aseo personal
- implementos de bioseguridad como mascarillas
- comida para animales.
- La Universidad Católica de Quito también habilitó un centro de acopio para «activar kits de emergencia» en sus instalaciones, en la avenida 12 de octubre e Ignacio de Veintimilla. Para armarlos, reciben donaciones de:
- Agua, alimentos no perecibles (proteína especialmente).
- Artículos de higiene: toallas higiénicas, shampoo (especifican que en la Universidad hay duchas para el uso de los damnificados)
- Analgésicos básicos
- Alcohol, desinfectante, jabón, mascarillas
- Ropa, cobijas, zapatos
- Material lúdico
- Alimento para mascotas
- Dulces
- Toallas de baño
- La Alcaldía de Quito ha definido 12 puntos de acopio para donaciones de alimentos no perecibles, víveres, enlatados y vestimenta. Los centros de acopio están ubicados en diferentes lugares de la ciudad:
- Ceti La Mariscal: 12 de Octubre y Tarqui.
- Centro de Atención Integral en Adicciones ‘Hogar de Vida 2’: Sucre E1-290 y Calle de los Milagros.
- Hogar de Paz: Calle Hermano Miguel, sector El Tejar.
- Administración Zonal La Mariscal.
- Administración Zonal La Delicia.
- Administración Zonal Calderón.
- Administración Zonal Los Chillos.
- Administración Zonal Tumbaco.
- Administración Zonal Eloy Alfaro.
- Administración Zonal Quitumbe.
- Administración Zonal Eugenio Espejo.
- Administración Zonal Manuela Sáenz.
- Conquito.
Mantente informado todos los días y recibe en tu correo La diaria: un newsletter con las noticias más importantes del día, de lunes a jueves. Suscríbete aquí.
¿Cómo fue el aluvión en La Gasca?
Ayer, 31 de enero de 20221, poco antes de las siete de la noche, un aluvión empezó a bajar por la calle Humberto Albornoz, en el residencial sector de La Gasca, en Quito. En la zona hay cientos de casas y edificios de departamentos, así como locales comerciales, supermercados, escuelas y colegios.
Desde hace tres días, llovía sostenidamente en la capital ecuatoriana.
La intensidad de las precipitaciones ha variado entre uno y otro momento —a veces como un aguacero en todo su rigor, otras como una pertinaz llovizna, pero no ha dejado de llover, lo que causó el deslizamiento de lodo, palo y piedras que arrastró a decenas de personas y horrorizó a la ciudad y el país. Cientos de videos fueron grabados por transeúntes y vecinos, documentando la devastadora palizada.
Cerca de la medianoche, la cifra oficial de fallecidos era de 11 personas. 25 ambulancias habían llevado a un número indeterminado de heridos a diferentes hospitales, y policías, bomberos y militares avanzaban en las labores de rescate.
La cifra de víctimas podría aumentar a medida que las labores de auxilio y remoción de escombros avanzan.
¡Comparte este contenido para que más personas puedan ayudar!
👇