El COE cantonal dijo que la ciudad pasó al nivel de alerta 2 por el aumento de los casos de covid-19.
Las fiestas de fin de año estarán restringidas otra vez en la ciudad costera de Guayaquil. La tarde de hoy, 27 de diciembre de 2021, la Alcaldía de Guayaquil anunció que la ciudad pasó al nivel de Alerta 2 por la situación epidemiológica de covid-19.
OTRAS NOTICIAS
Por este cambio, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Guayaquil anunció nuevas medidas para contrarrestar los contagios de las variantes del coronavirus.
¿Qué es el nivel de Alerta 2?
Desde el 21 de mayo de este año, Guayaquil tiene tres niveles de alerta epidemiológica para clasificar los contagios de covid-19 y cómo se deben combatir.
El nivel de Alerta 2, al que Guayaquil pasó hoy, se declara cuando hay entre 2 y 4 casos semanales confirmados por cada 10 mil habitantes.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
También se considera la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): cuando está entre el 80 y 95% de ocupación también se declara Alerta 2. Finalmente este nivel de alerta se establece cuando el promedio de muertes por covid-19 está entre las 10 y 20 diarias.
Esta vez, Guayaquil subió de nivel por los casos de la variante Ómicron que se han detectado en el cantón y el país. El Ministerio de Salud confirmó hoy 24 casos de Ómicron a nivel nacional.
De esos, 18 están en Guayas, la provincia que alberga a Guayaquil. En la provincia hay otros 8 posibles casos de la nueva variante.
Según estudios preliminares, en comparación con la variante Delta, Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en los tejidos que recubren las vías respiratorias. Esto es lo que hace que la propagación de persona a persona sea más acelerada.
Pero que sea más contagiosa, no significa que sea más grave. Los mismos estudios dicen que Ómicron se multiplica 10 veces más lentamente que el tipo original de covid en los tejidos pulmonares. Según investigadores, esta diferencia podría significar una enfermedad menos grave.
Según la última actualización del Ministerio de Salud Pública, desde febrero de 2020 hasta el 26 de diciembre de 2021, en la provincia de Guayas, ha habido 76.357 casos confirmados de covid-19. De ellos, 53.145 —más del 69,6%— corresponden al cantón Guayaquil.
Las nuevas medidas del COE
Con el nivel de Alerta 2, el COE cantonal resolvió establecer varias medidas nuevas para ayudar a frenar los contagios de cara a las celebraciones por fin de año. Las nuevas medidas estarán vigentes desde hoy 27 de diciembre de 2021 hasta el 16 de enero de 2022.
Una de las medidas es limitar a 50% el aforo en los espacios de atención al público en espacios abiertos y cerrados, como por ejemplo centros comerciales y restaurantes. Además, estos lugares deberán funcionar máximo hasta la medianoche, a excepción del 1 de enero, que por fin de año se permitirá la atención hasta las 2 de la mañana, pero igual con el aforo al 50%.
Otra medida es prohibir desde hoy, el funcionamiento de los bares y discotecas, y que en hoteles y salones de eventos solo se hagan cenas corporativas y familiares, pero “sin baile”, dice la resolución.
El COE también dijo que no autorizará espectáculos públicos masivos, como conciertos, por fin de año. También estableció que las “reuniones privadas” tendrán que cumplir con las medidas de bioseguridad, como el uso permanente de la mascarilla.
Además, la medida de prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público continuará. Por ejemplo, no se podrá vender ni beber alcohol en parques y plazas.
Finalmente, otra medida tomada por el COE cantonal es aumentar las frecuencias de la Metrovía en las horas pico. La autoridad encargada de cumplir esta disposición es la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), quien además de aumentar las frecuencias tendrá que “destinar personal de control en las paradas” para asegurar que los usuarios de la línea de transporte cumplan con las medidas de bioseguridad.
El 16 de enero de 2022, el COE cantonal evaluará la situación epidemiológica de la ciudad y resolverá si las medidas se mantienen o no.