Desde la comunidad Shuar de San Luis, en el cantón Bucay de la provincia costera de Guayas, hoy 5 de junio de 2021, el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, presentó la política pública ambiental mediante un decreto ejecutivo. Con el decreto se cambió también el nombre del Ministerio del Ambiente y Agua a Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
“Tenemos que hacer cambios desde la raíz, eso es lo que usted ha decidido en menos de 15 días, presidente” dijo Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, sobre la firma del decreto ejecutivo que tiene el propósito de cuidar el medioambiente.
Lasso dijo que “La transición ecológica debe empezar primero por una transición en nuestra cabezas, en los conceptos que usamos”. Según Lasso, la transición ecológica comenzará al atreverse a renovar nuestros conceptos de vida, como entender nuestra relación con el planeta sin explotarlo.
El decreto dice que se promoverá la aplicación del acuerdo de Escazú, que es un acuerdo regional para garantizar el acceso a la información pública, el acceso a la justicia y promover la participación en temas ambientales, en especial para garantizar el acceso a la información y participación pública en los asuntos ambientales.
El desarrollo sostenible que es satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades del futuro, fue declarado como prioridad nacional. “Garantizando el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social”, dice en el decreto.
Noticias Más Recientes
¿Te atacó un perro en Guayaquil? Esto debes saber
Si te muerde un perro, primero debes lavar la herida con agua y jabón. Si el animal no tenía vacunas, correa o bozal, puedes poner una denuncia. Te contamos cómo hacerlo en Guayaquil.
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
El presidente Lasso ordenó en el decreto que se desarrollen incentivos para proteger la naturaleza y el ecosistema. El propósito será reducir el impacto de gases de efecto invernadero, utilización de buenas tecnologías, generación de energía limpia. En el evento no dieron detalles sobre este objetivo.
También declaró como prioridad “garantizar el acceso al derecho al agua y la gestión de la conservación de los recursos hídricos”. Hasta el 2016, según la encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), el 88,7% de la población a nivel nacional tenía acceso al agua por red pública, pileta, llave o tubería.
El decreto dice que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Trabajo, trabajarán para hacer reestructuración del Ministerio de Ambiente.
Manrique habló sobre los rellenos sanitarios. “La basura es un error de diseño”, dijo. Según el ministro de ambiente debemos pasar de una economía lineal (extrae, produce, distribuye, entierra) a una economía circular que intenta reinsertar los productos en la economía. “La transición ecológica nos dará fuentes de empleo, debemos encontrar una forma de vivir en armonía en la naturaleza”. Manrique dijo que se puede vivir en una riqueza económica mientras se preserva la naturaleza.
En el evento de la firma del decreto, Guillermo Lasso recibió una lanza de la comunidad Shuar que vive en Bucay. “Esta lanza significa la lanza de poder, de prosperidad, de amor y paz”, dijo Julio Chariap, presidente de la comunidad.