La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas del Ecuador (Asfadec) hizo un plantón cerca de la Asamblea Nacional. La mañana de hoy, 24 de mayo de 2021, más de 50 miembros de la Asfadec se concentraron en el parque La Alameda, en el centro de Quito para exigir justicia en los casos de desaparición de sus seres queridos. El plantón de la Asfadec coincidió con la posesión presidencial.
Los familiares de las personas desaparecidas llegaron a La Alameda con carteles gigantes con las fotos de sus familiares y las fechas de su desaparición. Los familiares y amigos piden que “el Estado ecuatoriano cree medidas de prevención, búsqueda efectiva, justicia, reparación y memoria”, dice la Asfadec en un tuit.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó que la Asfadec hizo una marcha pacífica. Ellos marcharon hacia el norte del parque La Alameda por la calle Luis Felipe Borja, hasta llegar a los alrededores de la Asamblea Nacional, donde fue la posesión de Guillermo Lasso, como presidente del Ecuador. Los familiares que buscan a sus hijos, madres o hermanos desaparecidos, estuvieron en la Avenida 6 de Diciembre y Tarqui, gritando consignas sobre la exigencia de respuestas sobre la búsqueda de sus seres queridos. La Policía les pidió que no obstaculicen el paso de los carros, dijo Inredh en un video.
Lidia Rueda, presidenta de la Asfadec, organización sin fines de lucro creada en el 2012, dijo a Inredh “los desaparecidos cada día son más”. Rueda dijo que al plantón han asistido personas que buscan a sus familiares de distintas provincias del país, como la provincia amazónica de Sucumbíos, de las provincias costeras El Oro y el Guayas, también de la provincia andina de Tungurahua. “Al señor Guillermo Lasso, como cabeza, que tome muy en cuenta la desaparición de personas, es una problemática social del país”, dijo Rueda, diciendo que exigen una reunión con el nuevo presidente para hablar sobre el reglamento a la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, “queremos que ese reglamento se haga acorde a nuestra experiencia”, dijo Rueda. En los próximos días la Asfadec enviará una carta formal al presidente Guillermo Lasso para pedirle la reunión.
En noviembre de 2020, Lenín Moreno, expresidente del Ecuador, firmó el decreto ejecutivo 1191, en el que expidió el reglamento. En esa fecha la Asfadec rechazó el reglamento porque no había participado en la elaboración del documento, dijo Lidia Rueda a GK.
Noticias Más Recientes
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
El mar tomado: pescadores sobreviven entre piratas, narcos y extorsiones
Más del 70% de los pescadores de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, paga “vacunas” de hasta 300 dólares mensuales para poder zarpar. Así opera la piratería en altamar en Ecuador.
De acuerdo al Ministerio de Gobierno, de enero a diciembre de 2020, hubo más de 6 mil denuncias de desaparición de personas en Ecuador, de las que más de 200 siguen sin aparecer. Guayas es la provincia donde hay más denuncias por desapariciones, seguida de Pichincha y Esmeraldas. También siguen en investigación 1.392 casos reportados hasta junio de 2019.





