Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para los defensores ambientales | Nuevo reporte
Según el último informe anual de la organización Global Witness, el 2020 fue el año más violento desde que empezaron a monitorear los asesinatos de líderes del medio ambiente. Se registraron 227 casos mientras que en 2019 la cifra fue de 212.
Tawna: cine indígena desde el territorio, para el territorio
Dos de los cofundadores de la organización de cine multicultural hablan cómo nació el sueño y los proyectos que esperan que cambien la forma de contar historias desde la Amazonía.
La Amazonía es más que solo una fuente de petróleo
Varias comunidades de los pueblos y nacionalidades indígenas demuestran que la Amazonía tiene muchos recursos naturales que son una alternativa al petróleo.
Avanza construcción de carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados
La vía se empezó a construir en marzo de 2020 y para agosto de 2021 ya mide más de 4 km, está a 10.5 km de la Zona Intangible de los indígenas Tagaeri y Taromenane y a solo 300 metros de su zona de amortiguamiento.
Tráfico de tiburones: empresa ecuatoriana sospechosa de contrabandear 26 toneladas de aletas sigue exportando
Tres son las empresas compradoras de la mercancía y al menos una tiene antecedentes por comercializar ilegalmente tiburones.
Cumbre Latinoamericana de Cambio Climático: las promesas de los líderes de cara a la COP26 de Glasgow
Los presidentes de cada nación coinciden en que los organismos de cooperación financiera internacional deben sumarse a los esfuerzos y aliviar las deudas de países empobrecidos.
Al menos 78 países votaron a favor de evitar el punto de no retorno en la Amazonía
La moción ayudará a proteger el 80% de la Amazonía hasta el 2025.
Cuatro comuneros en Esmeraldas deberán pagar multa a la palmicultora Energy & Palma
Según los comuneros, la empresa ha invadido y contaminado sus tierras.
Cayó nieve en la vía a Papallacta, esto sabemos
18 buses quedaron atrapados y 6 personas fueron atendidas por ambulancias en el lugar antes de ser trasladadas a Quito.
17 meses después: la Ley de Pesca todavía no tiene un reglamento. ¿Por qué?
El asambleísta Xavier Santos le pidió al gobierno que emita el reglamento para permisibilidad, captura y comercialización de la pesca incidental.