«Yo no sabía que iba a ser militar»
Diseñado durante la dictadura, el Centro de Lanzamiento de Alcântara (CLA) se instaló hace casi cuatro décadas en el mayor territorio quilombola de Brasil utilizando como estrategia la incorporación de jóvenes quilombolas y otros negros a los equipos que realizaban los desalojos obligatorios.
Los contactos de los pueblos aislados
Los pueblos indígenas en aislamiento en Ecuador tienen más contactos de los que se conocen. Este proyecto recoge testimonios de indígenas waorani que han tenido encuentros sin enfrentamientos violentos.
Señalados y olvidados
En la pandemia del covid-19, en el Valle del Chota, una región andina del Ecuador poblada mayoritariamente por afrodescendientes, hubo pocas pruebas de diagnóstico, poco acceso a salud y prevención. Sus residentes viven un abandono histórico que en el pico de la emergencia sanitaria fue aún más evidente: solo fueron recordados para recibir acusaciones de desorden e indisciplina.
El barrio que creció sobre la basura
Por 17 años cientos de familias de Santo Domingo viven en un barrio sobre un basural que nunca tuvo un cierre técnico antes de que las familias se mudaran. Las autoridades no se han hecho cargo.
La gran farsa de la anulación de las firmas de la consulta por el Yasuní
En 2014, el CNE anuló más de 400 mil firmas de la petición de consulta popular propuesta por Yasunidos. Seis años después, esta investigación revela cómo el CNE organizó un mecanismo que propició la eliminación arbitraria de cientos de miles de firmas para cumplir el propósito de impedir, a como diera lugar, que la consulta popular se hiciera.
La promesa del agua
Los habitantes de Monte Sinaí, uno de los sectores más pobres de Guayaquil, esperan hace años que el Municipio cumpla con sus ofertas de dar agua potable al sector.
El doloroso palmito
La industria del palmito en el Ecuador se desarrolla en duras condiciones de trabajo y seguridad social. Hay comunidades enteras dedicadas al cultivo de este vegetal que se obtiene de una variedad de palma.
Devorados por la vuelta
Empujados por la pobreza, más de 900 pescadores ecuatorianos están presos en Estados Unidos y Centroamérica. Este es su calvario.
Los secretos del santo de Santa Isabel
Acusaciones de golpes y malos tratos a niños, de autorizar cirugías para impedir la reproducción a mujeres con discapacidad y de abuso sexual apuntan a José Luis Sánchez, un sacerdote católico español en Cuenca, Ecuador. La Iglesia conocía de las acusaciones pero no hizo nada.
El mal que corre en el agua
357 familias de cinco comunidades rurales de la provincia de Imbabura consumen agua contaminada. Dos estudios, uno de 2010 y otro de 2019, demostraron que el líquido tenía material fecal y bacterias que han causado enfermedades.