Los indígenas aislados son asesinados y el gobierno no hace nada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llevó a la Corte IDH el caso de los pueblos indígenas en aislamiento.
Mateo Kingman responde a señalamientos en su contra
El músico publicó un comunicado en el que pide disculpas. También se refiere a pruebas que entregó a GK como parte de su versión y que no fueron incluidas, aquí te explicamos su contexto.
La violencia del narcotráfico destruye los bosques y acorrala a los siona en la frontera de Ecuador y Colombia
Las casi 400 hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados y narcoparamilitares. Los esfuerzos de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosque.
Comuna de Barranquilla insiste en denuncia contra palmicultora por contaminación e invasión de tierras
La empresa palmicultora Energy & Palma habría invadido 251 hectáreas de la propiedad de la comuna de Barranquilla en la provincia de Esmeraldas. Esta comunidad afroecuatoriana afirma tener escrituras que legitiman su derecho de propiedad.
Huir para no morir: migrar en busca de antirretrovirales
Cientos de migrantes venezolanos que viven con VIH huyen de Venezuela por la falta de medicamentos para sus antirretrovirales. Algunos han dejado de recibir sus tratamientos por años.
Avances a medias
En el día para conmemorar la despenalización de la homosexualidad, un reciente estudio muestra lo lejos que está el Ecuador de respetar los derechos de la comunidad LGBTIQ.
Una mortal carrera de obstáculos
La cuarentena por el covid-19 fue la principal traba para que las mujeres denuncien la violencia. La época más difícil fue, precisamente, cuando las restricciones de circulación eran más severas.
Un esfuerzo por no dejarlas solas en la pandemia
Durante la pandemia del coronavirus, las casas de acogida y centros de atención de todo el país han duplicado esfuerzos para atender a mujeres víctimas de violencia o que están en situaciones de riesgo.
Una enredadera burocrática deja a las mujeres latinoamericanas en manos de los agresores que denunciaron
El confinamiento obligado por la pandemia dejó aún más vulnerables a las mujeres de América Latina frente a compañeros, proxenetas y funcionarios violentos.
Tiempo de mujeres, tiempo de cambio
El documental Warmi Pachakutik muestra cómo cambia la representación indígena en la cultura; especialmente, cuando es relatada por sus protagonistas.